Diario del Huila

Panorama de enfermedades transmitidas por vectores en el Huila

May 16, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Panorama de enfermedades transmitidas por vectores en el Huila

La Secretaría de Salud Departamental del Huila ha emitido el último Boletín Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), destacando un alarmante incremento en los casos de dengue durante la semana epidemiológica 18 de 2024.

Datos Clave y Estadísticas

Hasta la semana 18, el departamento ha registrado un total de 12,697 casos de dengue. La distribución de estos casos es la siguiente:

Dengue sin signos de alarma: 63.3%

Dengue con signos de alarma: 34%

Dengue grave: 2.5%

El informe resalta errores en la clasificación de conductas médicas en un 11.7% de los casos sin signos de alarma y en un 7.6% de los casos con signos de alarma. Así mismo, en los casos graves, el 91.1% fueron manejados en la UCI, reflejando la gravedad de la situación.

Municipios Afectados

Los municipios con los mayores incrementos porcentuales de casos de dengue en comparación con los promedios históricos desde 2017 a 2023 son:

Oporapa: 47,325%

Elías: 4,594%

Saladoblanco: 3,512%

San Agustín: 3,273%

Gigante: 2,994%

Alertas y Brotes

Le puede interesar: Fue creada la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana para el Huila

El boletín clasifica los municipios en diferentes niveles de alerta y brotes:

Tipo II: Algeciras, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Iquira, Neiva, Oporapa, Pitalito Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Tello.

Tipo I: Acevedo, Agrado, Aipe, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, Isnos, La Argentina, La Plata, Paicol, Palermo, Palestina, Pital, Rivera, Santa María, Tarqui, Teruel, Tesalia, Timana, Villavieja y Yaguará.

Zona de Alerta: Nátaga.

Chagas

La enfermedad de Chagas en del departamento del Huila es considerada como una patología tropical endémica emergente, su comportamiento tiene una tendencia decreciente desde la vigencia 2017 como muestra la siguiente figura teniendo en cuenta la definición de caso del protocolo del INS en su fase aguda y en población de riesgo por ende se puede informar que en 2024 hasta la semana 18 de 2024 no se reportan casos de Chagas agudo en el Huila.

Chikungunya

Desde el año 2020 no se generan reportes de casos confirmados en el Huila. En 2024 se tiene 1 caso sospechoso, se verifica que no se tomó la muestra, por ende, no se puede ajustar.

Leishmaniasis

En relación al comportamiento de la Leishmaniasis en el Huila y los tipos cutánea, mucosa y visceral, la más frecuente y de mayor distribución geográfica en el departamento es la leishmaniasis cutánea, seguido por la visceral y el menos frecuente es la leishmaniasis mucosa, notificadas al SIVIGILA con los códigos 420, 440 y 430 respectivamente; a la Semana 18 el departamento no se cuenta con reportes ante SIVIGILA, se tienen reportados 12 casos de leishmaniasis cutánea con procedencia fuera del Huila; se han ajustado los datos posterior a las investigaciones de casos; para Leishmaniasis mucosa y visceral no se tienen reportes en el SIVIGILA Huila.

Fiebre Amarilla

El departamento del Huila no tiene casos confirmados. Hasta semana 18 se han reportado 3 casos, 1 procedente de Caquetá y 2 con procedencia Neiva, todos estudiados y descartados.

Malaria

A semana 18 del 2024, se han reportado 23 casos, según la investigación epidemiológica de campo y se han asignado a otros departamentos. El caso de malaria mixta que se había asignado a Pitalito se descartó con ajuste D desde la UPGD de Pereira.

Zika

En el Huila a semana epidemiológica 18 del 2024, se ha notificado 20 casos, de los cuales 13 se han descartado, 3 están pendiente de resultados, los cuales se siguen gestionando al Laboratorio de Salud Pública; en el cruce de las bases de datos con laboratorio de salud pública del Huila, se evidencia que 3 casos no enviaron las muestras al laboratorio de salud pública y 1 caso la muestra fue rechazada. Por lo anterior se puede decir que no hay casos de zika en el Huila desde el año 2023 ni 2024.

Puede leer: Relatos de dolor y búsqueda de justicia ante la JEP

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?