Diario del Huila

Parqueaderos en la calle, una opción para ordenar el espacio público

Nov 6, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Parqueaderos en la calle, una opción para ordenar el espacio público

DIARIO DEL HUILA, CIUDAD

Por: Hernán Galindo

Fotos: José Rodrigo Montalvo

El cobro por parqueo en vía sería una medida para organizar y controlar en Neiva la invasión de andenes y vías públicas por motos y carros. Diario del Huila encontró opiniones divididas del plan que inició en Bogotá.

Entró en vigencia esta semana en Bogotá un nuevo sistema de parqueo en vía pública cuyos recaudos contribuirían a disminuir el déficit financiero que arrastra el sistema de transporte público de la capital del país, además de organizar y controlar el desorden del espacio público, según explicó la Alcaldía Mayor.

El proceso de cobro no se realizará mediante parquímetros, sino que será una persona uniformada la encargada del recaudo, dependiendo de tres aspectos principales: tiempo que el vehículo demore en el sitio;  el espacio que ocupe (se paga por el uso de un cajón; más de un lugar paga más); y la zona donde esté ubicado, pues no aplicará en toda la ciudad.

“En caso de que la zona de parqueo o ‘cajón’ no esté demarcada, la norma establece que el cobro estará asociado a la equivalencia en número de ‘cajones’ que ocupa el vehículo”, señala el decreto.

La tarifa depende del rango o tamaño del carro; de si es motocicleta; y  la hora o minutos de uso. La novedad es que el Distrito no se compromete con la seguridad o vigilancia del carro.

Carros parqueados en zonas prohibidas en pleno centro de Neiva.

Preocupa la seguridad

En atención a la invasión del espacio público en algunas áreas de Neiva por vehículos y motos por “la necesidad ocasional de estacionar en la calle”, “la congestión de algunos parqueaderos en horas específicas”, “el costo de las tarifas”, consultamos a los neivanos qué opinan de la posibilidad de aplicar igual programa vial en la ciudad y si estarían dispuestos a parquear en la calle sin quién responda por el cuidado.

José Stalin Rojas respondió que “respeto la opinión o decisión de los demás, pero yo jamás dejó el carro en la calle, es un peligro. Los parqueaderos privados pueden costar pero garantizan seguridad a través de pólizas”, afirmó el hombre, propietario de una camioneta de gama media.

Igual comentario hizo Esperanza Carvajal, que labora en una oficina de la carrera quinta con calle 11, zona de congestión de carros en el área pública y en consecuencia permanentes operativos de Tránsito Municipal.

“No lo dejaría. Según lo que usted comenta, funcionaría igual a lo que se está haciendo ahora, que se deja algunos minutos parqueado el auto en modelas, en bahías y después la gente le paga algo al señor que dice ¡yo le cuido! (…)”, señaló.

Jorge Cortés, abogado, que no trae el carro al microcentro de la ciudad, “porque vivo en un edificio cerca, en la avenida La Toma, y no se justifica el gasto”, respondió que no le parece la propuesta. “Cómo así que pagar dinero por un mal servicio”, protestó.

Muchos incluso hacen caso omiso a la señal de prohibido parquear.

Un colega, Ricardo Vivas,  opina que el tema de cultura ciudadana es muy importante en este proceso debido a que “las personas interesadas en acceder al parqueo en vía deberán tener la plena confianza y seguridad de que sus vehículos permanecerán bien cuidados y no sufrirán de daños ni hurtos. De lo contrario, para qué arriesgarse”.

Hugo Galindo, estudiante de veterinaria, con un carro Renault, opina que una mejor opción sería que la gente pudiera usar o parquear en las muchas bahías existentes y que están tomadas por particulares o cuidadores callejeros.

“No digo que sea necesariamente gratis, pero sí a un bajo costo, con posibilidades para todo público. No veo ‘chiste’ sacar de la calle con multas al carro mal estacionado y se permita quedarse al que paga aunque también estorba en la vía. No entiendo”, expresa, con preocupación.

A favor y en contra

También encontramos voces de acuerdo con la medida. Consideran que es una buena medida para organizar y controlar el caos de hoy en andenes y vías públicas de la ciudad, con un espacio peatonal invadido por motocicletas, automóviles y vehículos de carga que empeoran la congestión y dificultan la movilidad en el espacio público.

“Me parece conveniente porque podemos dejar el carro en partes autorizadas y no en no en parqueos callejeros, donde lo cuidan con una varilla o un palo, pero toca dejarlo para no caminar porque no hay parqueadero cercanos y los pocos son muy costosos”, opina Silvia Murcia, que trabaja en la Dian.

En otra orilla está Rafael Rodríguez, administrador un parqueadero. Afirma que el gremio no está de acuerdo. “La oferta privada de estacionamientos sería afectada. Las características del espacio público se degenerarían y la inseguridad en la calle sería mayor.

El quirinal sector de consultorios y clínicas es otra de las zonas críticas.

“Y no funcionaría, ajeno a si hay personas que no aprecian su carro o pertenencias. Nadie se hará responsable de los daños o pérdidas que sea objeto el vehículo”, destaca.

El usuario asume que al pagar por parquear en vía pública, el operador estaría obligado a garantizar la seguridad de su vehículo y las autopartes, como sucede con los parqueaderos privados a través de las pólizas con aseguradoras, comenta Jorge Torrente, de un parqueadero sobre la calle novena con sexta.

Otros consultados están de acuerdo aunque exponen algunas dudas. “Sería interesante un plan piloto porque justamente daría acciones de mejorar para poder expandirlo a varios sectores de Neiva  porque el problema de parqueo no es solamente en el centro o áreas específicas.

“En horas pico es imposible desplazarse por algunas avenidas o calles por la cantidad de carros estacionados o mal puestos. Vaya mire en Cándido, en Las Brisas en El Jardín y así en muchas partes”, afirmó el taxista Leovigildo Cerquera.

A su vez, Diario del Huila le consultó al secretario de Movilidad de Neiva, Alexander Sánchez si quizás a un futuro no muy lejano esta medida se pueda contemplar para la capital opita, a lo que respondió que quizás puede ser una buena alternativa pero que hasta el momento no se tiene contemplada.

“Este tipo de medidas se están estudiando en Bogotá, ya lanzaron su plan piloto antes de realizar unos estudios técnicos frente a la movilidad de las vías, pero tenemos que mirar que Bogotá y Neiva no tenemos el mismo ancho de vías, pero es una iniciativa que ayuda a la movilidad de la ciudad para aquellas personas que van a parquear por unos 15 o 20 minutos en la vía, esta iniciativa se pueda estar mirando todo por el bien de la ciudad, entraríamos a hacer un estudio técnico de movilidad pero por el momento no se tiene contemplado, vamos a ver cómo le va a Bogotá y si allá funciona, acá podríamos entrar a implementar cosas diferentes”, manifestó el funcionario.

Parque de la música frente a la sede de la Fiscalía.

Opines

Algunos ciudadanos en la calle nos entregaron su concepto sobre la posibilidad de implementar el cobro por parquear en la vía pública.

Juan José Suarez – Periodista: Pienso que será bueno siempre y cuando haya un buen proyecto y seguimiento al mismo. Que no se vaya a convertir en plata de bolsillo de un contratista y los recursos no se inviertan para el arreglo de la malla vial.

Pedro Cante- Contratista: Creo que sería inconveniente, generaría más congestión. Lo que se debe hace es ampliar los parqueaderos y establecer otros en el microcentro de la ciudad.

Bernardo Medina­- vendedor: si se hace dentro de unos parámetros bien definidos puede ser de ayuda para quienes llegan al centro a hacer alguna diligencia rápida.

Celso Dussán- Locutor y empresario: Lo veo inconveniente, además Neiva tiene problemas de congestión en el microcentro más por la falta de cultura ciudadana de los conductores que por falta de espacio.

Actualmente algunos terminan en los patios de tránsito.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?