Diario del Huila

Municipios en el Huila a estructurar planes de contingencia

Jun 19, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Municipios en el Huila a estructurar planes de contingencia

Con la llegada de las lluvias, la primera situación que se da en la región son los deslizamientos por la topografía de la mayoría de los municipios del Huila, que terminan afectando las vías de la región y que ya cobró su primera víctima en el municipio de Gigante. Con las crecientes de los afluentes, trae como consecuencia perjuicios a los acueductos de las localidades.

A la fecha, hay 34 municipios afectados por consecuencia de las precipitaciones, anteriormente habían 29 entes territoriales con algún tipo de perjuicio.

¡A estar preparados!

En cuanto a las potenciales lluvias que llegarían al país en el segundo semestre del año en curso, Isabel Hernández, directora de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, manifestó: “la Gobernación del Huila, a través del Consejo departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, se encuentra en este momento en la formulación del Plan Departamental de Contingencia, para enfrentar el fenómeno de la Niña, que de acuerdo a las predicciones que hace el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), iniciará en el mes de julio y nos acompañará hasta el primer trimestre de 2025”.

Por lo tanto el Gobierno Departamental con su competencia de concurrencia y subsidiariedad hacia los municipios del departamento de Huila, se encuentra haciendo el plan de contingencia precisamente para apoyar a los entes territoriales a los que las emergencias, desborden su capacidad de atención.

En este entendido, desde la entidad ya han tenido mesas de trabajo con los sectores que se pueden ver más afectados con las precipitaciones, entre ellos se encuentran, las Secretarías de Vías e Infraestructura, Agricultura, Educación, Salud y la oficina de Aguas del Huila.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/corte-suprema-de-justicia-condeno-a-mas-de-6-anos-de-prision-a-cielo-gonzalez-villa/

Articulación de los actores

Asimismo, la funcionaria recordó que son los Planes de Contingencia, “es la articulación de todos los aspectos que de forma individual o colectiva, se preparan para dar una respuesta y eso es lo que estamos haciendo para dar una atención inmediata a las familias que resulten damnificadas con este fenómeno”.

Cuando se registran las lluvias, lo primero que se presentan son los deslizamientos de tierra que en gran parte de los casos, terminan afectando acueductos y vías.

Asimismo, la funcionaria agregó que en el Huila, las precipitaciones pueden afectar a Instituciones Educativas, ya que hay unas que se encuentran en zonas de alto riesgo.

Lista ficha de entrega

En este sentido, la directora de Gestión del Riesgo, indicó: “aspiramos que finalizando este mes, el gobernador, dé a conocer el Plan de Contingencia con todas las acciones, los responsables y presupuesto con el que el Huila enfrentará este fenómeno de la Niña, que va llegar en los próximos días”.

Y con la entrada de las precipitaciones producto de esta variabilidad climática, se verían afectados los 37 municipios de la región. “Los deslizamientos y las crecientes súbitas de los afluentes hídricos, hacen que la comunidad se vea perjudicada, por eso el plan de contingencia lo hace el Gobierno Departamental para todo los entes territoriales y tiene que ir acompañado igualmente con el de cada municipio y en términos generales debe prepararse para poder atender situaciones que se deriven de las lluvias que se incrementarán con este fenómeno”, destacó la funcionaria.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/lupa-en-instalacion-de-palcos-en-neiva-2/

Primera víctima mortal

Y desafortunadamente, en el pasado mes de mayo, en un hecho perdió la vida una persona que se encontraba en su vivienda, la cual fue afectada por un deslizamiento.

Al respecto, la funcionaria encargada de las emergencias en la región, señaló: “debido a las lluvias registradas en el municipio de Gigante, se presentó un deslizamiento de tierra en una vivienda ubicada en la vereda La Chiquita, donde una persona terminó lesionada, siendo auxiliada, sin embargo, en el trayecto hacía al Hospital, perdió la vida”.

Además, una persona que acompañaba a la hoy víctima mortal, logró ser rescatada por la comunidad y ya se encuentra fuera de peligro.

“En la zona se siguen presentando lluvias y hay familias en alto riesgo, por este causa los organismos de socorro, se encuentran haciendo la evaluación de esos daños y analizando las necesidades para determinar acciones importantes”, destacó la directora.

Los daños generados por las lluvias

Ya entorno a los perjuicios vividos en esta temporada invernal, la Oficina de Gestión del Riesgo del Huila, reporta que en el Huila, se han registrado, 202 deslizamientos, 19 vendavales, 20 crecientes súbitas de afluentes hídricos, hay 17 viviendas que se encuentran en alto riesgo, 79 que han tenido afectaciones, un puente vehicular en la vereda San Marcos, 7 puentes peatonales dañados y 17 acueductos con perjuicios.

“Son 29 municipios los que reportan, algún tipo de afectación, principalmente por deslizamientos, y 1.000 personas damnificadas”, destacó la funcionaria.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/ambiente/indigenas-arhuacos-quieren-producir-energia-solar-cerca-de-la-sierra-nevada-de-santa-marta/

Municipios en riesgo por las precipitaciones

Y al ser interrogado sobre ¿Cuáles municipios tiene mayores amenazas?, Camilo Agudelo, director de la CAM, reveló. “Tenemos localidades en alta condición de riesgo, como Suaza, Guadalupe, Timaná y Colombia. Allí debemos de estar más cerca de los sistemas de comunicación y de la articulación institucional para prevenir y en caso tal atender una emergencia”.

Y ya la CAM, se reunió con los mandatarios de los 37 municipios del departamento del Huila, en cada una de las Direcciones Territoriales como lo son: Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, donde los invitó a estar atentos para atender las precipitaciones.

Siendo importante que los alcaldes, firmen los convenios con los Bomberos para la atención de emergencias y estos deben contar con las herramientas y capacitación suficiente, “para atender esas condiciones de riesgo especialmente el foco de la actividad de la corporación orientados al control de los incendios forestales” añadió el funcionario.

¡A estar preparados para disminuir peligros!

En este sentido, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, les solicita a los entes territoriales articular y actualizar los planes de desarrollo territorial con la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias (EDRE) y la Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias (EMRE).

Esta labor que se debe fortalecer a través de la formulación e implementación de acciones con enfoque prospectivo que reduzcan los impactos de los escenarios de riesgo y garanticen la protección de la vida y seguridad de la población del país durante esta temporada. 

Por otra parte, los consejos municipales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres deben fortalecer sus instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento con el fin de garantizar efectividad y articulación en el desarrollo de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres en los territorios.

Lo anterior para identificar escenarios de riesgo, realizar monitoreo y seguimiento a los efectos de la temporada de lluvias en las zonas rurales y urbanas, incluyendo el desarrollo de estrategias para fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) que beneficien a las comunidades ante una situación de riesgo o emergencia inminente.

Por último, es indispensable presentarles a las comunidades los protocolos de respuesta para los fenómenos asociados a la temporada de lluvias y promover la formulación o actualización de los planes familiares, comunales y comunitarios de emergencia que determinen las rutas de evacuación, puntos de encuentro, teléfonos de emergencia y demás acciones de preparación.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?