Diario del Huila

Los nuevos insumos que deben tener en cuenta los campesinos

Ago 18, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Los nuevos insumos que deben tener en cuenta los campesinos

El plan del gobierno de Petro es la Reforma Agraria. Entregar, en los tres años que le faltan, al menos 3 millones de hectáreas productivas  a 500.000 familias campesinas desposeídas de tierra. En el papel, esa buena voluntad se ve muy bonito, pero la realidad es otra.

Hoy en día la mayoría de las actividades relacionadas con labores agrícolas están atravesando serias dificultades por variables que el gobierno no ha logrado controlar. La inflación, en primer lugar, que se mantiene en dos dígitos, la escasez de créditos blandos con un sector financiero que está cobrando tasas de interés cercanas al 30% anual, los elevados costos de los insumos, la mayoría de ellos son importados que ejercen una presión muy alta en la cuentas de los labriegos, que hacen de por sí muy difícil trabajar en el campo  y si, a los anteriores materiales les sumamos nuevos e incontrolables insumos, exógenos y extraños a sus tareas, como son la extorsión, el boleteo, la carnetización, el terror, las amenazas de secuestros, son nuevas circunstancias que  agravan la incertidumbre que viven hoy nuestros hombres y mujeres del campo, que  avizoran una hecatombe en la producción de alimentos en todo el territorio nacional.

Esos recursos afectan seriamente la viabilidad del campo, pero el ultimo suministro, el de la violencia y el terror que lo aportan hoy los grupos alzados en armas que le “maman gallo” al gobierno haciendo el trabajo intimidatorio, les están quitando la poca utilidad que les quedaba a los campesinos de mi país.

Las tropas insurgentes, los paramilitares pertenecientes a los clanes del narcotráfico, las bandas de delincuentes que desbordados van detrás del millón de pesos que les ha ofrecido Petro, “para que dejen de matar” ha creado un clima delirante de bandidos que, bajo esa disposición, primero delinquen y, luego pasan por la ventanilla siniestra a cobrar el auxilio oficial.

Con todo lo anterior la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Quién, o quienes están dispuestos a irse al campo a ser víctimas de la delincuencia armada para poner en riesgo sus patrimonios, su vida y las de sus familias?

En el caso del Huila, tenemos hoy en nuestras manos el futuro desarrollo de la región en la industria del café. Somos los primeros productores en cantidad y en calidad, lo reconocen y afirman los antioqueños y los líderes de los departamentos del eje cafetero, Caldas, Quindío y Risaralda, que anteriormente fueron ellos los primeros productores de café, de que el desarrollo económico y social de sus regiones se lo deben al café. Hoy amigos, tenemos alineados los astros para elegir gobernador al Dr Edwin Valencia, un líder cafetero con experiencia, que conoce el negocio del grano en el exterior, que puede jalonar inversión y empleo, coordinar presupuestos de la gobernación, alcaldías y Federación Nacional de Cafeteros para tener mejores caminos veredales, agua potable, educación ligada al campo, bajos costos en la producción, etc…  Démonos esa oportunidad, elijamos al mejor, yo estoy acompañando al candidato de la seguridad y del emprendimiento, al gobernador que se empeñara en desarrollar el momento de los huilenses, los invito a todos. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?