Diario del Huila

“Las artesanías, son la identidad cultural del Huila y de Colombia”

Jun 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Festival del Bambuco 2024 5 “Las artesanías, son la identidad cultural del Huila y de Colombia”

El Festival Folclórico del Adulto Mayor, realizado en el Teatro Cacique Pigoanza de la capital opita, se realizó en conmemoración de la no violencia contra el adulto mayor, donde a ritmo de coplas y rajaleñas, los partícipes se olvidaron de sus dolores y disfrutaron de una velada acompañados de músicos y bailarinas de otros municipios.

En la jornada, hubo representaciones de los entes territoriales de Íquira, Palermo, Oporapa, Villavieja, Timaná, Acevedo, Neiva, entre otros.

¡No a la violencia contra el adulto mayor!

En cuanto a este evento, Diario del Huila, dialogó con Marli Arias Medina, coordinadora del Programa Adulto Mayor de la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, quien señaló: “este evento nos ha permitido llegar a los adultos mayores y más que participar es asistir y hacer una representación muy bonita y cultural de danza, el baile tradicional lo interpretaron”.

La funcionaria resaltó que esta jornada, se da en conmemoración de la no violencia contra el adulto mayor. Y es el tercer Festival Folclórico del Adulto Mayor, que se realiza en la capital opita.

“Anteriormente ya se había manejado, no queremos perder esa tradición y el objetivo es poder darle continuidad a esta festividad, para que se realice en las actividades Sampedrinas que se llevan a cabo en el mes de junio”, indicó la coordinadora.

Según Marli, al evento llegaron entre 400 a 500 adultos mayores. “Tenemos un límite de personas que íbamos a atender, asimismo se hacía una invitación en los municipios, ellos se inscribían y no se hizo mayor difusión porque queríamos brindarles una buena atención a los participantes”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/fuerza-publica-contrarresto-ataque-de-disidentes-en-morales-cauca/

Espacios importantes

En este sentido, Gladys Céspedes, de la Asociación de Maestros Pensionados (Asomaespen), dijo: “me parece supremamente importante que nos den espacio a nosotros los pensionados o adultos mayores y vamos a participar con un grupo de danzas y con el grupo musical ‘Cuerdas Doradas’. Pienso que faltó más publicidad del evento y no aparecemos en la programación oficial”.

Y fueron cerca de 24 municipios que participaron en la jornada.

“Todos vinimos bien preparados, porque se pudo observar a las señoras con sus trajes coloridos, los parejos bien arreglados, fuimos muy puntuales y ojalá se institucionalice este programa y Corponsanpedro le dé la relevancia del caso”, puntualizó la docente pensionada.

Asimismo, el exprofesor, Orlando Mayor, indicó: “nuestra agrupación se llama ‘Cuerdas Doradas’, ya llevamos cinco años de funcionamiento, lo creamos antes de la Pandemia del Covid-19, posterior a ello, tuvimos un receso, y tenemos más dos años con el ritmo bambuco, que vamos a interpretar, somos once los músicos”.

El artista indicó que interpretaron dos canciones, ‘La Mistela’ y ‘San Pedro en el Espinal’.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/prohibiciones-para-las-fiestas-de-san-pedro-en-neiva/

Las bailarinas mostraron su folclor

A su turno, Olga Rivas del municipio de Íquira, manifestó: “me parece un excelente evento y nos preparamos para venir a representar a nuestra localidad, y vamos a danzar la canción el ‘Iquireño’ y las ‘Sardinas’, llevamos un mes de ensayo”.

Asimismo, Mercedes Roa, dijo: “me siento muy feliz, porque hace mucho tiempo yo estoy representando al grupo ‘Semillas de Oro’ de Íquira, y soy la representante del adulto mayor y siempre hemos tenido una buena acogida”.

¡A prepararse para los desfiles!

En este sentido, Adriana Rojas, directora de la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo en el Huila (Corposanpedro), indicó: “ya arrancamos hoy (ayer) precisamente con la Secretaría de Cultura Municipal, con el desfile nocturno que está programado para las 6:00 de la tarde”.

Y próximamente, vendrán los desfiles de Señorita Neiva, que se llevará a cabo el domingo 23 de junio a las 9:00 A.M.

Y en cuanto al recorrido que tendrán todos los desfiles, la funcionaria destacó: “la ruta va a hace la misma en sentido sur-norte. Y viene el desfile de bienvenida a las reinas nacionales que es el 27 de junio a las 9:00 de la mañana, y sigue el de ‘Chivas’ que es el día 28 las 3:00 de la tarde y el ‘Folclórico’ que se realizará el domingo 30 a las 9:00 A.M”.

La programación oficial

En cuanto a la programación oficial, la directora destacó, que los ciudadanos y turistas pueden encontrar esta guía en las redes sociales de Corposanpedro, Gobernación del Huila y las Secretarías de Cultura.

“Hemos hecho unos pequeños cambios, por eso quiero invitar a todos a que consulten de manera periódica nuestras páginas, donde la suben cada día. Vamos a tener más de 100 jóvenes controladores, quienes tienen unos chalecos amarillos fosforescentes, quienes van a ayudar a identificar cualquier problema que transcurra de orden público, seguridad. Ahí vamos a estar apoyándonos también por supuesto con más de 1.500 policías que vinieron a reforzar la seguridad de la ciudad. Y solo queda decir que los esperamos a todos con los brazos abiertos para que disfruten de estas festividades y muestras culturales”, destacó la directora.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/mundo/america/exmilitares-peruanos-condenados-por-abusos-sexuales-durante-conflicto-armado/

El nuevo festival

En este sentido y tras la polémica surgida por la cancelación del Desfile Acuático, con las reinas, por temas de inseguridad y al parecer de presupuesto, Betsabé Polania, secretaria de Cultura del Huila, señaló. “Ya hicimos varias conversaciones y de común acuerdo, tomamos la decisión, que el día 29 de junio del año en curso, vamos a hacer un desfile, pero no con las reinas nacionales, sino con los mitos y leyendas de nuestra cultura”.

La funcionaria indicó que los operadores del transporte fluvial, van a tener apoyo de Corposanpedro y de las Secretarías de Cultura Departamental y Municipal.

Y al ser interrogada del valor de la inversión de este nuevo evento, la directiva señaló, que hasta el momento van $17 millones.

Embellecer la ciudad

“Nosotros en el desfile como siempre se ha hecho, queremos mostrarle a las reinas y sus comitivas una cara bonita de Neiva, que son las orillas del río Magdalena”, agregó la secretaria.

Asimismo, Adriana Rojas, quien es directora de la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo en el Huila (Corposanpedro), indicó: “lo importante es el rescate del río y las alianzas que se van a realizar. No se hizo el Desfile Acuático por las diferentes razones que ya se han manifestado y vamos a hacer entre las distintas entidades, una jornada de limpieza antes del evento”. 

“En el ‘Festival del Río’, van a haber protagonistas, como los gestores culturales, artesanos, van a ver emprendimientos, se trata de mostrarle la cara linda todo Colombia con este evento, porque precisamente esa semana tenemos una buena afluencia de turistas”.

La funcionaria desde ya se encuentra promocionando el evento, no solamente se va adelantar en horas de la mañana, durara todo el día, donde la ciudadanía, podrá disfrutar de la exquisita gastronomía huilense, así como de los Mitos y Leyendas de la cultura opita.

“Este evento es de todos y se van a hacer alianzas con la empresa privada, va a ser algo hermoso. Es una iniciativa para ver esa lado amable del río con seguridad, emprendimiento y lo bello que tenemos de nuestra cultura”, destacó la directora.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?