Diario del Huila

‘Las cifras muestran que el empleo dejó de crecer’

Feb 10, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 ‘Las cifras muestran que el empleo dejó de crecer’

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

Por: Rolando Monje Gómez

Fotografías. José Rodrigo Montalvo

La recuperación de la TD ha sido más rápida en ciudades intermedias, como Manizales, Neiva, Armenia y Cartagena, en donde las TD actuales son similares o incluso menores a las registradas antes de la pandemia. La TD masculina se reduce más lentamente que la femenina, lo cual contribuye a cerrar la brecha de género. Las cifras de afiliados a cajas de compensación familiar y a riesgos laborales muestran una expansión continua.

Durante la pandemia no se observó un incremento de la reasignación de trabajadores entre sectores u ocupaciones, según se puede extraer de los datos de PILA y de encuestas de hogares. La evolución de las tasas de rotación, de la tasa de transiciones entre empleos de distintos sectores de los ocupados y, finalmente, del porcentaje de desempleados que buscan oficios distintos al antes desempeñado, sugiere que la reasignación sectorial u ocupacional del trabajo no se aceleró durante la pandemia. Por el contrario, todos estos indicadores se encuentran por debajo de lo registrado antes de comenzar la pandemia.

Según se registra en el Reporte del Mercado Laboral ‘Moderado crecimiento del empleo y la dinámica de las transiciones entre ocupados’, del Banco de la República, Las cifras de la Gran encuesta de Hogares (GEIH) que entrega el Dane, muestran que el empleo dejó de crecer. De acuerdo con las series mensuales desestacionalizadas, en noviembre la ocupación se contrajo en términos mensuales en 113.000 empleos (-0,6 %) para el total nacional y 189.000 mil empleos (-1,8 %) en las trece ciudades.

Este comportamiento ha conducido a que el porcentaje de empleo recuperado en el país, respecto al perdido al inicio de la emergencia sanitaria, se estanque en niveles de alrededor del 82 % para el total nacional y del 80 % para las principales ciudades. El deterioro se concentró en el agregado de las otras cabeceras y el área rural, el cual en trimestre móvil registró una contracción intermensual de 82.000 empleos (-0,8 %).

Esta dinámica se refleja en las tasas de ocupación; con cifras a noviembre, las tasas de ocupación (TO) nacional y de las trece ciudades muestran caídas mensuales que las ubican en el 52,5 % y en 53,9 %, respectivamente.

Informalidad

Durante los últimos meses, el segmento informal es el que ha jalonado la creación de empleo, luego de una pausa que experimentó durante el segundo trimestre. Así, el segmento informal ha recuperado el 86 % del empleo perdido al inicio de la emergencia sanitaria, frente al 77 % del segmento formal.

Esto indica que la tasa de informalidad urbana ha pausado su descenso y se ubique en el mes de noviembre en niveles ligeramente superiores a los de 2019. Acorde con el mayor dinamismo del empleo informal urbano, en el total nacional el segmento no asalariado se recupera de la contracción que sufrió durante el segundo trimestre de 2021, mientras que el empleo asalariado permanece estable.

En contraste, algunas mediciones de empleo formal, basadas en la cotización a seguridad social y construidas a partir de registros administrativos muestran un mejor desempeño. Los datos agregados de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes a seguridad social (PILA) registran una expansión de los cotizantes a pensión del 0,4 % entre agosto y septiembre.

La serie muestra una recuperación sostenida que ha llevado a que los niveles en septiembre sean mayores a los del inicio de la pandemia. De la misma manera, las cifras de afiliados a cajas de compensación familiar y a riesgos laborales muestran una expansión continua, que ha llevado a que sus niveles en octubre sean superiores a los observados antes de la emergencia sanitaria.

Ciudades intermedias como Neiva han presentado mejor recuperación que la presentada en las grandes ciudades.

Buen comportamiento de vacantes

El índice de vacantes que usa información de avisos clasificados se ha recuperado en gran medida y se encuentra más de 50 pp por arriba de los niveles prepandemia2. Otro indicador de vacantes, basado en un conteo de las vacantes publicadas en los portales del servicio público de empleo, muestra un comportamiento similar; sin embargo, la recuperación de este índice es más moderada y se encuentra 25 pp por encima de sus niveles prepandemia.

En contraste, el indicador de vacantes basado en las contrataciones de asalariados en la GEIH3 muestra un estancamiento, acorde con la evolución del empleo asalariado. Por otra parte, un indicador adicional que muestra un importante repunte son las expectativas de aumento de personal que reportan las empresas en la Encuesta mensual de expectativas económicas del Banco de la República (EMEE). En el tercer trimestre de 2021 la diferencia entre el porcentaje de empleadores que esperan aumentar su nómina en el corto plazo, y los que no, fue del 18,5 %, el máximo nivel en la historia reciente.

En la misma encuesta, el porcentaje de empresarios que reportan cuellos de botella para contratar personal ha aumentado significativamente, por lo que las mayores intenciones de aumentar personal todavía no se traducen en una aceleración de la creación de empleo.

Sectores

La recuperación del empleo es heterogénea por ramas de actividad. En sectores económicos como transporte y comunicaciones, finanzas y actividades profesionales el empleo ya alcanzó los niveles prepandemia. Por otro lado, en los sectores de manufacturas y de actividades de recreación exhiben el mayor rezago en la recuperación de empleo; a noviembre había llegado al 75 % y 72 % del empleo perdido, respectivamente.

El sector que más perdió empleos, en términos absolutos, durante el inicio de la emergencia sanitaria fue el de comercio y alojamiento, con alrededor de 1,3 millones de empleos, de los cuales 200.000 todavía falta por recuperar. En la sección especial de este reporte se evidencia que, a pesar de la importante heterogeneidad en la afectación sectorial que involucró la crisis sanitaria, la reasignación del trabajo entre sectores no se aceleró.

La participación laboral (TGP) se mantiene estable y se encuentra en un nivel cercano al 60 % en el agregado nacional. De la misma forma, la TGP urbana completa un año estancada alrededor del 63 %. Llama la atención que en la peor crisis del mercado laboral de la que se tenga registro en Colombia, la participación laboral no se haya estimulado como resultado de las pérdidas masivas de empleo en jefes de hogar, un fenómeno al que usualmente se le conoce como el efecto del trabajador adicional y que ha sido identificado en Colombia.

La crisis sanitaria condicionó el comportamiento de la participación en ciertos grupos poblacionales, sobre todo los afectados por el cierre de las instituciones de cuidado, como las mujeres.

La tasa de desempleo (TD) nacional permanece estable, mientras que en el dominio urbano conserva una tendencia decreciente. La TD nacional de noviembre de 2021 es del 12,6 %, nivel similar al observado desde septiembre del mismo año. En el mismo mes la TD de las trece ciudades se ubica en el 13,9 %.

Por ciudades

El comportamiento de las tasas de desempleo es consistente con el estancamiento registrado durante este período, tanto en el empleo como en la participación laboral. La recuperación de la TD ha sido más rápida en ciudades intermedias, como Manizales, Neiva, Armenia y Cartagena, en donde las TD actuales son similares o incluso menores a las registradas antes de la pandemia.

En contraste, las ciudades más grandes, como Bogotá, Medellín y Cali, todavía no retornan a sus niveles prepandemia. En Bogotá, sin embargo, se ha dinamizado el mercado laboral durante el último trimestre, y su TD se ubica por debajo del promedio de las 23 ciudades principales por primera vez desde el inicio de la pandemia.

La TD masculina se reduce más lentamente que la femenina, lo cual contribuye a cerrar la brecha de género. No obstante, esta última permanece alta. En noviembre la TD de los hombres se ubicó en el 9,7 % y la de las mujeres en 16,8 %. Sin embargo, el ritmo de descenso de la TD ha sido considerablemente mayor para las mujeres. En un año, la TD de las mujeres se ha reducido en 4,1 pp, mientras que la de los hombres lo hizo en 2,2 pp. Lo anterior ha llevado a que la brecha de género en la TD se haya corregido en el último año, ubicándose en 7,2 pp en noviembre de 2021; un nivel que, no obstante su reducción, continúa siendo históricamente alto.

Asalariados y no asalariados

Acorde con la recuperación pausada del empleo, los ingresos mensuales reales de los no asalariados retrocedieron levemente frente a los niveles de hace tres meses. Para el segmento no asalariado, este retroceso implica que el ingreso mensual mediano aún está en un 8,3 % por debajo del nivel prepandemia. La caída en el ingreso laboral mensual de los no asalariados obedece a una reducción en las horas laboradas. Adicionalmente, el ingreso real mediano por hora laborada registra una pausa en su recuperación, ubicándose aún en un 2,8 % por debajo de su nivel prepandemia.

Por otro lado, los ingresos reales mensuales de los asalariados se mantienen en niveles similares a los observados en el período prepandemia, al igual que el salario real por hora. Los pronósticos sugieren que la tasa de desempleo continuará cayendo en 2022, aunque a un ritmo mucho más moderado que el observado en 2021.

La Tasa de Desempleo masculina se reduce más lentamente que la femenina.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?