Diario del Huila

“Neiva necesita un área metropolitana”

Jul 22, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 “Neiva necesita un área metropolitana”

DIARIO DEL HUILA, NEIVA
Por: Daniela Gutiérrez

El área metropolitana se conoce como la asociación de diversos municipios que se unen en pro de buscar el desarrollo de la ciudad capital, pero a su vez de cada uno de los territorios que la comprenden. Neiva tiene municipios aledaños en donde se generan diversas economías que se pueden potencializar por medio de alianzas estratégicas. Sería la oportunidad de sumar esfuerzos para generar trabajo articulado en varios aspectos; viales, turísticos, económicos, sociales y de inversión.

El Huila es la puerta de entrada y de salida hacían muchos departamentos del centro de país. Se ha convertido en un corredor necesario para el transporte de todo tipo de productos que entran y salen del país para generar economía y desarrollo. En Colombia existen ciudades como Medellín en donde funcionan las áreas metropolitanas y se ha visto el avance en los territorios.

La asociatividad de las regiones ha servido para trabajar mancomunadamente con otros municipios y que entre todos se genere un trabajo articulado en pro de garantizar el desarrollo vial, turístico, ambiental, económico, social e industrial.

En ese sentido, Neiva se visualiza como una ciudad fundamental entre los departamentos del Cauca, Putumayo, Caquetá y Tolima conectados a partir de los diferentes municipios del Huila desde donde se genera productividad a partir de agro, el comercio, el turismo la competitividad y la innovación.

Oscar Eduardo Chavarro Arias, rector de la Universidad Corhuila indicó que el primer paso es revisar si hoy se cumplen las condiciones para ser un área metropolitana, mirar qué municipios aportan más de manera estratégica y tener en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial como está la proyección de la ciudad.

“Consideramos que hay unos elementos que deben reforzarse un poco más de acuerdo con los documentos que hemos realizado y en las socializaciones en las que hemos participado. Debemos que tener claro si se va a visionar a Neiva desde el POT como área metropolitana y tener en cuenta el plan de ordenamiento social y productivo”, relacionó el rector.

Jaime Unda Celada sostuvo que “antes de pensar en convertir a Neiva en un área metropolitana hay que buscar cuál es la potencialidad para que esté en la esfera nacional trascendiendo y no renegada como lo está hoy”.

Proyectividad

Cada vez se vuelve más importante que se industrialicen las sociedades para poder generar riqueza social. La lejanía con el puerto más grande del país, las limitaciones del aeropuerto Benita Salas de la ciudad que además de ser para el transporte de pasajeros es para el transporte de carga y la poca competitividad industrial hacen que Neiva sea una ciudad poco atractiva para la industria, sin desconocer el importante corredor vial que significa.

“Debemos buscar que el lugar de Colombia donde estamos ubicados deje de ser una desventaja para convertirse en una ventaja, pero tenemos que aterrizar sobre todo los diagnósticos. Neiva tiene unas ventajas comparativas que las tenemos que volver competitivas”, dijo el concejal Juan Diego Amaya.

Hay municipios en el departamento como Aipe donde se habla de energías renovables, Caquetá que cuenta con proyectos productivos, Villavieja, Rivera y San Agustín que se proyectan como símbolos del turismo, Palermo que cuenta con una zona industrial, pero que todo debe articularse para que sea Neiva el centro logístico desde se genere el funcionamiento y movimiento de la productividad en masa.

“Para mí lo principal es analizar todas las potencialidades que se tienen con los municipios, plantearlas y ahí sí elegir el modelo de asociatividad para buscar el beneficio de todos”, sostuvo el concejal Germán Casagua.

Miguel Ignacio Serrato Torres, asesor de Plan de Ordenamiento territorial afirmó que Neiva debe mirar los municipios aledaños para buscar un consenso de relación por lo tanto se hace fundamental que “independiente de la figura asociativa; área metropolitana, región de provincia o asociación de municipios le apueste a la asociatividad.

Aun así, reveló que, aunque Neiva desde la Administración si ha pensado en hacer una asociatividad; “a los alcaldes les da miedo perder la autonomía”, aun así “ya hemos tenido acercamiento con algunos municipios para poder organizarnos”, resaltó.

Beneficios

Oscar Eduardo Chavarro Arias reveló que uno de los proyectos que se podrían impulsar para Neiva buscando la asociatividad y cofinanciación de otros municipios es la PTAR que sin duda es uno de los proyectos que le hace mayor falta a la ciudad.

Así mismo desarrollar las vías terciarias, el campo y los proyectos productivos de otros municipios son otras de las opciones que tiene Neiva en medio de la “necesidad de convertirse en un área metropolitana”, sustentó el académico.

“Nosotros debemos demostrarles a nuestros vecinos que nos estamos preparando para la asociatividad siendo competitivos y ofreciéndoles crecer de manera conjunta”, finalizó el concejal Unda Celada.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?