Diario del Huila

Once jóvenes del Huila participaran en ‘Expociencia Tolima 2022’

Abr 20, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Once jóvenes del Huila participaran en ‘Expociencia Tolima 2022’

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Johan Eduardo Rojas López

Fotografías: José Rodrigo Montalvo  

En ‘Expociencia Tolima 2022’ se podrán conocer 233 proyectos científicos de niños y jóvenes de diferentes territorios del país. El Huila estará representado por once jóvenes de la Tecnoacademia de Neiva, con proyectos de gran impacto a nivel regional y nacional.

Hoy arranca ‘Expociencia Tolima 2022’, un evento cargado de ciencia, tecnología e investigación, en el que participarán once jóvenes del departamento del Huila con diversos proyectos vanguardistas e innovadores. Ellos hacen parte de las extensiones de los municipios de Santa María, Algeciras y Neiva.

Deiber Andrés Aldana Pulido, facilitador de la línea de ingeniería y robótica de la Tecnoacademia Sena Neiva, manifestó que, “estos jóvenes son aprendices que pertenecen a la Tecnoacademia y tienen un recorrido por lo menos de un año con nosotros. Ellos hacen parte de semilleros de investigación y allí desarrollan proyectos que tienen un enfoque en la región específicamente en agricultura de precisión, automatización en el sector agrícola, machine learning y marketing digital.”

La tecnoacademia tiene tres líneas de investigación las cuales son: Biotecnologia, TIC, ingeniería, diseño y robótica. Los proyectos con los que estos 11 jóvenes huilenses van a participar son bajo las dos últimas categorías. “Con esos proyectos presentamos a la convocatoria que hizo ‘Expociencia Tolima 2022’, se presentaron ocho proyectos de los cuales seis obtuvieron resultados meritorios y gracias a esto, once aprendices van a poder asistir a la feria”, expresó el facilitador.

No obstante, estos jóvenes aparte de exponer sus trabajos, también buscan generar un gran aporte del departamento del Huila, por eso, Deiber Andrés Aldana Pulido, agregó que, “’Expociencia Tolima 2022’ es una feria muy importante a nivel nacional que reúne jóvenes de diferentes partes del país, con una alta pertinencia en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Los aprendices que asistirán son lo mejor que tenemos, puesto que han tenido formación en el fortalecimiento de actividades en programación, desarrollo de software, metodología de investigación y desarrollo de prototipos. En otras palabras, están muy bien preparados.”

Igualmente, mencionó que, “nosotros recibimos la invitación y aplicamos a través de formularios, enviamos los proyectos, fueron evaluados y recibimos puntajes meritorios y ahora, vamos a participar. Después de dos años de virtualidad, las expectativas en una feria presencial son muy altas, en la pandemia participamos en varias y recibimos reconocimiento nacionales e internacionales, nos fue muy bien y esta será nuestra primera feria presencial.”

Por su parte, Camilo Pérez, facilitador del área de las tecnologías virtuales, indicó que, “en este caso aplicamos con varios proyectos de las líneas y los chicos fueron merecedores para ir a este evento a nivel nacional. Ellos ganaron de forma meritoria la estadía y refrigerio. En el caso de la línea TIC vamos a participar con dos proyectos, uno de plan de marketing digital y otro de una tienda virtual, que nacen a raíz de los inconvenientes de la pandemia, para impulsar varias empresas.”

Adicionalmente, sostuvo que esperan resultados importantes, porque estos proyectos impactan de manera positiva en la región. “Ellos están desarrollando habilidades importantes para representar el departamento con proyectos de gran impacto a nivel regional y nacional.”, puntualizó.

De esta manera, el departamento del Huila está muy bien representado y cuenta con proyectos a la altura del evento nacional.

Los participantes opinan

Daniel Polanco, estudiante de noveno grado.

“Nuestro proyecto es el desarrollo de un juego serio para la contextualización de los números enteros por el kit didáctica Maxz. Por medio de este juego ayudamos a la gente a sumar y restar rápidamente, mientras maneja el robot hasta la línea de meta y también hacer que construyan el robot, para que así aprendan y mejoren los números enteros. Llevo en este proyecto unos cuatro meses y la expectativa es que resulte ser utilizado, que la gente se divierta con el juego. Por ahora, quiero seguir mejorando el proyecto e ir tras otro proyecto que sería un juego similar, pero con números decimales”.

Juan Diego Figueroa, estudiante de grado décimo.

“Mi proyecto es la automatización de un dispensador de maíz de la avicultura traspatio. Las gallinas de engorde siempre se mantienen acumuladas, tienen problemas y se enferman. Nosotros diseñamos un dispensador que le facilita al campesino las actividades diarias, entonces, el proyecto es un riegue de comida para estas aves que está temporalizado. Queremos que la gente conozca nuestro trabajo y ayudar a los agricultores en sus labores diarias.”

Lina María Hurtado, estudiante grado once.

“Nuestro proyecto es un sistema de riego automatizado con internet de las cosas, surgió a raíz de diferentes problemáticas de huertas que hay en nuestro municipio, ya que es de gran vocación agrícola. Llevamos trabajando este proyecto como dos o tres cursos, se le han hecho mejoras, porque al principio era sencillo y poco a poco hemos mejorado las versiones. Este es un gran proyecto que ayudaría mucho a los agricultores.”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?