Lopera Restrepo, coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia —GNA— de la UdeA, recibió el ‘Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and Related Diseases’, otorgado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro.
DIARIO DEL HUILA, SALUD
En los inicios de los años ochenta, mientras realizaba su residencia de neurología en el Hospital San Vicente de Paul, en Antioquia, un joven Francisco Lopera examinó a un paciente con un raro caso de alzhéimer: tenía solo 47 años. A Lopera le pareció asombroso: esta enfermedad neurodegenerativa se presenta normalmente en adultos mayores, solo hasta después de los 65 años.
No fue el único hallazgo de ese día. Lopera advirtió, además, que en la familia del paciente otros parientes sufrían la enfermedad. “Entonces, advertí que se trataba no solo de un caso de alzhéimer precoz, sino hereditario; por eso me desplacé hasta Belmira (Antioquia) para indagar en las personas de esa familia y reconstruir todos los casos. Ese fue el comienzo de todo”.
Así lo relató el médico, cuando explicó en qué consistía la llamada ‘mutación paisa’ que mereció un artículo en la prestigiosa revista científica Nature Medicine, en 2023. El mismo que recibió el Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and Related Diseases, una distinción otorgada por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro, este 14 de abril, en Estados Unidos.
“Este reconocimiento es la máxima distinción que hemos recibido en 40 años de investigación”, afirmó el profesor e investigador Lopera Restrepo, coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia —GNA— de la Universidad de Antioquia (UdeA), al recibir el Premio Potamkin 2024 de parte de la Academia Americana de Neurología —AAN—, en la ciudad de Denver.
El Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and Related Diseases se creó en honor a Luba Potamkin, esposa del empresario estadounidense Víctor Potamkin, que en 1978 fue diagnosticada con la enfermedad de Pick, un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a las áreas del cerebro que controlan la personalidad, el comportamiento y el lenguaje. Este premio es entregado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro.
Puede leer: Otorrinos, cirujanos plásticos y otros especialistas se suman a la Marcha de Batas Blancas
Si bien este reconocimiento —considerado una suerte de nobel de la investigación sobre el alzhéimer— se otorga a una persona, Lopera advirtió que su agradecimiento por recibirlo no puede dejar de ser en plural, en honor a las decenas de estudiantes, investigadores, residentes, profesionales de la salud y pacientes que hacen parte del GNA —grupo de investigación adscrito a la Facultad de Medicina de la UdeA—.
El doctor Lopera se convierte así en el primer investigador de América Latina en recibir este premio que se otorga anualmente y reconoce los logros de un investigador científico que realiza un trabajo innovador, hace descubrimientos relevantes e impulsa el campo de estudio en enfermedades degenerativas cerebrales como alzhéimer y pick.
“El trabajo liderado por el doctor Lopera con familias de Colombia con enfermedad de Alzheimer, por casi 40 años, ha contribuido de manera significativa al conocimiento que se tiene en el mundo sobre esta enfermedad y las enfermedades neurodegenerativas”, anotó Yakeel T. Quiroz, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, directora del Laboratorio de Neuroimágenes de Demencia Familiar y del Programa Multicultural para la Prevención del Alzheimer —ambos del Hospital General de Massachusetts— y quién nominó al investigador de la UdeA al premio.
Quiroz, egresada psicología del alma mater e investigadora afiliada al GNA, indicó que Francisco Lopera ha ayudado, además, a identificar formas de predecir el deterioro cognitivo en individuos con riesgo de demencia, a desarrollar herramientas de diagnóstico y pronóstico para el tratamiento y a la prevención temprana de las demencias.
Para la entrega de este premio la AAN destacó entre los logros del GNA tres hechos significativos: descubrir el grupo poblacional más grande el mundo con una forma genética de alzhéimer hereditario e identificar la mutación paisa, que causa esta enfermedad; como segundo, hacer un seguimiento a esa población y definir la etapa preclínica del alzhéimer, es decir, lo que ocurre antes de que aparezcan los primeros síntomas; y en tercer lugar, descubrir genes protectores que pueden retrasar entre 20 o 30 años el inicio de los síntomas. “Esos genes protectores están indicando una ruta para la cura y la prevención de la enfermedad del Alzheimer”, señaló el doctor Lopera Restrepo.
Le puede interesar: Expertos buscan desacelerar el Parkinson