Diario del Huila

La transición energética y la carbono neutralidad

Nov 5, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La transición energética y la carbono neutralidad

POR: Jorge Eliseo Cabrera Caicedo

Hace ya varios años escribí unas columnas sobre la importancia de sustituir energías contaminantes por energías limpias, como la solar y la eólica. Igualmente, cómo los países más desarrollados estaban sustituyendo las plantas nucleares a raíz de la tragedia de una de ellas en Rusia. Obviamente, esa transición energética debía hacerse en forma gradual, a largo plazo y equilibrada. Recientemente se ha dicho que los países industrializados solamente llegarán en el año 2050 a un 50% de energías limpias, con una fuerte inversión en el proceso.

Se ha conocido en estos días el resultado de un estudio, tras 9 meses de trabajo, 30 encuentros y 200 participantes, denominado “Hoja de ruta para la transición energética en Colombia” con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas para que se pueda viabilizar el cumplimiento de la contribución nacional determinada, fijada por el país para el año 2030, y lograr el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. El estudio fue presentado por ENEL COLOMBIA y el Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), con la activa participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Transporte, cuyos voceros manifestaron el compromiso para impulsar el desarrollo sostenible, la disminución de gases de efecto invernadero y la búsqueda de sinergias entre lo público, privado y gubernamental. Ojalá la ministra de Minas logre entender que para lograr estos objetivos se requiere necesariamente el compromiso, tanto del sector público como del privado, para hacer los cambios en la regulación y la política para que se hagan las inversiones requeridas.

La conclusión final señala 10 aspectos fundamentales que se deben hacer para cumplir las metas de carbono neutralidad: 1-Multiplicar 5 veces la capacidad de producir energías de bajas emisiones. 2- Asegurar la disponibilidad del gas para la transición energética. 3- Garantizar la adopción oportuna y a gran escala de las tecnologías bajas en carbono. 4- Asegurar el pleno financiamiento de las nuevas inversiones (proyectos). 5- Construir relaciones de confianza entre comunidades, gobierno y empresas para sacar adelante los proyectos. 6- Ponerle un precio al carbono consistente con las metas de sustitución y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.7- Asegurar la cobertura plena y asequible de energía. 8- Garantizar la transición productiva de los grupos vulnerables que pierden con la transición energética. 9- Acompañar la transición energética y transición fiscal. 10- Incrementar el conocimiento y las capacidades de investigación e innovación nacionales.

ADENDUM- Con profundo dolor registro el fallecimiento en esta semana de mi adorada hermana Elisa Cabrera de Rueda.                                                

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?