Diario del Huila

Los olímpicos y otros deportes (II)

Ago 11, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Los olímpicos y otros deportes (II)

Japón ha sido dos veces anfitrión de los Juegos Olímpicos (1964 y 2020) y ha ganado hasta la fecha 166 medallas de oro en toda su historia, habiendo conseguido 16 en 1964 y otras tantas en Atenas 2004. En 2020 lleva 24, lo que se explica por ser local. Y por eso, tal vez, hay varias quejas sobre decisiones de los jueces, como en el caso de   la pelea de Yuberjen Martínez contra el japonés Ryomei Tanaka, quien terminó en silla de ruedas. Hay que ayudar a ese muchacho a conseguir la casita que anhela. Tampoco logró medalla para Colombia Caterine Ibargüen, pero su hermosa sonrisa la recordaremos siempre. Terminamos con cuatro medallas de plata y una de bronce, dos conseguidas por mujeres y tres por hombres. Ni comparar con Londres (2012) y Río (2016). Hasta ahora no se ven buenos resultados del flamante nuevo Ministerio del Deporte que cuenta con mal presupuesto y abundante burocracia.

Volviendo a los deportes en general, desde los lejanos tiempos de Darío Behar (varias veces campeón nacional en los cincuentas y sesentas, medalla de oro en dobles masculino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México 1954), Colombia ha ido figurando cada vez más en los listados de los mejores jugadores de tenis: Iván Molina, campeón en dobles mixtos en el Roland Garros en 1974; hoy son Sebastián Cabal (campeón en dobles mixtos con Martina Navratilova del Abierto de Australia 2011) y Robert Farah (finalista en dobles mixtos en Wimbledon 2016 y Roland Garros 2017) quienes ganaron Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, ambos en 2019.

Hay que mencionar también, entre otros, a Mauricio Hadad, exentrenador de María Sharapova, Carlos Salamanca, Santiago Giraldo, Alejandro Falla y Alejandro González y, de las mujeres, a Fabiola Zuluaga (puesto 16, el más alto alcanzado por una colombiana en el ranking WTA), Yuliana Lizarazo (ingresó al WTA en 2007, a los catorce años) y María Camila Osorio (ganó el Abierto de los Estados Unidos junior), las tres cucuteñas, sin olvidar a Mariana Duque, Catalina Castaño y otras.

El primer latinoamericano en competir en el béisbol profesional en Estados Unidos (MLB) en 1902 fue Luis Castro y era de Medellín. Colombia fue sede en 1947, 1965 y 1970 del Campeonato Mundial de Béisbol Amateur que se jugó con muchos altibajos desde 1938 hasta 2011. Fuimos campeones una vez, con los inolvidables ‘Petaca’ Rodríguez (pitcher), ‘Chita’ Miranda (short stop), ‘Fantasma’ Cavadia, Carlos Bustos, ‘Venao’ Flórez. ‘Papi’ Vargas, ‘Policía’ Peñaranda y ‘Pájaro’ Simanca, entre otros. Con esos peloteros me enamoré del béisbol, un deporte poco apreciado en Colombia. Colombia fue segundo en el Mundial de 1945 y 1971, y tercero en 1948 y 1974.

En 1974 llegó a la MLB Orlando Ramírez (short stop), en 1983 ‘Jackie’ Gutiérrez, y en 1996 Edgar Rentería que dio el batazo de la victoria del campeonato en dos ocasiones (con los Marlins en 1997 y con Los Gigantes en 2010). Participó 5 veces en el Juego de las Estrellas, fue dos veces ‘guante de oro’ y tres ‘bate de plata’ y el jugador más valioso de una final de las Grandes Ligas (2010). Entró al Salón de la Fama Latino.

En la temporada de 2021 juegan en la MLB, Giovanny Urshela (Yankees), José Quintana (Angelinos), Dónovan Solano (Gigantes), Julio Teherán (Tigres), Jorge Alfaro (Marlins) y Nabil Crismatt (San Diego).

En la MLB hay muchos más caribeños de las islas, venezolanos, panameños, nicas y mexicanos que colombianos. Hay que seguir impulsando el deporte en la costa y construir mejores estadios.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?