Diario del Huila

Peligros de los medicamentos falsificados

Jun 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Peligros de los medicamentos falsificados

Según expertos, los pacientes pueden implementar medidas para asegurar el buen uso de fármacos.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

El uso de medicamentos falsificados representa un peligro significativo para la salud. Estos productos, a menudo diseñados para parecerse a los genuinos, son difíciles de detectar. Sin embargo, hay indicios que pueden ayudar a identificarlos:

Revisar el estado del envase: Busca errores gramaticales o de ortografía.

– Verificar fechas: Asegúrate de que las fechas de fabricación y caducidad coincidan entre el envase exterior e interior.

Inspeccionar el medicamento: Verifica que no haya cambios de color, signos de degradación ni olores extraños.

– Notificar sospechas: Informa cualquier producto sospechoso al organismo nacional de reglamentación farmacéutica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el uso racional de medicamentos implica que los pacientes reciban los fármacos adecuados para sus necesidades clínicas, en dosis y tiempos apropiados. Los medicamentos falsificados, producidos en condiciones insalubres y sin personal calificado, pueden contener impurezas desconocidas o estar contaminados con bacterias, causando reacciones adversas graves.

Consecuencias y prevalencia global

Los medicamentos vendidos ilegalmente pueden ser completamente diferentes a lo que los compradores creen, poniendo en riesgo la salud de las personas. Aunque el uso de medicamentos es común, su uso inadecuado puede convertirse en un peligro para la salud pública. La automedicación es un problema mundial debido a su alta incidencia y los riesgos asociados.

El impacto de los medicamentos falsificados no solo afecta a los individuos que los consumen. Las implicaciones se extienden a la confianza del público en el sistema de salud, y pueden llevar a una falta de fe en los tratamientos médicos legítimos. Además, el uso de medicamentos ineficaces o dañinos puede complicar aún más las condiciones de salud, llevando a tratamientos prolongados y costosos, y en casos severos, a la muerte.

El problema de los medicamentos falsificados afecta a todas las regiones del mundo.

Rol de médicos y pacientes

El uso adecuado de medicamentos es crucial para la salud individual y colectiva. Médicos y pacientes deben colaborar para garantizar que los beneficios superen los riesgos. La educación y concientización sobre los medicamentos falsificados es esencial para proteger la vida de los pacientes. Este esfuerzo debe incluir a todos los profesionales de la salud, además de los consumidores.

Los médicos juegan un papel vital en este proceso, educando a sus pacientes sobre los peligros de los medicamentos falsificados y cómo identificarlos. Los farmacéuticos también tienen la responsabilidad de asegurar que los medicamentos que dispensan sean auténticos y de calidad. Juntos, estos profesionales pueden ayudar a reducir la incidencia de medicamentos falsificados en el mercado.

Puede leer: Colombia, epicentro del conocimiento en cáncer de mama

Cooperación y prevención

La prevención y combate contra los medicamentos falsificados requieren cooperación entre las agencias reguladoras nacionales e internacionales. El sistema de la OMS recibe notificaciones globales sobre productos médicos de calidad subestándar y falsificados, mostrando que el problema es mundial. La OMS estima que uno de cada diez productos médicos en países de ingresos bajos y medianos es subestándar o falsificado.

Además de la cooperación internacional, es crucial que los gobiernos locales implementen regulaciones estrictas y mecanismos de vigilancia efectivos para combatir este problema. Esto incluye la capacitación de profesionales de la salud y la concienciación del público sobre los riesgos y las señales de advertencia de los medicamentos falsificados.

 Medidas de precaución para los pacientes

El equipo de Seguridad Global de Pfizer ha ayudado a evitar que millones de dosis falsificadas lleguen a los pacientes. Los pacientes pueden tomar medidas para asegurar el buen uso de los medicamentos:

Seguir instrucciones: Cumplir con las indicaciones en la etiqueta o dadas por el especialista.

Conocer interacciones: Estar informado sobre posibles reacciones con otros fármacos y el alcohol.

Consultar antes de modificar: No suspender ni cambiar la dosis sin consultar al médico.

No compartir medicamentos: No usar medicamentos de otras personas ni compartir los propios.

Además de estas medidas, los pacientes deben adquirir sus medicamentos solo de fuentes confiables, como farmacias reconocidas y con licencia. Evitar comprar medicamentos a través de internet, a menos que sea de una farmacia en línea autorizada, también puede reducir el riesgo de obtener productos falsificados.

Importancia de la educación continua

La lucha contra los medicamentos falsificados es un esfuerzo continuo que requiere educación constante y actualización de información tanto para los profesionales de la salud como para el público en general. Las campañas de sensibilización, los programas de formación y la disponibilidad de recursos informativos son herramientas esenciales en esta lucha.

La colaboración entre gobiernos, organizaciones de salud, y la industria farmacéutica es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que protejan la salud pública y aseguren que los medicamentos disponibles en el mercado sean seguros y eficaces. La innovación en tecnologías de verificación y la mejora en los sistemas de trazabilidad de medicamentos también son áreas clave en las que se puede avanzar para combatir este problema global.

Fármacos para enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión están entre los desabastecidos.

Le puede interesar: Bruxismo: ¿Qué es y cómo afecta a la salud?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?