Diario del Huila

“No podemos hablarle a la gente como si estuviéramos en Suiza, estamos en Colombia”

Feb 27, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 “No podemos hablarle a la gente como si estuviéramos en Suiza, estamos en Colombia”

Carlos Augusto Chacón, director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga -ICP analizó el contexto actual de Colombia en entrevista exclusiva con del Diario del Huila e indicó que son muchas las advertencias que se han hecho al Gobierno nacional para evitar el deterioro del país.

DIARIO DEL HUILA, ENTREVISTA

Por: Daniela Gutiérrez

El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga -ICP desde sus inicios a analizado el contexto social, político, económico y educativo del país y al declararse un instituto apartidista le permite hacer recomendaciones importantes al Gobierno nacional en torno a beneficiar a todos los colombianos.

Es catalogado como una de las ONG con más incidencia en el país lo que les permite ser una organización que desde el trabajo académico, objetivo y apartidista presenta proposiciones y recomendaciones al Congreso de la República y al Gobierno nacional, entre otros.

“Queremos contribuir a mejorar el debate político nacional para buscar soluciones reales a los problemas de país, especialmente, para garantizar las libertades económicas, la institucional democrática, la superación de la pobreza y la movilidad social”, indicó.

Debo empezar preguntándole, para que nuestros lectores se contextualicen, ¿a qué se dedica el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga -ICP?

El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga -ICP nació 1987 como centro de pensamiento promovido por un grupo de empresarios y un personas notables de la sociedad colombiana que quisieron poner en funcionamiento un organización de la sociedad civil dedicada a defender unos principios: libertades económicas, Estado de derecho, la propiedad privada y el gobierno limitado, todo en aras de facilitar la función empresarial y la superación de la pobreza así como el desarrollo del país tanto económica como socialmente.

Hace parte del ICP el Instituto Legislativo que funciona desde el 2003 donde se analizan temas de la agenda legislativa y la otra área importante desde la que trabajamos es el área de formación es la de formación, tenemos la academia ICP que surgió en el 2019 donde formamos a los ciudadanos para que puedan ser líderes de los principios que el Instituto promueve.

En este momento, ¿A cuáles reformas de están haciendo seguimiento y en qué basan sus argumentos?

El año pasado hicimos varias mesas de expertos con el Observatorio Legislativo ICP para analizar la reforma tributaria, política, electoral y la Paz Total. Sobre cada una hicimos recomendaciones. Nos basamos en un marco de análisis no solo del ordenamiento territorial y como se puede ver afectado con las reformas sino con el modelo económico del país y la coyuntura internacional. Lo que tratamos de hacer es medir el impacto y formular las recomendaciones haciendo advertencias sobre los posibles impactos y las consecuencias anticipadas que pueden tener cada una de las reformas.

Conclusiones de lo analizado en materia de reformas

En cuanto a la reforma política llegamos a la conclusión que, claramente representa un debilitamiento de la institucionalidad democrática, la separación de poderes y una mayor concentración de poder por parte del ejecutivo.

En la electoral todo lo que tiene que ver con los problemas de esa reforma electoral, con el sistema de voto obligatorio, el empadronamiento, la autenticación y los superpoderes que tendría la Registraduría de aprobarse esa reforma como se había presentado, que finalmente se perdió.

En Paz Total advertimos, entre otras cosas, que con las disidencias de las FARC no se podían hacer negociaciones de paz sin acuerdo de sometimiento, advertimos la importancia de definir con claridad los protocolos, las reglas del juego para los ceses de fuego, así como para las personas unificadas rurales.

No estamos interesados en atacar al gobierno, este es un ejercicio democrático en el marco de la participación ciudadana que se orienta a hacer recomendaciones.

La primera reforma que presentaron, la tributaria, ¿con qué ojos ven ustedes las propuestas, ¿cuál sería el impacto económico que viene para este año cuando se aplique?

Advertimos desde el principio que esta era una reforma que iba a seguir enfocándose en gravar a las empresas y eso afecta la competitividad fiscal de Colombia, nosotros hacemos parte de unas redes de centros de pensamientos encontramos que este país de por sí ya es un país poco competitivo en la pate fiscal ya que se grava más a las empresas que a las personas naturas. La renta corporativa es la más alta de los países de la OPEP y lo que advertimos es que perderíamos la oportunidad de que Colombia se volviera competitiva fiscalmente.

El Gobierno nacional justificó la reforma tributaria en esto, en que éramos el país que menos recogía fiscalmente, pero lo que no dijo fue que somos el país con menor ingreso per cápita y además con mayores índices de corrupción.

¿Ya se está viendo el impacto?

Claro, advertimos que los inversionistas se iban a ir de Colombia y dijeron que eso era exagerado. Sí está pasando. La devaluación del peso tiene muchas causas, por supuesto, tiene incidencia en la reforma porque envió un mensaje que genera incertidumbre. Medio millón de personas el año pasado se fueron el año pasado del país y esto deja ver que hay una enorme preocupación en los ciudadanos.

¿Y el tejido empresarial?

Allí está el mayor impacto. Colombia es un país con un tejido empresarial donde más del 90% son MI PYMES, con altas tasas de informalidad; más del 50%. La reforma tributaria hace difícil la creación de empresa y lo que está haciendo es crear un incentivo para que haya mayor informalidad. El colombiano quiere hacer empresa, pero las condiciones instituciones no se lo permite.

En cuanto a la reforma a la salud, ¿qué les preocupa? ¿De acuerdo con el análisis que han hecho, qué no es viable, se puede tramitar como ley ordinaria?

Preocupa principalmente eso, que se insista en estudiarse como ley ordinaria cuando es una ley estatutaria porque implica modificaciones a una serie de normas que tocan derechos fundamentales de los ciudadanos. La falta de claridad entre la propia coalición del gobierno preocupa. Arrancar un estudio con tantos vacíos ya uno le tiene que empezar a ver los problemas. Lo que puede pasar es que la Corte Suprema la baje por no cumplir los trámites de forma.

Se dijo que no se iban a acabar las EPS y en el fondo sí se está haciendo y se está desincentivando la participación de los privados porque se parte de una premisa falsa que es decir que se quedan con la plata de la salud y que los colombianos tenemos mala salud por esto y es falso. Por supuesto que hay problemas, pero hay que buscar las verdaderas causas, uno no cambia todo el sistema para arreglar problemas, desconociendo todo lo que hemos construido. Van a volver a poner los recursos en manos de los políticos. Las dudas son muchas.

Director, ustedes que han empezado a estudiar el Plan de Desarrollo Nacional, ¿Creen que en el quedó registrada las verdaderas necesidades del país?, ¿Se justificaron los diálogos vinculantes?

Uno ve que sí se recogieron algunos temas, que en el balance los Diálogos Regionales Vinculantes están las propuestas de las subregiones, en muchos temas no en todos. Pero al revisar la base y el plan plurianual de inversión de identifica que están ahí. En el caso del Huila tenemos la construcción de la calzada sencilla, rehabilitación y mejoramiento del corredor de Neiva- San Vicente del Caguán, programa de infraestructura aeroportuaria y de servicios aéreos esenciales, el distrito de riego Tesalia- Paicol varios temas, pero lo que pasa lo es que no se tienen muy claras algunas cosas.

Hay sectores por ejemplo que no ven sus propuestas como los jóvenes, los pueblos indígenas, las circunscripciones especiales de víctimas, algunos afrodescendientes, lo que dicen es que no están del todo las necesidades.

Pero lo importante es si lo dice o no lo dice, sino si se puede hacer, si es oportuno y necesario para el país y si además lo van a hacer. No podemos seguir midiendo la gestión sino el impacto y el resultado.

En el caso del Huila se le disminuyeron los recursos y es algo que preocupa, ¿Cuáles serían las consecuencias, según sus lecturas?

Los territorios requieren inversión para priorizar sobre todo el desarrollo de las vías terciarias que permiten el desarrollo económico y social. Aquí la clave está en el plan pluri anual de inversiones territorializado que no se conoce y uno lo que necesita saber es si va a hacer así solo el primer año o va a ser así por los cuatro años. Es necesario saber las razones, este no es un gobierno austero, este es un gobierno que recibió un importante aporte de los recaudos fiscales que no esperaba y además de renta gracias al sector mino energético, entonces ¿por qué recortan los ingresos de las regiones? Lo que los congresistas deben hacer es exigirle al gobierno que explique ese recorte y cual es la priorización en ortos sectores.

Lo que preocupa es que las priorizaciones van en razones políticas, entonces sacándole plata a un territorio, disminuyéndole, aumentándole o reasignando las partidas en razón de temas político electorales.

Director, ahora se está hablando de transición energética, ¿estaría el Huila preparado para esto? ¿Cómo podríamos suplir los recursos que son asignados por regalías de acabarse este sector que deja este dinero para inversión social?

Ni el Huila ni el país está preparado para este enfoque del gobierno que no es de transición sino de renunciar radicalmente al sector de los hidrocarburos como principal fuente de producción de energía e ingresos de la región.

Colombia es de los países que más había avanzado en transición energética y ahora quedamos con un grado de vulnerabilidad gigante.  Nos están diciendo que vamos a tener paneles solares como si esa fuera la gran alternativa, como si esto no necesitara de los recursos minerales, como si la inversión que se necesita la pudieron cubrir todos los hogares colombianos.

Necesitamos que nos digan como van a reemplazar los recursos que deja de industria del hidrocarburo en Colombia y en los territorios. ¿Cómo va a reemplazar el Huila esos recursos? ¿Con turismo? ¿Cuenta el Huila con una oferta turística lo suficientemente grande para garantizar esto en un país que no da las garantías?

Las regiones tienen problemas de conectividad, de vías terciarias, de seguridad, acá no podemos hablarla a la gente como si estuviéramos en Suiza, estamos en Colombia.

No se ve una hoja de ruta clara para saber cómo se van a garantizar los recursos y como no nos vamos a volver dependientes de otro país; Venezuela, que es el que tenemos más cerca.

Director, nos faltarían muchas entrevistas para hablar de estos temas tan interesantes y de ante mano agradecemos el espacio.

A ustedes por este espacio, por visibilizar lo que hacemos y por tenernos como referentes.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?