Diario del Huila

Perros y gatos en condición de calle serán esterilizados de manera gratuita

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Perros y gatos en condición de calle serán esterilizados de manera gratuita

Una política de Estado que busca controlar la reproducción de los perros y gatos callejeros, que pueden llegar a ser más de tres millones en la actualidad en el país, avanza de manera positiva en el Congreso de la República.

DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley de autoría de la senadora Andrea Padilla, que crea en Colombia una política nacional para esterilizar de manera gratuita a perros y gatos en condición de calle.

El sentido de esta iniciativa que pasará a sanción presidencial es controlar la natalidad de animales que terminan deambulando por diferentes zonas del país. “Es un articulado que establece competencia del Ministerio de Ambiente, crea el programa nacional de esterilización como método de control a la reproducción de gatos y perros, reduce el fenómeno del maltrato, protege la fauna silvestre, protege la salud pública”, dijo Padilla.

En el articulado quedó claro que las esterilizaciones deben ser gratis y que las financiarán los municipios y la nación. Así mismo que tendrán especial atención los animales callejeros, las personas rescatistas, las fundaciones y la población recicladora que tenga animales.

Le puede interesar: El pandebono colombiano fue declarado como el mejor pan del mundo

Con la aprobación de la iniciativa, ahora solo resta la sanción del presidente Gustavo Petro para que empiece a operar en el país esta Ley que venía siendo tramitada desde 2023 y era reclamada por los defensores de animales.

Proyecto de ley de esterilización gratuita para gatos y perros

La autora del proyecto, senadora Andrea Padilla, Alianza Verde, sostuvo que “hay más de 3 millones de gatos y perros sin hogar en todo el país (según el DANE son 2 millones entre Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena)”, además que precisó que “una gata puede tener 28.812 gaticos en cinco años y una perra 5.000 cachorros en cinco años”.

Los programas de esterilización en la actualidad sólo son atendidos en 25 municipios en 5 departamentos, entre ellos la capital del país. Según Padilla, al año, de acuerdo a cifras oficiales, más de 30.000 gatos y perros son acogidos por proteccionistas en los hogares de paso y fundaciones.

En el proyecto se señala que la operación será gratuita para la población habitante de calle, las fundaciones, las organizaciones que atienden de paso a los animales y los estratos bajos de la población.

Al sustentar el proyecto en la plenaria, la senadora verde, indicó que “es un articulado que establece competencia del Ministerio de Ambiente, crea el programa nacional de esterilización como método de control a la reproducción de gatos y perros, reduce el fenómeno del maltrato, protege la fauna silvestre, protege la salud pública”.

Precisó que entre otras disposiciones tendrán especial atención los animales callejeros (gatos y perros), las personas rescatistas, las fundaciones y la población recicladora que tenga animales. De la misma forma se dispuso que este programa, que será nacional, podrá ser atendido por estudiantes de veterinaria que estén haciendo sus prácticas.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley de autoría de la senadora Andrea Padilla.

Puede leer: OpenAI Lanza GPT-4o: Un modelo de IA más rápido y económico para ChatGPT

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?