Diario del Huila

Los jóvenes cafeteros: del sabor, al arte de su preparación

Oct 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Los jóvenes cafeteros: del sabor, al arte de su preparación

Por: GERARDO ALDANA GARCÍA

Los pabellones de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – Ficca 2023, que llegó a su tercera versión, durante cuatro días que terminaron ayer primero de octubre, deja cada año más y mejores experiencias; memorables para vendedores, compradores, visitantes, y lógicamente para sus organizadores, con la Gobernación del Huila a la cabeza. Uno de los tantos episodios de la rica programación fue el Encuentro Colombiano de Catación, en donde los jóvenes participantes fueron la figura por su capacidad, talento y sensibilidad por tan excepcional disciplina. Qué soberbio evento liderado por la Federación Nacional de Cafeteros, cuya escenografía de entrada impactaba por el sentido estético de sus espacios y no se diga por el profesionalismo de quienes conducían cada justa entre catadores de todo Colombia, para escoger al mejor de tan especial disciplina de deleite ligada al negocio del café. Admirable la forma como los jóvenes participantes cataban durante un lapso máximo de ocho minutos, un total de veinticuatro tasas de cafés anónimos para ellos, pero dentro de las cuales había ocho que previamente habían sido seleccionadas como café de alta calidad. La emoción del publico dispuesto en las graderías colmadas al cien, por cierto, solo similar al entusiasmo de las barras que juiciosamente y desde silencios animadores, observaban a los catadores hacer su oficio. Sorber, catar y luego arrojar el liquido al vaso desechable en el que se acumulan los restos de cada muestra catada, era la puesta en escena de cada concursante, cuya mente, paladar y sensibilidad se conectaban para elegir con precisión. Y dentro del universo de muestras, la clave estaba en acertar en aquellas tasas de la mejor calidad. El hecho es que ronda eliminatoria tras ronda, fueron quedando los cuatro jóvenes finalistas de un concurso que ungiría al mejor para continuar esculpiendo un camino de éxito hacia empleos en las empresas comerciales o cafés en todo el mundo, que demandan de estos servicios, fundamentales a la hora de elegir un buen café, para su compra y posterior venta al por mayor, o mejor, al detal en tiendas de las más importantes y cotosas ciudades del mundo.

Y otro tanto ocurría simultáneamente en los espacios del Concurso de Barismo, una expresión de preparación del café en donde el ingenio nuevamente de jóvenes capacitados bajo un enfoque de escuela de formación del café, eran los concursantes, y otros, cuyas edades oscilaban entre los veinte y treinta años, eran los jurados. Qué maravilla de evento elevado a dimensiones de alta calidad con preponderancia de los jóvenes como sus protagonistas.  El Barismo que se mostraba, dejaba ver y escuchar las formulas inventadas por los participantes que recurrían a la mezcla de sabores de frutas, calculando los gramos de café, analizando previamente su acide y, fragancia para obtener un aroma altamente sensitivo, hicieron del espacio un laboratorio admirado por cientos de espectadores.

 Y junto a los dos concursos, más de un centenar de productores y asociaciones dedicadas a la producción y transformación del grano, desde su stand y con apoyo de cafeteras e implementos apropiados, desentrañaban el alma del café, llenando de especial aroma todo el recinto ferial La Vorágine de Neiva. Extranjeros y colombianos, todos en el mismo espacio, vivían una fiesta en la que la música, nuevamente de jóvenes, amenizaban y animaban el espíritu que se hacía más proclive a degustar y luego a comprar. Y qué decir de las decenas de jóvenes dedicados a la logística informativa y de servicios operativos en procura de que el certamen tuviese el mejor desempeño. Se les veía lucir con entusiasmo su camiseta y con diligencia atendían sus tareas. Pero además de los jóvenes, eran los niños que, en los espacios dedicados por la Feria, a: Chocoterios y a Chapoleritos, se apropiaron del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera para aprender las recetas de cómo preparar un buen chocolate, un buen café. Y era niños también los que, en aprovechamiento de una acción pedagógica, acompañados por personas mayores, recorrían los corredores del espacio ferial, ofreciendo las marcas del café listo para preparar o tostado, si lo prefería el comprador, y explicando el proceso de cómo se obtenía tan excelso producto.

Sin duda, una de las lecciones de mayor impacto que deja la FICCA 2023, es la presencia activa de los jóvenes y la promesa que se va haciendo realidad, de garantizar para los bellos oficios de la caficultura y la cacaocultura del Huila, un relevo generacional que permitirá que el Departamento siga siendo reconocido como el mayor productor del grano y uno de los mejores departamentos en la producción de cacao suave y de aroma, con los más bajísimos niveles de cadmio, especial virtud derivada de los suelos y prácticas culturales de los ecosistemas del territorio huilense.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?