Diario del Huila

Oporapa avanza en la construcción de PTAR

May 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Oporapa avanza en la construcción de PTAR

Desde la Administración Municipal de Oporapa, señalan que a inicios del presente año, se registraron hechos de inseguridad, y ahora con la presencia de la Fuerza Pública, gozan de calma, por esa razón el burgomaestre, extendió la invitación a la ciudadanía y extranjeros para que los visiten.

Asimismo, se conoció que el vendaval registrado el pasado 20 de marzo del año en curso, dejó perjudicadas a 42 familias.

PTAR busca disminuir la contaminación

Y en relación a este importante proyecto, que busca disminuir la contaminación que termina afectando al río Magdalena, el alcalde del municipio de Oporapa, Marcos Molina, expresó. “Ya tuvimos la primera visita y estamos proyectando los estudios y diseños, contamos con el lote para esta finalidad y hemos hecho una visita muy importante, porque nos vamos a articular con Cormagdalena, donde aspiramos a que nos apoyen con los recursos necesarios”.

Al ser un proyecto de gran envergadura, el mandatario espera a tener el apoyo del Gobierno Departamental, porque es una obra de infraestructura que requieren consumo urgencia y tiene un costo alto, que ronda entre los $4.000 y $5.000 millones.

“Porque hablamos de conservar las fuentes hídricas y para esta finalidad, necesitamos las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. La contaminación cae a la quebrada Caparrosa y esta a su vez desemboca en el río Magdalena, así sucede en varios municipios”, develó el burgomaestre.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/presunto-delincuente-fue-abatido-por-la-policia-en-neiva/

¿Cómo avanza el proyecto?

El proyecto no solo funcionaría en la cabecera municipal, sino que se busca beneficie el centro poblado de El Carmen.

“Bueno, aspiro que en el transcurso de estos meses, ya tengamos listos estudios y diseños y lo presentemos el proyecto como tal a Cormagdalena, también hablaremos con la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, con el Gobierno Nacional y Departamental para buscar la cofinanciación”, dijo el funcionario.

Ya en el año 2021, se estaba hablando de este plan, donde se conoció: “inicialmente con los participantes se ubicó el sitio, se determinó el área, las posibles fluentes receptoras de los efluentes de la planta de tratamiento, lo que permitió  la recolección de datos precisos, con los que posteriormente se hará la actualización de los diseños que existían hasta el momento, seguidamente se desarrolló una reunión con los participantes donde se les informó el motivo de la visita, y algunos compromisos especialmente para determinar cuáles eran los sitios o las fuentes receptoras del efluente de esta Planta de Tratamiento”, explicó el ingeniero de Aguas del Huila,  Jaime Augusto Muñoz.

En ésta parte de ajustes a los estudios y diseños de esta PTAR se invertirán 72 millones de pesos, y se espera que a futuro, dicha obra beneficie a más de 5.200 habitantes de Oporapa. 

Así mismo, se visitó el Centro Poblado El Carmen de este municipio, en donde se proyecta hacer los diseños del sistema de alcantarillado de aguas residuales y la construcción de la PTAR, por un valor de 43 millones de pesos, con el que se espera beneficiar a más de 1.600 habitantes de éste sector rural.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/destierro-y-muerte-el-lastre-que-carga-ex-suboficial-del-ejercito/

Hoy reina la tranquilidad ante la violencia

El mandatario, indicó que a inicios del presente año, sí se registraron hechos de inseguridad.

“Se nos presentaron unas situaciones de violencia, pero hoy en día la tranquilidad reina nuestro municipio y podemos andar tranquilamente. La presencia de la Fuerza Pública es muy importante y bueno invitamos cordialmente a que visiten nuestro municipio, podemos disfrutar de paz gracias a Dios hasta el momento”, relató el burgomaestre.

Cabe recordar que el pasado 14 de enero, hombres armados intimidaron a Luis Eduardo Sterling y Yilber Osorio, quienes eran los escoltas del firmante de paz, Jorge Enrique Roa, luego los subieron a una camioneta y se los llevaron del establecimiento comercial, ubicado en Pitalito.

Frente a este compleja situación, en su momento el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, expresó: “las víctimas se encontraban en un estadero y fueron abordadas por hombres armados, quienes secuestraron al firmante de paz, Jorge Enrique Roa, a sus dos escoltas y a tres civiles, luego los suben a una camioneta y se van del lugar, más adelante dejan a las tres personas”.

Posteriormente, ya en horas de la noche en el cruce entre los municipios de Oporapa y Saladoblanco, los al parecer disidentes, hicieron descender del vehículo a Luis Eduardo Sterling y Yilber Osorio, a quienes habrían torturado, luego hallaron sin vida al firmante de paz.

Los detuvieron, iban para Pitalito

Y en cuanto seguridad, el pasado 8 de marzo, las autoridades detuvieron a tres presuntos disidentes.

En este sentido, la Novena Brigada, a través de las tropas del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena y del Grupo Gaula Militar Huila, en un trabajo coordinado con la Fuerza Aeroespacial e interinstitucional con CTI, neutralizaron los planes de la subestructura Ismael Ruiz, del Bloque Occidental Jacobo Arenas.

En sus pretensiones criminales por fortalecer sus finanzas a través de la extorsión, la estructura envío a un grupo de hombres para que, mediante el empleo de armas de fuego y explosivos, realizaran intimidaciones y cobros ilegales en los municipios de Pitalito, Oporapa, La Argentina y La Plata. Estos sujetos fueron interceptados por el Ejército cuando se desplazaban hacia el municipio de Oporapa, con el fin de llegar a Pitalito.

Al verse doblegados por la autoridad militar, uno de los sujetos lanzó una granada, con la que se lesionó. Es así como la rápida reacción de las tropas permitió capturar a tres hombres y aprehender a un menor de edad, procediendo a prestar los primeros auxilios al sujeto herido, y, posteriormente, fueron puestos a disposición del CTI de la Fiscalía.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/la-travesia-de-acceder-a-la-salud-en-medio-y-alto-baudo/

Familias afectadas por vendaval

Y en cuanto a los perjuicios dejados por la entrada de las lluvias, el alcalde indicó: “el pasado 20 de marzo, se registró un vendaval que dejó sin techo a varias viviendas, luego hicieron un Comité de Gestión del Riesgo, reportamos este hecho al Gobierno Departamental y aspiramos a que pronto se les pueda ayudar a estas 42 familias afectadas”.

Y en cuanto al estado de las vías, recibieron el apoyo de la Gobernación del Huila, desafortunadamente una de las maquinas, se dañó.

Desarrollo vial terminó en los estrados

En cuanto a las carreteras del municipio de Oporapa, el mandatario Marcos Molina Mazabel, señaló: “el desarrollo de los pueblos son las vías. Desafortunadamente, nosotros no podemos decir lo mismo, a raíz del ‘elefante blanco’, que nos dejaron. Se trata de la pavimentación del cruce del municipio de Saladoblanco a Oporapa”.

Debido a que como ya relatamos, solo se arregló un kilómetro, y a raíz de los incumplimientos, todo terminó en demandas y el proyecto vial, se convirtió en un pleito jurídico, mientras la población espera, pues necesitan sacar sus productos a la localidad para poder comercializarlos.

“El gobernador, Rodrigo Villalba, ha manifestado interés en relación a que se construya la vía y el sueño de la población, es tener esta vía pavimentada, y yo sé que lo vamos a lograr”, agregó el mandatario.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?