Diario del Huila

Los colombianos pagaron $146 billones en impuestos en 2020

Ene 15, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Los colombianos pagaron $146 billones en impuestos en 2020

Diario del Huila, Economía

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, cumplió en un 101% su meta (ajustada) de recaudo de impuestos. El recaudo bruto acumulado en 2020 fue de $146,18 billones, lo que representa una caída de 7,4% frente a lo logrado en 2019, cuando se logró la suma de $157,87 billones. Pese al bajo monto, se destaca la leve disminución y el cumplimiento de la meta asignada, luego del ajuste como resultado del Marco Fiscal de mediano plazo, fue de 101,4%.

Teniendo en cuenta los datos, la entidad destacó que no solamente se cumplió con la nueva meta de recaudo, sino que se superó en dos billones de pesos.

Según José Andrés Romero, director de la Dian, “partiendo de ahí y teniendo algunos meses difíciles como abril, mayo, junio y julio, la Dian comprobó que la reactivación de los meses posteriores sin duda representó un aumento en la economía, las medidas que tomó el gobierno incluyendo los días sin IVA, beneficios, apoyos para subsidiar la nómina, el PAEF, todos estos proyectos que ayudaron a reactivar los sectores económicos, se vieron reflejados en el recaudo de agosto, septiembre, octubre y noviembre”.

Recaudo bruto acumulado.

Más retención

La meta inicial era recaudar $164,5 billones, pero el objetivo se ajustó a conseguir $144,2 billones, revisada a la baja por los efectos económicos de la pandemia, como resultado del Marco Fiscal de mediano plazo, lo que representó una disminución en la meta de 13,89 %.

El 73,54% del recaudo correspondió a retención en la fuente a título de Renta, $51 billones, (representando una participación de 34,95% del total ), IVA ($32 billones) y tributos aduaneros (23 billones).

Según la Dian, en comparación con el 2019, el Impuesto al Patrimonio y el Simple fueron los dos impuestos que crecieron positivamente en $325,9 millones.

Recaudo discriminado por tipo de impuesto.

Entre tanto, el IVA, Retención de Renta y el Impuesto al Consumo, presentaron una disminución del recaudo de $9,8 billones, es decir, del 8,23 %.

Entre tanto, el valor agregado IVA, Retención Renta y el Impuesto al Consumo, presentaron una disminución del recaudo de $9,8 billones, pasó de $37 billones (2019) a $32,5 billones en 2020 (equivalentes a 22,28%,), es decir, del 8.23%.

Por otro lado, la Dian reveló que, en la vigencia pasada, el 73,54 % del recaudo correspondió a la Retención en la fuente a título de Renta, IVA y tributos aduaneros. Las aduanas generaron $23,8 billones, con una participación de 16,27%.

Sin embargo, respecto al 2019, el Impuesto al Patrimonio y el Simple fueron los dos únicos impuestos que crecieron positivamente, en cerca de $325,9 millones.

Entre tanto, el informe de la Dian también reveló que el recaudo por gestión a diciembre del año pasado fue de $13,03 billones de los cuales $627.561 millones fueron por pago de normalización tributaria; $1,18 billones por pago de declaraciones sugeridas; y $51.012 millones por impuesto de renta y complementarios (nuevos declarantes).

Recaudo bruto de diciembre discriminado por tipo de impuesto.

Las cifras de diciembre de la Dian indican que el recaudo bruto del mes ascendió a $9,75 billones, lo que supuso un cumplimiento de 102,7% de la meta propuesta. De estos, Retención en la Fuente a título de Renta tuvo una participación de 48.26% e ingresos por $4,7 billones, tributos aduaneros con un 25.08% de aporte en el recaudo y el Gravamen a los Movimientos Financieros con una participación de 10.2%.

De acuerdo con la entidad, se logró cumplir con la meta de recaudo por gestión fijada en $13 billones.

La Dian indicó que, durante 2020, presentaron declaración por el Impuesto Complementario de Normalización Tributaria 4.778 declarantes, con un recaudo de $627.561 millones.

Así mismo, fueron reportados 480.259 contribuyentes que se acogieron por valor de $5,7 billones a los beneficios del artículo 1 del Decreto Legislativo 688 de 2020 y frente a las conciliaciones, terminaciones por mutuo acuerdo y favorabilidad en materia de cobro se acogieron 174 contribuyentes por valor de $217.607 millones.

Se tramitaron 51.649 devoluciones en efectivo por $683.14 millones, 14.547 devoluciones en Tidis por $14,91 billones y 9.261 compensaciones por $4,31 billones para un total de 75.457 devoluciones por $19,90 billones.

Así las cosas, los tributos asociados a la actividad económica interna corresponden a 83,8% del recaudo total, sumando $122,4 billones, mientras que los relacionados con el comercio exterior representaron 16,27%.

 

Otros recaudos

Tributos asociados a la actividad económica interna: recaudo por $122.40 billones y porcentaje de participación del 83,8 %. En 2019 la cifra estaba en $131 billones. Tan solo en diciembre de 2020 se recaudó $9,75 billones, cumpliendo su meta ajustada en 103%.

Tributos asociados al comercio exterior: recaudo por $23,78 billones y participación de 16,3 %.

Recaudo con Tidis acumulado enero –diciembre, comparado con el año pasado: recaudo con Tidis en el período de $15,00 billones, ante el valor recaudado en 2019 de $9,50 billones. Presenta un crecimiento del 58,1 %.

Tributos asociados a la actividad económica interna: porcentaje de participación: 74,9 % y recaudo de $7,30 billones.

Tributos asociados al comercio exterior: porcentaje de participación: 25,1 % y recaudo de $2,45 billones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?