Diario del Huila

Los retos de la organización de las fiestas de san pedro

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Los retos de la organización de las fiestas de san pedro

ALFREDO VARGAS ORTIZ

Orgullosamente Docente y Abogado Universidad Surcolombiana

Doctor en Derecho Universidad Nacional de Colombia.

En 2016 y 2017 tuve la oportunidad de estar tras bambalinas en la organización de los dispositivos de seguridad para el desarrollo de las fiestas de Sanpedro de la ciudad de Neiva como secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana. Fueron muchos los aprendizajes y enseñanzas que quisiera compartir para que, con base en esta experiencia, se pueda organizar de la mejor manera este importante evento. Una de las primeras cosas que funcionó muy bien fue el hecho de realizar reuniones con todos los actores, la planeación de la programación, la lista de chequeo de los lugares que se preveían críticos y que requerían una mejor coordinación, la disminución en el número de cabalgatas y la exigencia de requisitos para salvaguardar la seguridad de los caballistas y los transeúntes.

Fue muy importante verificar de manera permanente los lugares donde se realizarían los eventos masivos y desfiles, ya que en el país del “sagrado corazón”, nos encontramos con organizadores que no cumplían con algunos requisitos, y fue necesario amenazar con la suspensión de los eventos si no se encontraban al día. El tema del manejo del espacio público es de mucha atención, es indispensable realizar una revisión diaria de todos los lugares. Existen muchos personajes que se apropian indebidamente del espacio público y esto reduce las posibilidades de que personas que quieran acudir a los desfiles libremente lo puedan hacer.

Otro tema de vital importancia es el manejo de los niños, niñas y adolescentes; la presencia de niños explotados laboralmente, de niños consumiendo sustancias psicoactivas e incluso niños abandonados es recurrente. Por ello, se requiere de un dispositivo fuerte para que se pueda atender la demanda de la multiplicidad de NNA que se encuentran en estas fiestas sin la compañía de adultos responsables. Es fundamental la planificación del servicio de policía con toda la antelación del caso; las fuerzas disponibles en esta época deben ser suficientes y adecuadamente distribuidas en todos los sectores críticos, y por supuesto, se necesita inteligencia y capacidad para prever cualquier evento trágico. Igualmente, se debe insistir en el aspecto cultural del evento; el Sampedro debe ser un espacio para fortalecer nuestra identidad, nuestros valores, nuestra historia.

Causa mucha preocupación que de un plumazo se pretenda darle la espalda al río, cuando es nuestro principal tesoro ambiental. Pocas ciudades tienen la oportunidad de tener a nuestro río patrio en sus orillas y, por ende, se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para que propios y visitantes se apropien de nuestro río. De paso, es fundamental hacer pedagogía intensiva para que se dejen los lugares totalmente limpios.

La verdad era muy triste ver la amplia contaminación de las calles y orillas de nuestros ríos. El éxito de las fiestas se debe medir por el grado de cultura que orienta el comportamiento de los participantes en este certamen. A todos los organizadores nuestros mejores deseos y éxitos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?