Diario del Huila

No más corridas de toros

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 No más corridas de toros

La Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el martes anterior, el proyecto de Ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, Un trabajo de muchos años. 14 proyectos de ley se habían hundido anteriormente en el Congreso. Es una victoria de las organizaciones defensores de los derechos de los animales de muchos años, de décadas. Fue una plegaria para que Colombia saliera de la vergonzosa lista de los únicos ochos países en el mundo que legalizan la tortura de animales con estas corridas de toros. Por fin el Legislativo le dio vía libre a esta iniciativa de origen congresional, que pasará a sanción presidencial, el cual empezará a regir a partir de la vigencia de 2027. Aunque se aspira que los textos aprobados en Senado y Cámara no son muy diferentes, así que la conciliación no tendría mayores problemas. Pero de todas formas ese texto definitivo debe volver a plenarias. Los opositores todavía tienen margen de maniobra para impedir la aprobación.

Uno de los temas que mayor atención generó en el trasegar de las discusiones en el legislativo, fue el maltrato de estos animales en los espectáculos taurinos. Pero existe una contradicción alta, porque cada de los integrantes de las familias colombianas, somos consumidores de proteínas en nuestras raciones alimenticias. Tal es el caso de la carne de res. Los autores del proyecto y los que aprobaron dicha iniciativa, se les observa en los grandes restaurantes de alto gourmet, consumiendo suculentos platos de trozos de carne en sus meriendas. Si observamos como se sacrifican estos seres vivos, estamos seguros de que no volverían a consumir carnes, por la forma salvaje como son sacrificados estos vacunos en los frigoríficos y en los mataderos municipales, que fueron autorizados recientemente por el gobierno nacional. Es una verdadera hipocresía, que solo contribuyen a polarizar los sesgos ideológicos, a que nos tienen acostumbrados el gobierno del cambio desde que asumieron el poder.  

Lo que no midieron estas luminarias que lideraron esta iniciativa legislativa, fue el daño que ocasiona a la dinámica económica de las actividades que se generan alrededor de estas corridas. Desde vendedores ambulantes, publicidad, medios de comunicación, transporte, logística taurina, turismo, hotelería y gastronomía entre otros sectores económicos, afectan ostensiblemente la generación de empleo durante estas jornadas taurinas. Y como si fuera poco, la disminución de los ingresos tributarios producto de los impuestos que se cobran por estas jornadas taurinas. Actualmente el equipo económico del gobierno nacional se encuentra bastante preocupado por la situación financiera que presentan las finanzas públicas nacionales, para atender los excesivos gastos burocráticos a que están acostumbrados y para financiar el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia de la Vida”. No existe coherencia en su accionar gubernamental. Bastante improvisación y falta de planeación, es el común denominador.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?