Diario del Huila

Niño indígena desaparecido en México, fue encontrado sin vida  

May 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Internacional 5 Niño indígena desaparecido en México, fue encontrado sin vida  

Terminó la búsqueda de Javier Modesto, niño indígena de 3 años desaparecido en León. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los restos localizados el pasado viernes son del menor.

“A través del trabajo de los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de identificación de Personas Fallecidas se estableció que los restos óseos humanos localizados corresponden a Javier Modesto”, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato en un comunicado.

Javier Modesto, de 3 años, llegó a la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, junto a su familia originaria de la comunidad indígena mixteca del estado de Guerrero, dedicada al trabajo agrícola.

La línea de investigación que sigue el ente gubernamental es que Javier Modesto fue atropellado y falleció producto de las lesiones ocasionadas. Hasta el momento no se informó de ninguna detención.

Le puede interesar: Siete personas fueron asesinadas en provincia costera de Ecuador

Asimismo, se conoció que la búsqueda del niño contó con varias irregularidades. Según los reportes, el desconocimiento u omisión de la Policía municipal de La Romita para aplicar el protocolo de búsqueda y coordinar con los municipios vecinos, entorpecieron la investigación inmediata a la desaparición del pequeño.

Además, la diferencia de idioma, puesto que la familia de Javier hablaba lenguas mixtecas, también dificultaron el proceso de búsqueda. Los padres del pequeño recién tuvieron acceso a un traductor el 23 de mayo, ocho días después de la desaparición.

Siendo el pasado 15 de mayo se reportó la desaparición del niño indígena de 3 años, hijo de jornaleros que trabajan en los campos cercanos a León.

Se supo que el niño había ido a tomar sombra debajo de un árbol mientras sus padres trabajaban, pero cuando fueron a buscarlo, no pudieron localizarlo.

En México se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleros en los campos agrícolas, de los cuales una cuarta parte habla una lengua indígena, según la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrícolas.

Puede leer: Argentina se alista para ejercicio con portaaviones de Estados Unidos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?