Diario del Huila

Neiva, Pitalito y Garzón lideran Índice de Competitividad

Dic 14, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Neiva, Pitalito y Garzón lideran Índice de Competitividad

El reciente informe del Índice de Competitividad del Huila, dejó a Neiva, Pitalito y Garzón, encabezando lista. En cambio, los municipios de Timaná, Villavieja, Colombia, Santa María y Tello se encuentran en las últimas posiciones de la medición. Se espera que este estudio sirva como herramienta fundamental para los nuevos líderes locales.

Diario del Huila, Economía

Durante la sesión adelantada en la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Huila- CRCI, la Cámara de Comercio del Huila y la Gobernación del departamento, entregaron la segunda versión del Índice de Competitividad Municipal, que plasma, a través de diferentes indicadores, el grado de competitividad que tiene cada uno de estos municipios junto con sus fortalezas y retos.

Este informe detallado, compuesto por cuatro factores clave y cincuenta y seis variables, arrojó resultados destacados para varios municipios, consolidando a Neiva, Pitalito y Garzón como los líderes en competitividad.

El objetivo principal del informe es proporcionar una visión completa de la competitividad de cada municipio, resaltando tanto sus fortalezas como los desafíos que enfrentan. Además, se espera que este documento sirva como herramienta fundamental para los nuevos líderes locales en la formulación de sus planes de desarrollo, abordando áreas críticas como infraestructura, educación, salud, seguridad y sostenibilidad ambiental.

Neiva se destaca como el municipio más competitivo en el Índice de Competitividad del Huila, consolidando su posición en los pilares clave de desarrollo.

El top 5

El municipio de Neiva continúa destacando como el líder indiscutible en competitividad, obteniendo un puntaje de 6,95 sobre 10. Este rendimiento no solo lo posiciona en la cima del ICM sino que también le otorga liderazgo en cinco de los diez pilares que conforman la medición. Aspectos como adopción de tecnologías de la información, sistema financiero, educación superior, instituciones y entorno para los negocios, contribuyen significativamente a su posición privilegiada.

Pitalito se ubica como el segundo municipio más competitivo, obteniendo un puntaje de 5,08. Su liderazgo en educación básica y media, así como en innovación, le brinda un destacado papel en el escenario competitivo. Por su parte, Garzón ocupa la tercera posición, con un puntaje de 4,25, destacándose especialmente en sistema financiero, innovación y educación superior.

Garzón ocupó el tercer lugar del índice con un puntaje de 4,25. El buen desempeño se debe en gran medida a su destacado rendimiento en los pilares de sistema financiero (2 posición), innovación (3 posición) y educación superior y formación para el trabajo (6 posición).

Yaguará es el cuarto municipio entre las mejores posiciones, obteniendo un puntaje de 4,12. Ocupa el primer lugar en el pilar de sostenibilidad ambiental, la segunda posición en entorno para los negocios y la cuarta ubicación en infraestructura.

El quinto puesto es ocupado por Palermo, con un puntaje de 4,01. El municipio se encuentra en el segundo lugar en los pilares de educación básica y media e instituciones, de la misma forma, conforma el top 3 del pilar de entorno para los negocios.

Por su parte, las últimas posiciones de la medición son ocupadas por los municipios de Timaná (puesto 37 y puntaje 2,57), Villavieja (puesto 36 y puntaje 2,64), Colombia (puesto 35 y puntaje 2,64), Santa María (puesto 34 y puntaje 2,65) y Tello (puesto 33 y puntaje 2,70).

Tendencias generales

El ICM 2023 también reveló notables cambios en la clasificación general de los municipios. Mientras Guadalupe, Oporapa, Isnos, Elías y San Agustín experimentaron ascensos significativos, otros siete municipios, incluyendo a Tello, Suaza, Villavieja, Timaná, Acevedo, Nátaga y Baraya, sufrieron caídas considerables en su posición.

En términos de zonas geográficas, la zona norte del departamento del Huila obtuvo la mejor calificación, destacándose en pilares clave como entorno para los negocios, sostenibilidad ambiental, sistema financiero y educación superior. La zona occidente ocupó la segunda posición, mientras que la zona centro y sur se ubicaron en el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Análisis por pilares

En el desglose por pilares, se identificaron municipios destacados en diversas categorías. Por ejemplo, en el ámbito institucional, Neiva, Palermo, La Argentina, Elías e Isnos exhibieron un rendimiento sobresaliente, gracias a indicadores como la gestión de recursos y el índice de gobierno digital.

En cuanto a La Argentina, ocupa la primera posición en los indicadores tasa de extorsión y eficiencia en los métodos de resolución de conflictos, así mismo comparte con el municipio de Elías el primer lugar en la variable: tasa de homicidios. Isnos se ubica en el top 10 en los indicadores: índice de gobierno digital para el estado y eficiencia en los métodos de resolución de conflictos.

En infraestructura, Aipe, Campoalegre, El Agrado, Yaguará y Altamira se destacaron, liderando en aspectos como cobertura de acueducto, gas natural y costos de transporte terrestre.

En el pilar de adopción TIC, Neiva, Altamira, Pitalito, Acevedo y Tesalia fueron los líderes, demostrando una fuerte presencia en el uso y acceso a tecnologías de la información.

La sostenibilidad ambiental fue liderada por La Argentina, Oporapa, Tarqui, Teruel y Baraya, con enfoques notables en inversiones ambientales y negocios verdes.

En salud, La Argentina, Oporapa, Tarqui, Teruel y Baraya se destacaron, obteniendo resultados positivos en indicadores como cobertura de vacunación, mortalidad general y cobertura de aseguramiento en salud.

En educación básica y media, Pitalito, Palermo, Rivera, Acevedo y Neiva lideraron, con énfasis en la cobertura neta de educación primaria y secundaria, así como en los puntajes de pruebas saber 11.

Áreas de mejora identificadas

Sin embargo, el informe también subraya áreas críticas de mejora para algunos municipios. Aspectos como la calidad y oportunidad en el reporte de información, la cobertura en servicios esenciales y la inclusión financiera requieren atención especial en municipios como Altamira, Guadalupe, Suaza, y otros.

El informe pretende visibilizar las brechas que existen entre los municipios y, consecuentemente, ahondar en el debate en torno a las acciones que deben ser implementadas para desencadenar un proceso de convergencia regional que guíe al departamento a la senda del crecimiento económico con equidad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?