Diario del Huila

LA VIOLENCIA MANCHA EL DEPORTE

Abr 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 LA VIOLENCIA MANCHA EL DEPORTE

Por: Faiver Eduardo Hoyos

E-Mail: faiverhoyospe@gmail.com

Lo que viene sucediendo recientemente en el Fútbol Profesional Colombiano es una vergüenza. Muy lejos estamos de vivir nuevamente esos días de alegría en los diferentes estadios del país; en dónde se respiraba paz y se podía compartir en familia, mientras se alentaba con sentimiento al equipo de nuestros amores.

Es preocupante que la violencia y la falta de cultura ciudadana hayan escalado a niveles que han permeado en el deporte. En menos de dos años, se han presentado cerca de 8 casos delicados de violencia en el FPC. Solo en los primeros 4 meses del 2023, han acontecido episodios lamentables y repudiables desde todo punto de vista.

No olvidemos que en febrero, se presentó la agresión al jugador Daniel Cataño en Ibagué, por parte de un “hincha” del Deportes Tolima. Su mayor castigo fue un comparendo policivo, y contrario a lo que creía la opinión pública, este vándalo fue premiado con la fama y el reconocimiento nacional, motivando a otros ha realizar este tipo de actos más adelante.

Recientemente los niveles de violencia e intolerancia en los estadios de Colombia aumentaron de manera considerable. Se pasaron de los insultos y agravios a las agresiones físicas. Lo que sucedió en la ciudad de Medellín, entre algunos integrantes de la “barra” brava de Los del Sur de Nacional y la fuerza pública es un hecho inadmisible.

Además de los enfrentamientos que dieron lugar en el Atanasio Girardot, quedó al descubierto lo que es un secreto a gritos: los jugosos negocios que hay entre las barras bravas y los clubes. Una situación que no pasa solamente en nuestro país, pero que sí empieza a tocar fondo, debido a los antecedentes de violencia que hemos vivido recientemente producto de la ruptura de relaciones entre hinchas y directivas.

Nuevamente la falta de garantías y la fragilidad de nuestro sistema jurídico permitieron que no hubieran mayores responsables, y por el contrario, serían lamentables las declaraciones del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quién de manera tajante culpo al club por encima de la responsabilidad que pudieran tener aquellos bandidos disfrazados de hinchas.

Todo lo que no se corrige, se vuelve a repetir. Así fue como sucedió en Manizales, cuando “hinchas” furiosos del Once Caldas invadieron la cancha y agredieron a jugadores del cuadro blanco blanco por malos resultados. ¿De dónde se habrán creído el cuento, que un grupo de vándalos puedan exigir e imponer condiciones dentro de los equipos al punto de tener el derecho de maltratar a la persona?

Es importante que las diferentes instituciones le pongan la lupa a éstos oscuros episodios que han vuelto a manchar el deporte colombiano y tomen de una vez por todas sanciones más drásticas en contra de los violentos. Es necesario que desde el Congreso de la República se legislen leyes menos flexibles que permitan la judicialización de los responsables de generar caos y terror en los diferentes escenarios deportivos.

Desde este espacio la invitación es a qué vivamos el deporte en paz. No permitamos que un puñado de delincuentes que se hacen llamar hinchas, sigan empañando la alegría del fútbol. Es urgente que se implementen medidas que vayan de la mano de la tecnología para identificar de manera individual a aquellos responsables que amparados bajo el escudo de una camiseta, se creen con licencia para seguir sembrando violencia en los estadios. Es urgente que volvamos a restaurar la tranquilidad y que esos espacios sean nuevamente para compartir en familia y amigos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?