Diario del Huila

“Los habitantes de calle no son el problema, son parte de la solución”

Oct 25, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 “Los habitantes de calle no son el problema, son parte de la solución”

Hay cerca de 550 habitantes de calle en Neiva que han sido caracterizados. Ya las autoridades tienen ubicados unos centros de expendio, que se encuentra en el centro de la ciudad, principalmente chatarrerías, donde estarían cambiándole los elementos que recolectan por ‘droga’. “Los habitantes de calle no son el problema, son parte de la solución”.

Los habitantes, son los que viven plenamente en la calle, no las personas que consumen estupefacientes y luego vuelven a sus hogares.

Salud y rehabilitación

Al respecto, René Jiménez, secretario de Desarrollo Social e Inclusión, señaló: “muchos de ellos no tienen identificación, por ende los funcionarios le tramitan la cita en la Registradora para la obtención de la cédula, luego lo afiliamos al Sisbén. Tenemos una casa, donde hay 30 personas que están en el proceso de rehabilitación”.

“Son personas que han tomado la terminación de salir del mundo de la ‘droga’ en esa inmueble, no solamente le damos alimentación, acompañamiento psicosocial y también los enseñamos emprendimientos para que tengan un proyecto de vida, les enseñamos todo el tema panadería, perfumes”, agregó el funcionario.

Dentro de las investigaciones, se conoció que el clima cálido de la capital opita, es ameno para la personas ‘sin techo’, también ‘juega’ u papel muy importante, la solidaridad de los opitas, quienes le dan dinero o comida.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/taxistas-se-quejan-del-mal-estado-de-las-vias-y-la-inseguridad/

Expendios de ‘droga’ y bazuco

En el ‘microcentro’ de la ciudad, se tienen identificado ‘puntos’, donde expenden estupefacientes, de igual manera ya han sido cerradas chatarrerías, quienes al parecer les cambiaban los elementos que llevaban por ‘droga’, indicó el secretario.

En Neiva, hay caracterizados cerca de 550 habitantes de calle.

“Ellos consumen bazuco por qué es lo más económico que consiguen, y la mayoría eligen este camino, debido a los problemas familiares o sentimentales. Por eso trabajamos en los colegios, porque ahí se puede tratar esta problemática, sin desconocer que hay temas de alcoholismo de los padres, violencia intrafamiliar y vemos las consecuencias en las calles.Los habitantes de calle no son el problema, son parte de la solución”, dijo René Jiménez.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/los-huilenses-estan-consumiendo-menos-panela/

Establecer su identidad

En este sentido, Heidy Johana Cardozo, líder del programa Casa de Apoyo al Habitante de Calle, puntualizó: “el proceso de resocialización dura un año, y se hace cuando la misma persona, decide internarse por su propia voluntad. Lo primero que se les enseñan son normas de convivencia, se les requisa porque a veces tiene armas o ‘drogas’ y les damos tres días para que puedan dormir, solo se levantan a comer”. A veces ellos duran hasta ocho días sin dormir, ni ingerir alimentos nutritivos.

Luego le activan las rutas de atención, porque no se puede desconocer, que tienen problemas dentales, accesos, patologías como tuberculosis, VIH, pero como están consumiendo ‘droga’, no le ponen cuidado a la salud.

“Hay que establecer la verdadera de identidad de la persona y nos ha pasado en varios casos, cuando verificamos en la Registraduría o en el Adres y resulta que no existe, o no es quien dice ser u es el hermano o el amigo. En ocasiones, toca hacer cotejar las huellas para conocer, quien es realmente eta persona”, dijo la líder.

Han tenido casos, donde las familias, buscan a sus allegados y al lograr a hacer la articulación, los ingresan a los centros de rehabilitación en las respectivas ciudades de origen, ya bajo el cuidado de los padres o hermanos.  

Síndrome de abstinencia

“Los dos primeros meses son los más difíciles y caóticos para ellos. Ahí se presenta la desintoxicación del cuerpo y el síndrome de abstinencia es muy fuerte, al no consumir ‘droga’, a veces les salen nacidos en el cuerpo, no pueden dormir, tienen pesadillas, en ocasiones no se adaptan al colchón y otra es la psicológica, claro está que ellos tienen unas responsabilidades, tienen que arreglar la casa”, dijo Heidi Johana.

También, les hacen talleres, los viernes salen al parque de La Rebeca a realizar natación. “Nosotros le hacemos pura terapia psicológica, actividad física, salen a jugar microfútbol, para disminuir la ansiedad, también tenemos acompañamientos de las Iglesias Católicas y Cristianas”, agregó la líder.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/bogota/en-vivo-movilidad-en-bogota-hoy-martes-24-de-octubre-asi-estan-los-trancones-819034

Otro momento crucial

Asimismo, a los seis meses de estar internados, inicia la etapa socio-laboral, donde les buscan actividades, que es otra fase muy difícil. “Cuando inician a trabajar, el volver a tener dinero en sus manos, les genera ansiedad. Por ende tenemos un profesional en administración de empresas, quien les enseña a manejar la plata, a ahorrar”, narró Heidy Cardozo.

También, los motivamos para que las proyecciones sean fuertes y a corto plazo, para en caso de que llegue el pensamiento negativo, busquen de nuevo asesoría. Y cuando el empleador, les cancela el sueldo, lo hace en la casa.

“En cuanto a la recaída, hace falta mucho apoyo de las familias. Por ejemplo, si el chico llegó diez minutos tarde del trabajo, en vez de preguntarle qué le pasó, de una vez comienzan a cuestionarlos, usted en lo mismo, va a recaer de nuevo. Ellos sufren de intolerancia a la frustración, por ende deciden irse a vivir solos. Hay quienes tienen conflictos con sus parejas y cuando llegan a ver los niños, estos les preguntan ¿verdad que usted es habitante de calle y a ellos estos tipos de comentarios los hieren?, dijo Cardozo.

Muchos de los casos en el consumo de estupefacientes en hombres, se da por influencia de los amigos, y en las mujeres, ellas para que no las vean, consumen drogas sintéticas y siguen el camino.

Para las mujeres habitantes de calle que son pocas, hasta el momento no tienen una casa para su atención, pero ya se encuentran en buscar una de paso. Sin embargo, se le activa la ruta de atención, donde se les lleva por urgencia al Hospital, luego la EPS, debe ofrecerle un Centro de Rehabilitación al Drogadicto que se encuentran en Florencia y Funza.

¿Faltó atención en este caso?

Cabe recordar que el pasado 8 de octubre del año en curso, un habitante de calle, que al parecer presentaba fuertes dolores en el abdomen, falleció en el Parque Santander.

Según varias mujeres que se encontraban en el lugar, ninguna autoridad, atendió a esta persona.  

El deceso del adulto mayor, cuya identidad aún no ha sido establecida, tuvo lugar frente a la Gobernación del Huila. Sobre el mediodía, las autoridades estaban realizando los procedimientos urgentes y se disponen a llevar a cabo el levantamiento del cuerpo para su posterior investigación.

El servicio que presta es totalmente gratuito, según lo explica Rubén Córdoba, residente de la Casa de Apoyo. “El programa funciona aquí de manera gratuita, no se cobra nada solamente es voluntario, se ingresa el usuario a quien durante tres días se le brinda una cama, ropa, artículos de aseo, para que ellos se cambien y también cambien su forma de vivir y de pensar”.

Ya en abril, la Gobernación del Huila, entregó una unidad productiva, compuesta por 3 mesas plegables en polietileno, 18 sillas, 1 horno de panadería,1 mojadora amasadora eléctrica, 1 tajadora de pan industrial de 31 cuchillas, 1 divisora manual de pan, 30 latas para horno, 10 tovolos en acero inoxidable, 1 báscula electrónica con capacidad máxima de 40 kg, 5 juegos de espátulas reposteras en acero inoxidable de 6″, 10″ y 14″, 3 rodillos profesionales para repostería, 1 nevera industrial panorámica en acero inoxidable, 7 bandejas en acero inoxidable, 4 juegos de boquillas risadas para repostería, 24 piezas en acero inoxidable, 4 juegos de mangas para repostería de 12″, 18″ y 24″. La dotación tiene un valor total de 39 millones 800 mil pesos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?