Diario del Huila

Otra deuda para la ciudadanía neivana

Oct 13, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Otra deuda para la ciudadanía neivana

Iván Cortés L.

Sociólogo

Por si faltaba, el nuevo secretario de Hacienda del municipio nos va a endeudar con treinta mil millones de pesos por medio de crédito de tesorería que se presume raya la ilegalidad.

Ilegal por supuesto si el objeto del crédito es cancelar las OPS – Órdenes de Prestación de Servicios, a miles de incautos coterráneos que apoyaron políticamente al candidato del alcalde a Cámara de Representantes; las OPS deben adjuntar el CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal) así como el RP (Registro Presupuestal) que garantiza el dinero en tesorería para los pagos correspondientes. Pues bien “ni el santo ni la limosna” hacienda municipal afronta según lo descrito, iliquidez.

El avezado secretario acude a un salva vidas: crédito de tesorería que según la ley 819/03 que dicta normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal norma que regula los temas presupuestales, en su artículo 15 dice que los créditos de tesorería otorgados por los bancos a las entidades territoriales se destinarán exclusivamente a atender insuficiencia de caja de carácter temporal durante la vigencia fiscal, y se exige que el crédito deberá ser pagado con recursos diferentes al crédito adquirido, y se cancelará con intereses y otros cargos financieros antes del 20 de diciembre de este año 2022, esos créditos no deben contraerse si existen responsabilidades financieras de tesorería en mora o sobregiros.

Se infiere espontáneamente:

  1. ¿En dos meses podrán cancelar al banco prestamista los treinta mil millones más los onerosos intereses del momento económico que vivimos? ¿El pobre recaudo en tesorería será suficiente para pagar el crédito en este corto periodo de tiempo?
  2. Según informe de ALERTA suscrito por la contralora saliente el 2 de septiembre/ 2022 en el numeral 3.2.5 los informes de tesorería fueron elaborados manipulando las cifras para mermar el déficit que sustenta un crédito de tesorería del año pasado por 18 mil millones que se debe cancelar en diciembre del presente año más los intereses más las cuentas por pagar.

Se concluye que no están dando cumplimiento al PAC -Programa Anual Mensualizado de Caja.

Esta administración comprometió todo el recaudo de la vigencia en los tres primeros meses del año, donde se evidencia el patrocinio a una campaña a la Cámara de Representantes, y se quedaron sin liquidez.

Para el nuevo crédito que pretenden, se están amparando en la ley 2155/21 creada para la emergencia sanitaria por COVID, sin embargo, exige esta norma: “cuando existan créditos de tesorería en mora o sobregiros no podrá contraerse ningún crédito “.

Lo más preocupante según el informe de ALERTA de la Contraloría en su numeral 3.2.1 “el municipio no ha perdido la categoría por que los ingresos que presentan son adulterados, en ellos ingresan acuerdos de pago, por ejemplo, si un ciudadano, debe 10 millones de pesos y hace un acuerdo de pago, y paga un millón se le hace el ingreso en los libros por los 10 millones y se deduce la cartera con el acuerdo de pago”

Un ente territorial baja de categoría al no cumplir con los recaudos por Ingresos Corrientes de libre Destinación correspondientes al exigido por la categoría que ostenta.

Si el municipio viene con un déficit desde el año 2021 le corresponde al alcalde controlar la contratación para el año 2022, a veces la ley es permisiva, pero eso no exime de sanciones fiscales, disciplinarias y penales al funcionario por la responsabilidad como administrador de los recursos públicos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?