Diario del Huila

Los misteriosos agujeros negros: un viaje a través del tiempo y el espacio

Jun 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Los misteriosos agujeros negros: un viaje a través del tiempo y el espacio

Los agujeros negros son cuerpos de materia extremadamente densos que distorsionan el espacio-tiempo. Estos cuerpos celestes aún son indescifrables para la ciencia.

DIARIO DEL HUILA, CIENCIA

Los agujeros negros son cuerpos de materia extremadamente densos que distorsionan el espacio-tiempo. En el cine y los libros, se describen como vórtices que permiten viajar en el tiempo o a través del universo, pero esto no ha sido confirmado por la comunidad científica.

Formación y tipos de agujeros negros

Según ‘National Geographic’, los agujeros negros se forman cuando una estrella supermasiva llega al final de su vida, su núcleo colapsa y luego explota en una supernova. En el universo, existe una gran variedad de estos cuerpos celestes. En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*. Alrededor de él, giran soles y planetas, incluido el Sistema Solar.

El misterio dentro de un agujero negro

El 6 de mayo, la NASA publicó un video que simula lo que podría suceder si un objeto entra en la gravedad de un agujero negro. Utilizando la supercomputadora Discover en el Centro de Simulación Climática de la NASA, los científicos del Centro Goddard crearon imágenes desde la perspectiva de una cámara aventurera que graba todo lo que sucede al ser absorbida por el agujero negro.

Según la NASA, el destino es un agujero negro supermasivo con 4,3 millones de veces la masa de nuestro Sol, similar al monstruo situado en el centro de la Vía Láctea. Para simplificar los cálculos, el agujero negro en la simulación no gira. Una nube plana y arremolinada de gas caliente y brillante, llamada disco de acreción, rodea el agujero negro y sirve como referencia visual durante la caída. Además, estructuras brillantes llamadas anillos de fotones, formadas por la luz que ha orbitado el agujero negro una o más veces, son visibles cerca del mismo.

Este proyecto generó aproximadamente 10 terabytes de datos, equivalente a la mitad del contenido de texto estimado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El trabajo se completó en unos cinco días, utilizando solo el 0,3 por ciento de los 129.000 procesadores de Discover. Realizar la misma tarea en una computadora portátil convencional podría tardar más de una década.

Le puede interesar: Ciencia, ética e IA; un decálogo para una integración responsable

La primera imagen del agujero negro Sagitario A*

En mayo de 2022, un equipo de científicos logró capturar la primera imagen del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la Vía Láctea. Utilizando ocho radiotelescopios sincronizados en todo el mundo, se obtuvo una imagen que emocionó a la comunidad científica. La imagen muestra un agujero negro rodeado de un anillo amarillo y naranja con tres puntos más brillantes.

Este agujero negro, del que ni siquiera la luz puede escapar, tiene un diámetro de 44 millones de kilómetros y se encuentra a unos 26.000 años luz del Sistema Solar. Este logro coincide con la teoría de la relatividad de Albert Einstein, quien predijo la existencia de estos cuerpos densos mediante ecuaciones que, en su tiempo, fueron difíciles de entender para muchos.

La ciencia detrás de los agujeros negros

La investigación sobre los agujeros negros continúa avanzando, proporcionando una mejor comprensión de estos misteriosos fenómenos. Los científicos utilizan simulaciones y observaciones para estudiar cómo interactúan los agujeros negros con su entorno y qué efectos tienen en el espacio-tiempo.

Los agujeros negros no solo desafían nuestra comprensión del universo, sino que también ofrecen una ventana a las leyes fundamentales de la física. A medida que la tecnología y las técnicas de observación mejoran, esperamos desentrañar más secretos sobre estos fascinantes objetos cósmicos.

El futuro de la investigación en agujeros negros

La captura de imágenes y la creación de simulaciones detalladas son solo el comienzo. Con futuras misiones y el desarrollo de telescopios más avanzados, los científicos esperan descubrir más sobre la naturaleza de los agujeros negros y su papel en la evolución del universo. La búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales sobre la naturaleza del espacio y el tiempo sigue siendo un objetivo crucial en la astronomía moderna.

En resumen, los agujeros negros son una de las maravillas más enigmáticas del universo, y aunque el viaje a través del tiempo y el espacio que nos muestran las películas sigue siendo ciencia ficción, cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a comprender estos misterios cósmicos.

La Nasa compartió dos posibles escenarios en internet.

Puede leer: Colombia avanza en astronomía: nuevas iniciativas y descubrimientos espaciales

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?