Diario del Huila

Mindefensa pidió rigurosidad en la inteligencia para afectar la extorsión

Abr 4, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Mindefensa pidió rigurosidad en la inteligencia para afectar la extorsión

Desde el Huila, el Ministro de Defensa Iván Velásquez anunció una propuesta de trabajo conjunta y coordinada para presentar a la Fiscalía General, a fin de fortalecer el trabajo de justicia e inteligencia contra el delito de extorsión.

Diario del Huila, Primer Plano

Durante un consejo de seguridad llevado a cabo en la ciudad de Neiva y que contó con la participación de representantes de cuatro departamentos clave en la región sur de Colombia – Huila, Tolima, Caquetá y Valle del Cauca – el ministro de Defensa, Iván Velázquez, anunció una estrategia integral para combatir la extorsión perpetrada por grupos criminales, particularmente las disidencias de las FARC.

El Ministro Velázquez reconoció las acciones de reclutamiento de menores realizadas por estas disidencias en varias regiones del país. Durante el consejo, se afirmó que las Fuerzas Militares han estado llevando a cabo operaciones para rescatar a estos menores, quienes son víctimas de un reclutamiento forzado. «Un menor no tiene la capacidad de consentimiento y por eso decimos que todo reclutamiento de menores es forzado». Estamos recuperando a estos menores y poniéndolos a disposición de Bienestar Familiar», explicó.

El propósito original del consejo de seguridad era realizarlo en el municipio de Planadas, en el Tolima, con la participación de los cuatro departamentos mencionados. La intención era examinar la actividad de las disidencias de las FARC en la región y abordar las preocupaciones recientes sobre la constitución de un nuevo bloque por parte de esta organización.

Representantes de Huila, Tolima, Caquetá y Valle del Cauca discutieron estrategias para enfrentar la extorsión durante el consejo de seguridad en Neiva.

El Jefe de la cartera de Defensa fue enfático en afirmar que las Fuerzas Militares vienen adelantando acciones efectivas de protección a las comunidades a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, especialmente en los departamentos donde todavía rige el Cese al Fuego con el Estado Mayor Central, como por ejemplo lo son Caquetá, Huila y Tolima.

Inclusive se han presentado enfrentamientos con el Estado Mayor Central en estos departamentos, a pesar del cese. Porque cuando hay una operación de Fuerzas Militares, por ejemplo, contra la extorsión, y hay una reacción, pues naturalmente se produce un combate sin que se pueda afirmar que por esa razón las Fuerzas Militares han violado el cese”, explicó el Ministro Velásquez.

Frente al crecimiento en las cifras del delito de extorsión, las autoridades de Fuerza Pública detallaron que el fenómeno se viene presentando por cuenta del aumento en las actividades de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra las finanzas criminales derivadas, especialmente, del narcotráfico y la extracción ilícita de minerales; por lo que las organizaciones delincuenciales se han volcado a la búsqueda de nuevas fuentes ilegales de financiamiento como lo es la extorsión.

Sobre el particular, el Ministro de Defensa advirtió que la disposición e instrucción para la Fuerza Pública es incrementar las actividades de Inteligencia, al tiempo que advirtió la necesidad de articulas las labores de investigación en conjunto con fiscales especializados, a fin de fortalecer el trabajo de los grupos GAULA y demostrar mejores resultados contra las estructuras vinculadas a esta forma de criminalidad.

Estas organizaciones están afectando a las comunidades en general, sin distingo de condición económica. Porque desde los más pobres, que realizan cualquier actividad, hasta las empresas más importantes, se han venido viendo afectadas por esa práctica criminal” sentenció el Ministro Velásquez desde el Huila al respecto de la problemática con el delito de extorsión.

Nuevos policías y militares

El Ministro de Defensa anunció planes para aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en la región, incluyendo la incorporación de más de 20 mil uniformados de la Policía Nacional y 16 mil nuevos integrantes del Ejército Nacional. Además, se está formando un nuevo batallón tanto para Huila como para Tolima, con el objetivo de fortalecer las capacidades del Ejército y enfrentar la presencia de las disidencias de las FARC.

«Los esfuerzos realizados hasta ahora contra la extorsión no son suficientes; necesitamos un plan integral para abordar este delito«, declaró Velázquez. Se comprometió a coordinar acciones con la Fiscalía General de la Nación y otras agencias pertinentes para hacer frente a este problema.

Por su parte, el General  Helder Giraldo Bonilla; comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, presente en el consejo de seguridad, señaló la importancia de tomar medidas concretas en respuesta a la información recibida sobre retenes en algunos lugares, destacando la necesidad de acciones efectivas para abordar estas situaciones de manera proactiva.

Nuevos batallones

Al término del Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa Iván Velásquez, destacó el análisis de la situación actual luego de conocerse la reciente comunicación emitida por el grupo armado ilegal del Estado Mayor Central, que anunció la creación de un nuevo frente, autoridades y expertos presentes evaluaron las implicaciones de este planteamiento para la seguridad y la estabilidad en la región, subrayando la necesidad de implementar medidas efectivas para contrarrestar estas amenazas y proteger a la ciudadanía.

Es orden Presidencial el copamiento de los territorios para garantizar la seguridad de las poblaciones, ya está dispuesto por el comandante General de las Fuerzas Militares la conformación de dos batallones de operaciones terrestres, cada uno con cerca de 400 hombres que iniciarán operaciones el segundo semestre del año, un batallón para el Tolima y otro para el Huila, para contrarrestar la criminalidad” anunció en rueda de prensa el ministro de Defensa Iván Velásquez.

Por su parte, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera concluyó que “se hizo una petición concertada frente a la conveniencia de plantear al presidente de la República Gustavo Petro, un levantamiento del cese al fuego en los departamentos de Huila, Caquetá y Tolima”, teniendo en cuenta el incumplimiento de algunos actores que están en negociaciones con el Gobierno Nacional y que continúan con las hostilidades.

Finalmente, el representante del Gobierno señaló que recogieron las peticiones, solicitudes y recomendaciones de gobernadores y alcaldes en el sentido de levantar el cese al fuego con esta organización para los departamentos de la región, frente a la comunicación del Estado Mayor Central de constituir un bloque central. Estas serán compartidas con el Jefe de Estado en la próxima reunión para tratar los temas de seguridad, como explicó Velásquez, ya que «Esta es una decisión exclusiva del Presidente de la República». El Presidente determina cuando hay cese, y cuando no hay cese”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?