Diario del Huila

Nuevo debate en el Senado sobre desmonte del Esmad

Oct 20, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Nuevo debate en el Senado sobre desmonte del Esmad

Este miércoles, en el Senado se discutirá el proyecto por medio del cual se busca el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y se crea la Unidad Especial de Diálogo y Mediación Policial.

Uno de los ponentes de esta idea es, el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino, quien considera que el derecho a la protesta social se ha visto históricamente vulnerado por el accionar de este escuadrón.

Sandino recuerda como la Corte Suprema de Justicia, a través de un fallo de tutela, evidenció una problemática nacional de intervención violenta, arbitraria y desproporcionada de la Fuerza Pública en varias de las manifestaciones ciudadanas. Al tiempo la Sala de Casación Civil encontró que la fuerza pública, en especial el Esmad, constituye «una amenaza seria y actual para quien pretenda salir a movilizarse para expresar pacíficamente sus opiniones, porque su actuar, lejos de ser aislado, es constante y refleja una permanente agresión individualizable en el marco de las protestas».

“El uso de la fuerza es algo excepcional y procede como último recurso para evitar afectaciones mayores a terceros. No obstante, las acciones del Esmad a lo largo de la historia demuestran que sus intervenciones no son proporcionales ni preventivas; dado que se observan actuaciones por parte de este escuadrón por fuera de la ley y en contravía de los derechos humanos”, indicó Sanguino.

Por eso, Sanguino señaló que en el proyecto las funciones del Esmad serán trasladadas a la Fuerza Disponible de la Policía, unidad que ya existe y que cuenta con el entrenamiento y equipamiento necesario para contener e intervenir ante hechos de violencia.

De otro lado, el senador del Centro Democrático Ernesto Macías manifestó que se revela un desconocimiento total del ponente de este proyecto por la grave afectación causada a la sociedad por parte de los manifestantes violentos en Colombia.

“Si bien es cierto que durante las manifestaciones públicas violentas se han presentado penosas muertes y graves afectaciones a la integridad física tanto de manifestantes como de oficiales de policía, así como pérdidas ingentes por daños a la propiedad pública y privada, la intervención de la policía y del Esmad ha evitado que las muertes, lesiones y los daños hubieren tenido una magnitud mayor”, expuso Macías.

“Los ponentes encontramos incoherente que se traiga a colación el derecho a la manifestación pública reconocido en los Acuerdos de Paz celebrados con las Farc pero que se desconozca el derecho a vivir en paz por parte de los no manifestantes en Colombia, obligándolos a sufrir toda clase de daños y afectaciones causados por manifestantes violentos, al tiempo que se censura y proscribe la actuación policial”, agregó.

“Por eso, estimamos que durante las manifestaciones públicas que se tornen violentas, es necesaria la presencia, continuidad y fortalecimiento del Esmad”, finalizó el senador.

 

 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?