Diario del Huila

Los tesoros de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’

May 19, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Los tesoros de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’

 DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

En la biblioteca departamental ‘Olegario Rivera’ y su componente cultural se hallan las cenizas del Compositor de las Américas  ‘Jorge Villamil Cordovez’, los libros de ‘José Eustasio Rivera’ traducidos a varios idiomas, entre ellos, checo,  húngaro, inglés y alemán; textos del padre Jenaro Díaz Jordán, con la historia de los municipios del Huila, las primeras enciclopedias que llegaron al departamento, entre otros tesoros del saber.

Por más de 77 años se han beneficiado varias generaciones de la información y conocimiento que poseen los libros de la biblioteca departamental ‘Olegario Rivera’ adscrita al Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Cultura y Turismo. 

Sus amplias instalaciones reciben diariamente estudiantes y profesionales de todo tipo que buscan indagar sobre algún tema y dejarse llevar por el mágico mundo de la literatura, el arte, la ciencia, la cultura o las nuevas tendencias como la culinaria.

 Hoy 19 de mayo está de cumpleaños y por eso se realizarán algunas actividades académicas y culturales con las que se pretende conmemorar esta importante fecha. Todos los escritores e historiadores del departamento han pasado por esta biblioteca, quienes encontraron en sus instalaciones un lugar acogedor que huele a moho subyacente de hojas con un toque de aromas herbáceas y un silencio profundo que permite una concentración plena.

Miguel de León es el coordinador de la misma, ha sido su protector y guía durante muchos años, por esa razón, es la persona indicada para narrar su historia y curiosidades.

Libro más consultado y el más antiguo

“Curiosamente el más consultado hace 25 años era la Biblia, ahora, de un tiempo para acá, el que ha reemplazado la biblia es el libro musulmán. Pero para los muchachos, el más consultado es el Algebra de Baldor. Otro tema que se consulta es el tema esotérico. Un tema también consultado es las ciencias sociales, la gente ha comenzado a venir, sin embargo, el Huila está un poco atrasado en eso a comparación de otras ciudades. Finalmente, un libro muy curioso son las memorias del padre, Jenaro Díaz Jordán, primer director de la biblioteca departamental”.

¿Por qué Olegario Rivera?

“Olegario fue un general de la Guerra de los Mil Días y eso no deja de sorprender, por la distancia entre lo militar y la escritura. Olegario es parte de esa familia que nos dejó un legado. Primo de José Eustasio. Olegario no solo entregó la primera donación de libros, sino que regaló una pila de agua traída de Italia (1905), la cual está ubicada en el parque de los periodistas, primer monumento público de Neiva. Un militar instruido, humanista y comprometido con su región, por eso la biblioteca lleva su nombre”.

Visita del Embajador de la India

“La última visita ilustre fue el Embajador de la India hace dos años. Aquí hicieron una demostración de telas hermosas, cubrían todas las paredes, y el embajador vino, nosotros le regalamos libros de autores huilenses, y él nos regaló unos libros en hindú”.

Historia de la Biblioteca

“El 19 de mayo de 1945 fue creada por ordenanza departamental la biblioteca ‘Olegario Rivera’, su primer espacio fue el antiguo Colegio Nacional Santa Librada, hoy sede del Palacio de Justicia. De Ahí en 1974 se trasladó al edificio de la Gobernación del Huila por donde pasaron muchas generaciones que estudiaron en las Instituciones Educativas ubicadas en el centro de Neiva, en este lugar también quedaba el conservatorio, la banda sinfónica y la sala de música.

En el 2000 fue trasladada al espacio donde se ubica actualmente, que es el Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’, donde pueden acercarse a los beneficios que la biblioteca presta”.

Biblioteca patrimonial

“Es considerada biblioteca patrimonial, porque contiene todo el acervo bibliográfico del Huila. Se encuentran los libros que marcan la identidad, entre ellos, Tierra de Promisión de José Eustasio Rivera, primer libro que identifica al pueblo huilense.

Hay textos nacionales e internacionales de gran importancia para la literatura universal, igualmente autores como Genaro Díaz, que tiene un libro que describe la fundación de todos los municipios del Huila, Igualmente escritores y personalidades que contribuyeron al desarrollo social, cultural y literario como Reynaldo Matiz, Humberto Tafur Charry, José María Rojas Garrido, Andrés Rossa Summa, Antonio Iriarte Cadena, entre otros.

Hoy en día prestamos servicios que son importantes para la región. Aquí existen los museos, están el arqueológico, el de Sanjuanero, el de arte contemporáneo, y el museo Jorge Villamil Cordobés, donde se encuentran todas sus obras y reposan sus cenizas. Igualmente está la Academia Huilense, que es un complemento a la construcción de nuestro patrimonio bibliográfico. Queremos invitarlos en el marco de los 77 años de creación de la biblioteca, para que la visiten. Déjenme decirle que este 25 de mayo haremos una jornada académica en alianza con la biblioteca del Banco de la República donde estarán los bibliotecarios del departamento, para que se vinculen a esta fecha muy especial”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?