Diario del Huila

“Las urnas hablarán”: Gustavo Bolívar sobre las elecciones del 2026

Jun 4, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 “Las urnas hablarán”: Gustavo Bolívar sobre las elecciones del 2026

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se pronunció recientemente sobre las próximas elecciones en Colombia en 2026, tomando como ejemplo la reelección del movimiento progresista en México.

“Hoy México reelige a la izquierda. En campaña decían que López Obrador acabaría con México, que lo volvería como Venezuela y toda la M… que suelen decir de Petro. Pasó lo contrario. AMLO sacó a 5 millones de mexicanos de la pobreza y la economía es saludable. Las urnas hablarán hoy de su gestión porque él ya lo hizo, hablando dos horas diarias, poniendo la agenda política, anunciando sus logros. En 2026, Colombia votará por seguir progresista como hoy lo hace México”, afirmó Bolívar tras el triunfo de Claudia Sheinbaum.

Bolívar destacó que el éxito de gobiernos progresistas en grandes países de Latinoamérica, como México y Brasil, se debe a la desilusión con décadas de gobiernos de derecha que solo trajeron pobreza, desigualdad y corrupción. “¿Por qué los países más grandes de Latinoamérica vuelven a elegir gobiernos progresistas? Porque ya probaron décadas con la derecha y solo ganaron pobreza, desigualdad y corrupción. En 2026, Colombia seguirá la senda de justicia social, paz, educación y transición energética que está trazando el presidente Petro. El pueblo en su sabiduría sabrá comparar entre lo que había antes y lo que hay hoy”, sostuvo Bolívar.

Le puede interesar: Proyecto de ley para reducir salarios de congresistas fue archivado

Sin embargo, Bolívar reconoció que la izquierda en Colombia enfrenta desafíos distintos a los de México. Mientras que Morena, el partido de la izquierda, ha construido una fuerte organización territorial y formativa, el Pacto Histórico en Colombia muestra debilidades significativas. “El triunfo de Claudia Sheinbaum no es gratuito. Aparte del buen gobierno que ha hecho AMLO, la izquierda en México supo construir un partido fuerte. Morena tiene organización territorial, forma sus cuadros. Por eso, distinto al Pacto, Morena ganó la mitad de los 500 escaños en Cámara y casi la mitad de las 128 curules de Senado. Sumando al PT, alcanzan mayorías calificadas. Además, tienen 25 de las 32 gobernaciones y el 57% de las alcaldías. El PRI, dominador de la política tradicional mexicana por 70 años, ha sido derrotado y desmantelado por este tsunami llamado Morena. Hoy el PRI solo tiene 2 gobernadores. El panorama de la izquierda en Colombia es diferente. Por eso no podemos ni compararnos con México. Aquí solo tenemos el buen gobierno de Gustavo Petro. De lo demás nada. Bancada débil y una organización de base insípida, que en época electoral es desplazada por oportunistas y mercaderes de la política”, explicó Bolívar.

Puede leer: Petro recibió el Gran Collar del Estado de Palestina

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?