Diario del Huila

Los nombres bíblicos más populares en Colombia

Mar 31, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Los nombres bíblicos más populares en Colombia

En Colombia, la tradición cristiana sigue siendo un factor determinante en la elección de nombres para los recién nacidos.

 Algunos colombianos tienen inclinación hacia aquellos nombres que se encuentran en la Biblia, tanto por su significado espiritual como por su arraigo en la cultura y la fe del país. La Registraduría Nacional del Estado Civil proporcionó información sobre los diez nombres bíblicos más utilizados en Colombia, destacando la prevalencia de estos nombres en la sociedad colombiana.

Encabezando la lista se encuentra «María», con un impresionante registro de 3.427.916 nombres inscritos, consolidándose como el nombre bíblico más común en general en el país. Le sigue de cerca «José», con 2.303.885 registros, demostrando su popularidad y arraigo en la tradición colombiana. En el tercer lugar se encuentra «Juan», con 1.659.659 registros, seguido por «David», con 1.467.122 registros, como uno de los nombres masculinos más utilizados con origen bíblico.

«Jesús» ocupa el quinto lugar en la lista, con 454.087 registros, seguido por «Pedro», con 191.252 personas registradas con este nombre. Entre los nombres femeninos, destaca «Verónica», con alrededor de 53.398 mujeres llevando este nombre. A continuación, está «Simón», con 32.960 registros, seguido por «Magdalena», con 20.526 registros. Sorprendentemente, «Judas» figura en la lista, aunque con solo 42 personas registradas con este nombre.

Le puede interesar: Domingo de resurrección

Estos datos reflejan la influencia continua de la tradición religiosa en la sociedad colombiana, donde la elección de nombres bíblicos es un reflejo de la cultura y la fe arraigada en la población. Sin embargo, es importante destacar que, según la Encuesta de Género y Generaciones de Latinbarómetro, aproximadamente el 16% de la población colombiana no se identifica con ninguna religión en particular.

A nivel regional, Colombia se encuentra entre los países de América Latina con una proporción significativa de personas no religiosas, con un 16% de la población que no sigue ninguna creencia específica. Comparativamente, países como Honduras, Venezuela y Brasil tienen una proporción similar de personas no religiosas, mientras que en Panamá, Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay la religión católica sigue siendo predominante, aunque con algunas variaciones.

Puede leer: El Papa: La compunción es el antídoto contra la esclerosis del corazón

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?