Diario del Huila

Los Electores del Nuevo Siglo

Sep 7, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Los Electores del Nuevo Siglo

Carlos Yepes A.

Con la cercanía de las elecciones de mes de octubre para alcaldías y Gobernador, queda claro que existe una nueva realidad después de la pandemia y de la esperada evolución por la que toda sociedad transita a medida que pasan los años, los electores de hoy no son los mismos de ayer, las dinámicas políticas cambian, se dan nuevas alianzas, se presentan nuevos candidatos que quieren irrumpir en maquinarias tradicionales, en fin, la dinámica propia de la política cambia escenarios y modifica el electorado.

Esto quier decir que en el siglo XXI somos testigos del producto de una dinámica política y social, que causa  transformaciones y necesariamente está dando forma a una nueva generación de electores que podríamos llamar “electores del nuevo siglo” influenciados por nuevos factores que modifican su manera de participar y de abordar el tema político incluyendo sus expectativas sobre líderes y partidos. En espera de que el Huila tenga una nueva generación de electores de este perfil, que ayuden a cambiar el panorama político, trataremos de definir cinco de sus características distintivas para ver con cual ustedes se identifican.

En primera instancia podemos hablar de una generación digital, pues una de las características más notables de los electores del nuevo siglo es su profunda inmersión en el mundo digital. Han crecido con acceso a internet y las redes sociales, lo que les permite estar constantemente conectados y acceder a una gran cantidad de información política en línea. Este acceso a la información les hace más críticos y conscientes de los problemas políticos y sociales.

En segundo lugar los caracteriza su  diversidad cultural, los electores del nuevo siglo también reflejan la creciente diversidad cultural de la sociedad. Son más propensos a tener antecedentes culturales diversos, lo que los hace conscientes de la importancia de la inclusión y la representación en la política. Exigen líderes que reflejen esta diversidad y aboguen por políticas inclusivas.

En tercer lugar denotan un creciente activismo en redes sociales, éstas han sido una herramienta poderosa para los electores del nuevo siglo. Utilizan plataformas como Twitter, Facebook e Instagram para expresar sus opiniones políticas, organizar protestas y difundir información relevante. Las campañas políticas también han reconocido la importancia de estas plataformas para llegar a este público.

En cuarto lugar han fomentado la demanda de transparencia, los electores del nuevo siglo son escépticos y exigen transparencia de sus líderes y gobiernos. Tienen acceso a información instantánea y esperan que los líderes políticos sean honestos y abiertos en sus acciones y decisiones. Los escándalos de corrupción y la falta de transparencia pueden tener un impacto devastador en la reputación de un político.

Y en quinto lugar por ahora, existe una mayor priorización de temas globales, pues a medida que el mundo se vuelve más interconectado, los electores del nuevo siglo tienden a priorizar temas globales como el cambio climático, los derechos humanos y la cooperación internacional. Esperan que sus líderes aborden estos problemas con seriedad y tomen medidas concretas para abordarlos.

En conclusión los electores del nuevo siglo representan una generación de ciudadanos políticamente comprometidos, influenciados por la tecnología, la diversidad cultural y la demanda de transparencia. Están transformando el panorama político al impulsar un enfoque en temas globales y al utilizar las redes sociales como herramienta de activismo.

Los actuales candidatos, capaces de interpretar esta nueva realidad, deberán adaptarse y responder de manera efectiva a estas nuevas demandas, es una nueva arena de juego donde los electores del nuevo siglo entran a desempeñar un  papel fundamental en la toma de decisiones y la configuración del futuro. Su influencia continuará creciendo a medida que el mundo avance en esta era digital y globalizada.

Este tipo de electores debe ser el nuevo motor del cambio político y social del departamento, su voz debe ser escuchada y traspasar la esfera y la era de la compra de votos y de conciencias con un contrato o un tamal, estamos llamados a evolucionar e imprimirle a las contiendas electorales del Huila estos nuevos componentes para re definir nuestro rumbo y construir juntos un “Acuerdo Para Vivir Mejor”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?