Diario del Huila

La Vaca para las vías 4G en Antioquia

Mar 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La Vaca para las vías 4G en Antioquia

Por: Santiago Ospina

Esta semana, la red social X ha sido el escenario de un particular enfrentamiento entre el gobierno de Gustavo Petro y la gobernación de Antioquia, liderada por Andrés Julián Rendón. La controversia gira en torno a la jocosa propuesta de Rendón de iniciar una colecta en la cual “1 millón de ciudadanos donen 1 millón de pesos” con el fin de recaudar fondos para concluir el polémico proyecto de las vías 4G que atravesarán Antioquia.

El origen de la “vaca” se remonta hasta el Día Internacional de la Mujer, celebrado por el Presidente Petro junto a la comunidad de Turbo, Antioquia. En medio de conjeturas sobre la financiación que esperaba la Gobernación para concluir las vías 4G, el presidente espetó que los fondos destinados serían reasignados a vías terciarias, dándoles prioridad sobre las autopistas de cuarta generación.

El proyecto de las 4G cuenta con una inversión que ronda los 8,3 billones de pesos y es crucial para el progreso nacional. Su objetivo es conectar el Eje Cafetero, Buenaventura, Valle del Cauca y Antioquia con la región Caribe, generando un corredor esencial para dinamizar la competitividad de sectores como el comercio, incluyendo la importación de insumos básicos y la exportación de productos insignia como el café y la caña de azúcar.

Tras una interminable espera de ocho años, la paciencia de los habitantes del suroccidente del país se ha agotado, incluyendo la del ex presidente Álvaro Uribe, quien secundó la invitación de organizar una “vaca” para reunir el financiamiento restante. Lo que inició como un habitual trino en X ha derivado en que la Gobernación de Antioquia, en alianza con Bancolombia, habilitase una cuenta bancaria abierta a

contribuciones de cualquier persona, garantizando transparencia mediante un sistema de doble verificación y auditorías constantes para prevenir la filtración de capitales ilícitos.

En menos de una semana, más de 5.000 colombianos han donado cerca de 2.000 millones de pesos. Aunque estos números distan de la meta, la popularidad de la iniciativa irritó al presidente Petro, quien ha instado al gobernador a poner fin a la “vaca”, recibiendo un rotundo NO como respuesta. El presidente argumenta su petición en un reportaje de Noticias Uno, que señala una presunta donación de 10 millones de pesos por parte del Clan del Golfo a través de un corresponsal pagafácil.

Adicionalmente, Petro revivió el debate sobre el artículo 316, referente a la captación masiva de fondos.

Los antioqueños, abrumados de que su progreso dependa de las decisiones de la capital, podrían estar marcando una tendencia en otras regiones influyentes como Valle del Cauca, Santander y el Caribe, una rebeldía que incomoda al Gobierno del Cambio.

Frente a este panorama, el ejecutivo deberá sopesar entre ser fiel a sus políticas rurales o ceder ante una obra con alto componente de orgullo para un significativo segmento del electorado de cara a las elecciones de 2026.

¿Caminará esta vaca por los montañosos senderos antioqueños?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?