Diario del Huila

La solicitud a la  CPI

May 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La solicitud a la  CPI

POR: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

Mientras arrecia el conflicto  entre Israel y Hamás, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció el pasado lunes que solicitó a la Corte  órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa  y tres dirigentes del movimiento palestino Hamás, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad.

La respuesta de Israel ha sido categórica,  el ministro de defensa  le  advirtió al Tribunal que no reconoce su autoridad, que ellos no son parte del tratado que le dio vida a la Corte Penal Internacional.

Es preciso remembrar, que el llamado Estatuto de Roma, fue un acuerdo por medio del cual  se creó  la Corte Penal Internacional (CPI) en 1998,  como un tribunal permanente encargado de investigar y juzgarpor los crímenes más graves de trascendencia internacional, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra.  La idea era precisamente, evitar lo que había pasado con el Tribunal de Nuremberg, después de la segunda guerra mundial, que el Tribunal secreó después de ocurridos los hechos que pretendían juzgarse.

Muchas de  las grandes potencias del mundo no firmaron el tratado o se  retiraron luego del Estatuto de Roma, por ello, no están sometidas a su jurisdicción.

Estados Unidos,  que en principio adhirió en el fin del gobierno Carter, nunca ratificó  y China y Rusia  no adhirieron y lo ven como una amenaza a susoberanía.   Burundi y Filipinas se retiraron del Estatuto de Roma. Turquía, Catar, India, Ucrania e Israel tampoco reconocen a la CPI.

Tenemos por tanto  124 países forman parte del Estatuto de Roma y reconocen la  Corte Penal Internacional, entre ellos Colombia, que ratificó en el 2002 y no está incluida Israel.

La solicitud del fiscal Khan,   atribuyó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, delitos como “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato”.   También se involucra a tres lideres de Hamás por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El tribunal, para hacer cumplir sus decisiones, se apoya en los países miembros; por ello, no tiene forma diferente de hacer efectivos  los arrestos que ordene.

Los Estados miembrosde la CPI están por el Tratado obligados a  cumplir con las órdenes de arresto, si las personas afectadas se encuentran en sus territorios.  Los países no miembros del Estatuto de Roma no tienen porque cumplir tales órdenes.  De allí que los afectados con las decisiones deban tener la cautela, de no pisar territorio de los  países miembros del acuerdo de Roma.

En conclusión, de atender la Corte la solicitud del Fiscal, vendría   el problema de como va a ser ejecutada, pues los países que no han suscrito el tratado, no tienen por qué atenderla.    La orden de arresto quedará meramente con un valor simbólico y  una vez más se dará una lección sobre la relatividad de derecho internacional, que  en casos como este,  carece de coercibilidad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?