Diario del Huila

Madres comunitarias recibieron merecido homenaje

Nov 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Madres comunitarias recibieron merecido homenaje

A ritmo de mariachis, cerca de 400 madres comunitarias aplaudieron, cantaron rancheras, y disfrutaron de una jornada en honor a su noble labor, cuidar a los infantes, mientras los padres de los mismos, laboran. En este orden de ideas, las voceras de este gremio, elaboraron unas peticiones tendientes a mejorar el servicio que prestan y la Administración Departamental, ya entregó la respectiva dotación.

Las asignaciones, consistente en mesas, sillas y colchonetas, llegaron a los hogares, ubicados en los 37 municipios del Huila.

Atienden a estas ‘pequeñas personitas’

En este sentido Claudia Maya, secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social del Huila, manifestó: “ellas son agentes educativos muy importantes, que atienden a la primera infancia, es decir a esas ‘pequeñas personitas’, que están en una época en la que absorben todo lo bueno, lo malo. De ahí la importancia, de poder trabajar con las madres, para que la formación dada, desde ese momento a los niños, corresponda a lo que hemos venido promulgando y a lo que va a ser también la base de la Política Pública del Departamento, que es dar una crianza amorosa con cero violencia”.

Por su parte, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, señaló: “eso es mucha vocación, esfuerzo, de verdad que las felicito de todo corazón, por toda la vida dedicada a cuidar a los niños, a protegerlos, ayudarlos a salir adelante. También, saludar a todas, por ese gran trabajo que hacen en función de nuestra infancia, que es construir sociedad y mejores seres humanos”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/cercano-encuentro-del-asteroide-apophis-con-la-tierra/

Las homenajeadas

Las madres comunitarias, fueron citadas al Teatro Pigoanza, donde previa inscripción, ingresaron al evento organizado en su honor.

En esta oportunidad, las mujeres homenajeadas tenían entre 30 y 35 años de labores al cuidado de los niños, hecho que les permite a los padres salir a trabajar en sus respectivos oficios. Son 1.400 madres comunitarias, las que hay en la región.

Primero un grupo de mariachis, amenizó la jornada, logrando arrancar los aplausos de las presentes, que incluso bailaron con los cantantes.

Luego las 12 madres que fueron exaltadas, pasaron a la tarima y recibieron un reconocimiento monetario, a su esfuerzo diario, que inicia a las 8:00 de la mañana y culmina a las 4:00 de la tarde.

Por ende, las mujeres, elevaron el agradecimiento al gobernador y a la secretaria de la Mujer, Infancia e Inclusión por el reconocimiento.

Día Departamental de la Madre Comunitaria

El encuentro se hizo para conmemorar, el Día Nacional de la Madre Comunitaria que se exalta el 9 de noviembre, pero las operarias dirigieron un comunicado a la Gobernación, pidiendo que ese día, también se celebrara el día departamental. Por eso los funcionarios presentaron la ordenanza en la Asamblea, quien la aprobó.

Asimismo, desde la Gobernación, presentaron otro proyecto que permite hacerles un reconocimiento adicional, y que se denomina: ‘Mamá Guipa’.

“Por ende premiamos a estas mujeres, seis madres del área urbana y la misma cantidad de la zona rural, para ser equitativos”, agregó Claudia Maya.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/comercio-de-pitalito-acorralado-por-la-inseguridad/

Bono de vejez

En este aspecto, Ana Chacón, presidente del sindicato de las Madres Comunitarias del Huila, puntualizó: “nosotras nos ganamos un salario mínimo y estamos esperando a que el Gobierno Nacional, les cancele el subsidio de vejez, principalmente las madres que tienen de 75 años en adelante para que vayan a descansar”.

Ya la directora general, Astrid Eliana Cáceres, anunció que 36.000 madres comunitarias, mayores de 57 años, reciben el bono pensional a partir de julio de 2023.

“De las 48.000 madres comunitarias, hay 36.000 mayores de 57 años con las que vamos a empezar progresivamente a aplicar el bono pensional. Hemos llegado a un trabajo que nos aporta el 95 % del salario mínimo, de manera que ellas se verán beneficiadas. Empezamos con 500, luego otras 500, hasta que todas las madres mayores de 57 años tengan la posibilidad de retiro con ese bono pensional, desde el mes de julio de este año”, sostuvo la directora de la entidad.

Se espera que al finalizar el 2023, se cuente con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional; en 2024 aumentar 6.000 más, en el 2025 se ampliarán 10.000 nuevos cupos y en 2026 disponer de 10.351 cupos para llegar a las 36.351 beneficiarias del subsidio pensional al finalizar el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/educacion/atencion-profesores-el-ministerio-de-educacion-les-dara-una-nueva-bonificacion/

Hogares recibieron dotación

También, el departamento invirtió cerca de $2.000 millones en la entrega de dotación a madres comunitarias, con el propósito de fortalecer la atención integral a los niños de primera infancia. Este proyecto que se desarrolló desde la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, además cuenta con la formación y capacitación tanto para padres de familia, como para madres comunitarias.

La dotación, compuesta por sillas, mesas y colchonetas, fue entregada a las madres comunitarias de los HCB, en las zonas urbanas y rurales de los diferentes municipios, durante los meses de julio y agosto, según el cronograma establecido para tal fin.

Asimismo, hubo inversiones para mejorar la calidad de vida de las madres comunitarias en el departamento del Huila, llegando a varios municipios de la región, como: Tello, Campoalegre y Neiva.

Además, se identificó que 310 madres comunitarias en zona rural, nunca habían tenido mejoramiento de vivienda, por ende se elaboró un proyecto para este fin, donde ya se ejecutaron200.

Las problemáticas que las afectan

Dentro de las problemáticas, que tienen las mujeres, es el excesivo trámite que deben de hacer para ejercer su labor, por ende, ya funcionarios del ICBF, trabajan en la actualización del Manual Operativo. Se dedica uno a ‘llenar papeles’, más que a cuidar los menores, indicó una de las mujeres.

Otro de las afectaciones que perjudica a las madres comunitarias, es que no pertenecen directamente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sino que son contratadas por operadores.

“Además, requieren mucho apoyo de la secretarías de Salud, porque cada año se requiere de los exámenes de los niños para ingresar a los hogares y al ser los padres de escasos recursos, no tienen el dinero para poder cancelar estos exámenes, entonces ellas han pedido que también las acompañamos en este proceso. Por ende hacemos un llamado, a todos los alcaldes para que a través de su Secretarías de Salud municipal, puedan apoyar a estas madres comunitarias”, añadió Claudia Maya.

Madres homenajeadas

Tres de las mujeres exaltadas, agradecieron el reconocimiento realizado. En este sentido, Gloria Floriano del municipio de Guadalupe, señaló: “trabajó con doce niños, porque me agrada cuidarlos y mi anhelo es sacarlos adelante. Gracias a Dios no he tenido problemas, y muy agradecida con el reconocimiento que nos hicieron”.

Asimismo, Consuelo Rojas, dijo: “llevó 35 años de labores en mi hogar, ubicado en el barrio Las Delicias del municipio de Gigante. Nosotros les realizamos actividades pedagógicas, lúdicas, apenas recibimos a los niños de manos de sus padres”.  

Por su parte, Rosa María Tovar de la vereda Palacio, agregó: “he trabajado 35 años con amor, es un don que Dios nos ha dado para ejercerlo y gracias la comunidad que ha tenido la confianza en darnos a los niños para que los cuidemos”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?