Diario del Huila

¿Los huilenses están consumiendo menos panela?

Oct 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 ¿Los huilenses están consumiendo menos panela?

Este 26 de octubre del presente año, se va a adelantar una rueda de negocios con productores paneleros beneficiados de un proyecto de regalías, el evento les permitirá abrir los canales de comercialización a nivel departamental y nacional. Allí, participaran empresarios de supermercados representativos y delegados del PAE Neiva y del Huila. ¿Los huilenses están consumiendo menos panela?

El evento se realizará a las 10:00 A.M. en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la capital opita.

Panela y Plan de Alimentación Escolar

En relación a este temática, Luis Carlos Becerra, secretario de la cadena de Caña y Panela de la Gobernación del Huila, expresó: “desde la Secretaría de Agricultura, se muestra que el departamento está comprando el producto para el Plan de Alimentación Escolar (PAE), se ha llegado a adquirir el 60% de esta mercancía, y eso que la ley obliga al 30%”. Durante las vigencias 2020, 2021 y 2022, se negociaron más de 150 toneladas a los productores para el PAE.

Sin embargo, los microempresarios deben cumplir con una serie de requisitos como son: contar con un empaque, rotulo, facturación electrónica, que se debe presentar ante la Dian. Los productores deben entender, que la panela es para alimentación escolar, por ende las exigencias son altas.

“Reconocemos que en el departamento tenemos productores artesanales, quienes obtienen un producto de muy buena calidad, pero si no se complementa el tema de cumplimiento de la norma, realmente nosotros quedamos fuera del mercado y eso es lo que se pretende con este proyecto, el cual estamos desarrollando en la región, y se pretende lograr que los productores se perfilen, organicen, capaciten para poder acceder a este mercado especializado”, agregó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/joven-de-23-anos-es-encontrada-sin-vida-en-pitalito-huila/

Capacitaciones a los productores

Desde la Secretaría de Agricultura, han desarrollado estrategias para fortalecer el acompañamiento productivo, trabajan en el servicio de extensión agropecuaria ejecutado por Fedepanela y lo manejan en todo los municipios.

Además desde la Secretaría Técnica, se han articulado con el Sena con el objetivo de capacitar a los agricultores, a través del programa Ser, beneficiando a poblaciones de los municipios de Santa María, Palermo, Tesalia.

También, se han capacitado en el tema de contención de plagas en los cultivos.

Rueda de negocios, potencia el sector

En este sentido, este 26 de octubre del presente año, se va a adelantar una rueda de negocios con productores paneleros. “Siempre nos han manifestado (gobernador y secretario) la importancia de la articulación institucional y con actores estratégicos de cadena, que nos permita direccionar todos los procesos, del sector panelero. Vamos realizar una rueda de negocios con productores beneficiados de un proyecto de regalías, que direccionamos y ya estamos en ejecución. A ellos les va a permitir abrir canales de comercialización a nivel departamental y nacional”.

Del evento harán parte empresarios de supermercados representativos y delegados del PAE Neiva y del Huila.

“El objetivo del desarrollo de la rueda de negocios, es que se den a conocer quiénes son los productores que vienen desarrollando una iniciativa con todas las garantías y que van a quedar con ellas, pero también el tema de la trazabilidad del producto. Ese día vamos a tener la participación de los 14 núcleos productivos, es decir esperamos una participación mayor de 30 productores, más los invitados que son los que van a estar en la en la consideración de hacer las compras a futuro. Ese día ojalá traigan las muestras de su mercancía y las den a conocer a los operadores de las compras públicas locales”.  

También habrá delegados del Banco Agrario, quienes ofrecerán líneas especiales para los productores a tasas más bajas, que les permitirá el mejoramiento de sus unidades.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/el-porton-de-discordia-en-rivera/

Precios bajos y el consumo del ‘endulzante’

En este sentido, Jhon Fredy Realpe, panelero, indica que producir un kilo de esta mercancía, tiene un costo de $2.700 el kilo y están vendiendo la carga entre $300.000 y $340.000. Entonces no compensa el precio pagado, frente a la inversión, no les da rentabilidad en este momento.

Frente a esta situación, el secretario de la Cadena de Caña y Panela, acepta que en este momento los precios de la panela que oscilan entre $360.000 y $380.000, no son rentables para los productores de la caña de azúcar, aunado a ello, los altos precios de fertilizantes.

“Eso es un tema nacional (bajos precios), donde los mayores productores que son: Santander, Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Cauca, estandarizan los precios. También, el bajo costo de la panela, se debe a que hay sobreproducción, y en segundo lugar al bajo consumo por parte de los huilenses, que es grande, por eso invitamos a consumir este endulzante, porque si se usa, hay ventas”, añadió el profesional.

Siendo los niños, los primeros clientes de la cadena, por eso es importante que los padres les den panela, que además de proporcionarle nutrientes, ayudan a dinamizar el producto, que viene en distintas presentaciones: pulverizada, en barras.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/politica/petro-llego-a-china-esta-sera-su-agenda-que-incluye-encuentro-con-xi-jinping-noticias-hoy/

Cadenas productivas y exportación

Asimismo, desde la Administración Departamental, han buscado capacitar a los operarios y segundo apoyarlos para que mejoren las unidades productivas. Les han entregado, trapiches, hondos, mezcladoras en material inoxidable con el fin de mejorar el proceso de producción.

“Vamos a entregar equipos en este proyecto, que esta por el orden de los $1.650 millones que comprende, visitas técnicas, talleres en el tema de formación a productores, la rueda de negocios. La idea es que los operarios, optimicen el proceso de fabricación”, indicó, Luis Carlos Becerra.

En este orden de ideas, el Huila está exportando panela a países como: Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y el mayor comprador, es España.

En este sentido, los trabajadores del agro, que le apuestan a la exportación de panela, primero deben ser capacitados en torno a los requisitos exigidos por los mercados internacionales, que les permitiría vender sus productos a buenos precios.

La tecnología es el mejor aliado

“Necesitamos que los productores adopten todo esas estrategias que estamos desarrollando dentro del sector panelero, porque nosotros como departamento ponemos parte de la solución, pero también ellos, tienen que mejorar las unidades productivas en términos de calidad. Si comienzan a adoptar en reconversiones tecnológicas, va a ser mucho más fácil la estabilización de los precios municipales”, agregó el funcionario.

Se conoció que desde la Gobernación, han intervenido 111 establecimientos paneleros en la región con dotaciones para el mejoramiento de la calidad y buena tecnología de este sector.

El secretario, señaló que una de las experiencias exitosas en la fabricación de panela, se encuentra en el municipio de Barbosa, Santander, donde los agricultores, tienen buenas semillas que producen 15 toneladas de panela por hectárea y cuentan con trapiches que extraen el 70% del guarapo con el que se produce este endulzante. Entonces a pesar de los bajos precios, ellos le apuestan a ganar en el rendimiento y en el Huila, en este momento solo se cuentan con equipos que sacan el 60% del jugo de caña.

Los productores de Barbosa, cuenta con equipos de doble extracción, donde ingresa la caña, se exprime y otra herramienta hace el repaso, sacándole el 10 o 15% que hacía falta por aprovechar.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?