Diario del Huila

Oferta gastronómica

Jun 18, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Oferta gastronómica

Las familias huilenses se encuentran muy orgullosos por la variedad que existe en la oferta gastronómica, que desde tiempos pretéritos han mantenido las costumbres y la cultura para deleitar los exquisitos platos, que enaltecen los gustos más exigentes de propios y extraños. Durante la época donde se desarrollan las festividades del bambuco, la diversidad de alimentos florece en nuestros hogares y en los restaurantes que les brindan un menú variado de meriendas típicas que ofrece la región surcolombiana. Se destacan la imaginación la sazón de expertos en la cocina tradicional, preparan estas viandas que cada día traspasan las fronteras de nuestro departamento y que se ha convertido en una imagen positiva en los ámbitos nacional e internacional. Los turistas cuando arriban a nuestra ciudad y a los demás municipios huilenses, lo primero que preguntan es por el asado huilense, los biscochos de achiras de cuajada, los juanvalerios, el tamal huilense, arepas orejeperro, insulso, jugo de cholupa, bizcochuelo, masatos huilenses y los quesillos, entre otros alimentos, que enaltecen a los más grandes gourmets cuando los consumen.

Es importante que una vez terminen las festividades, las autoridades encargadas de fomentar la cultura y el turismo en la región impulsen políticas públicas a través de la realización de eventos académicos, talleres prácticos, ferias de exposición de platos huilenses, e inclusive aunque parezca raros, el impulso de ruedas de negocios, donde se dan a conocer a propios y extraños, los lugares de los atractivos turísticos que posee la región, incluida las nuevas recetas de los platos autóctonos que se cocinan en el Huila. Estos eventos, hay que programarlos periódicamente con el fin de afianzar las costumbres gastronómicas que hemos heredados de nuestros ancestros. Por ejemplo, a quién no nos gusta las recetas de las abuelas. Esa sazón y el amor que le han imprimido durante el tiempo, nos hacen sentir orgullosos de la calidad y el gusto cuando saboreamos esos platos tradicionales. Estamos, como puede verse, ante un esfuerzo gigantesco, lleno de ideas osadas, que merece el respaldo de los comensales y los estudiosos.

Igualmente, los restaurantes y ventas de alimentos deben preocuparse por la presentación higiénica de los alimentos que ofrecen. El aseo y el ambiente agradable de los locales deben ser impecables, con el fin de enamorar a los clientes para que repitan sus visitas gastronómicas. Recordemos que turista satisfecho trae más turistas. Cuando tenemos la oportunidad de salir a otras regiones del país, siempre nos preguntan por las achiras. Aunque suene risible, este alimento se ha posicionado como el comestible más popular en todo el país. Además, se recomienda a los propietarios de los restaurantes y ventas de alimentos, no abusar de los precios. No podemos copiarles las costumbres de otras regiones del país, que le han generado repudio y el ejercicio de mayores controles gubernamentales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?