Diario del Huila

Manos criminales detrás de incendios forestales en Neiva

Sep 11, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Manos criminales detrás de incendios forestales en Neiva

El 80 por ciento de los incendios forestales que se han registrado en la capital del Huila han sido ocasionados, generando una gran afectación a los ecosistemas. Las autoridades hacen un llamado a tomar conciencia, evitar quemas no autorizadas y reportar actividades sospechosas que puedan acarrear nuevas emergencias.

Diario del Huila, Neiva

La impactante escena apocalíptica que presenciaron los habitantes de Neiva en la zona oriental de la ciudad la semana pasada, cuando el fuego arrasó sin piedad más de 10 hectáreas de vegetación, pone de manifiesto que, a pesar de las elevadas temperaturas que actualmente enfrenta la capital del Huila, estos incendios son resultado de la acción irresponsable de individuos sin escrúpulos que ponen en peligro tanto vidas humanas como la integridad de los ecosistemas.

Según el reporte oficial entregado por la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres del municipio, fueron 10,3 hectáreas de cobertura vegetal, ubicadas en la Comuna 10, entre las partes traseras del Centro Comercial Santa Lucía Plaza, el conjunto La Alameda y los barrios ‘Víctor Félix’ y Villa Café, que ardieron en llamas.

«Un incendio que costó la pérdida de 10,3 hectáreas de cobertura vegetal; emergencia que se controló con 30 bomberos y cuatro máquinas bomberiles, estas últimas sin acceso al terreno por las características del mismo, donde solo pudieron tener acceso los bomberos que, con su experticia lograron controlarlo”, expresó el secretario de Gestión de Riesgo y Desastres, Armando Cabrera Rivera.

Los factores predominantes que contribuyeron a esta emergencia radican en la falta de conciencia por parte de algunas personas, quienes subestiman el peligro asociado con la realización indebida de quemas que, en teoría, consideran controladas. «En su mayoría, este tipo de incidentes son provocados por pirómanos, individuos que encuentran satisfacción en provocar incendios», enfatizó Cabrera Rivera.

El funcionario también recordó sobre el fenómeno de ‘El Niño’ pronosticado por el Ideam, y que acentúa la temporada seca entre los meses de agosto y septiembre, presentándose temperaturas elevadas, escasez de humedad en la cobertura vegetal, disminución de lluvias y fuertes vientos que expanden pequeñas quemas.

Desde que inició la temporada seca, se atienden siete incendios en promedio, en su mayoría de tipo antropogénico, es decir, causados por acciones del hombre.

Según la Secretaría de Gestión del Riesgo del municipio, las estadísticas hasta el 21 de agosto indicaban que se habían visto afectadas un total de 380 hectáreas debido a incendios  en áreas de cobertura forestal.

El secretario de Gestión del Riesgo hace un llamado a los neivanos y apela a la construcción de una conciencia social y ambiental, para que informemos de quemas o mala disposición de residuos sólidos en zonas verdes o lotes baldíos.

“Las quemas están prohibidas, tanto en la zona rural como la urbana, las rocerías están prohibidas, incluyendo las pequeñas quemas de basuras que realizan algunas personas en parques o frente a sus casas”.

La sequedad del entorno en temporada seca aumenta el riesgo de incendios, y las quemas «controladas» a menudo resultan descontroladas, alerta el comandante de los bomberos.

Manos criminales

Juan Carlos Bonilla, comandante del Cuerpo de Voluntarios de Neiva, señala que nos encontramos en una temporada seca, lo que aumenta la vulnerabilidad de tanto el área urbana como rural de la ciudad, que cuenta con vegetación, debido a la sequedad del entorno, lo que incrementa el riesgo de incendios. Lamentablemente, enfrentamos un problema cultural en el que las personas recurren a quemas «controladas» que, con frecuencia, terminan descontroladas y afectan áreas que no deberían ser quemadas.

Por otra parte, existe una preocupante situación con los habitantes en situación de calle que, en su necesidad de obtener recursos, recurren a la quema de neumáticos y cables para extraer materiales, llevando a cabo estas actividades en áreas de vegetación y, como resultado, provocan incendios forestales.

«En Neiva, prácticamente a diario enfrentamos incendios forestales. Afortunadamente, la ciudad cuenta con Bomberos Oficiales y voluntarios, lo que ha posibilitado una respuesta rápida a estas situaciones de emergencia. La clave reside en la coordinación. En el centro y sur de la ciudad, tenemos destacamentos de bomberos oficiales, mientras que actualmente nosotros nos encontramos en el sector oriental. La eficacia depende de la disponibilidad de personal con la que contemos», explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

CAM activó las alarmas

Según la Corporación Regional del Alto Magdalena (CAM), hasta la fecha se han registrado 237 incendios forestales en 24 de los 37 municipios del departamento. Entre estos municipios, Palermo, Neiva, Yaguará, Campoalegre y La Plata destacan por tener el mayor número de informes atendidos y la mayor extensión de hectáreas afectadas, que incluyen cultivos, pastizales y rastrojos. También se suma al grupo Teruel, que ha experimentado tres eventos que han devastado 330 hectáreas.

Osiris Peralta, profesional forestal de la CAM, expresó su preocupación ante la situación actual. Mencionó que, además de las más de 5.000 hectáreas dañadas por incendios forestales en más de 237 incidentes, actualmente hay cuatro eventos activos en Tarqui, Teruel, Palermo y La Plata.

La profesional de la entidad ambiental enfatizó que la inquietud crece debido a los informes emitidos por el IDEAM, que advierten sobre la alta probabilidad de que el Huila sea afectado por el Fenómeno de El Niño, con un 96 por ciento de posibilidad.

Peralta hizo un llamado a la conciencia, destacando que las quemas para la siembra y otras actividades similares ponen en riesgo la vida de las comunidades, así como la flora y fauna. Por lo tanto, instó a la población a abstenerse de realizar quemas de basura y a evitar arrojar elementos inflamables que puedan desencadenar incendios. Además, recordó la importancia de mantenerse bien hidratado y protegerse de la radiación solar utilizando sombreros, sombrillas, gorras, gafas de sol y protector solar.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?