Diario del Huila

Petro declara el inicio del «poder constituyente» y pide mesa de acuerdo en Nariño

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 Petro declara el inicio del «poder constituyente» y pide mesa de acuerdo en Nariño

En el marco del espacio de diálogos de la mesa regional de concertación de los pueblos Pastos y Quillasingas, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre varios temas de interés nacional, destacando el polémico concepto de poder constituyente y los procesos de paz.

Durante su intervención, Petro afirmó que «cuando un pueblo se coloca en el talante de decidir sobre el Gobierno, o sobre las instituciones del Estado, se coloca sobre algo que se llama poder constituyente. Ha comenzado el poder constituyente en Colombia». Según el mandatario, ya se habían observado señales de este poder durante el paro nacional, lo que eventualmente condujo a la elección del actual Gobierno.

Petro destacó la importancia de los acuerdos de paz de 2016, firmados durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. «Esa vez se perdió un plebiscito donde se citó el poder constituyente, ellos sí pueden citar el poder constituyente. Nosotros no, al parecer», comentó Petro, refiriéndose a las diferencias en la implementación de dicho poder.

El presidente enfatizó la necesidad de una reforma agraria efectiva, señalando que la falta de voluntad de los grandes terratenientes ha impedido su realización. «La historia de Colombia ha sido poseer la tierra así no produzcan nada, 15 millones de hectáreas de tierras fértiles en las que solo producen tres millones. Los otros dos millones los producen los campesinos e indígenas que la mayoría no son fértiles», expresó Petro.

Puede leer: Paz en Colombia y el mundo, temas clave del presidente Petro en su visita a Suecia y Suiza

Petro también abordó la problemática de la no ejecución de obras financiadas con recursos destinados a la paz. En 2021, se asignaron $688.000 millones a diversas organizaciones empresariales, alcaldes y gobernadores para proyectos como la electrificación del Pacífico y la renovación de las zonas Pedet. Sin embargo, estas obras no se llevaron a cabo, y Petro cuestionó el destino de estos fondos, afirmando que «se robaron la plata de la paz».

En respuesta a esta situación, el presidente solicitó al Director de Planeación la contratación de una auditoría forense por parte de entidades expertas para el Ocad Paz nacional y el sistema general de regalías.

Finalmente, Petro hizo un llamado a iniciar una mesa de acuerdo regional en Nariño con las organizaciones sociales. «Ustedes con los presupuestos nacionales que vamos a entregar, se pongan a disposición de la mesa de acuerdo regional de Nariño y sea esa mesa representativa de las organizaciones populares las que determinen las prioridades en que se gastan estos recursos», afirmó.

El presidente también mencionó la responsabilidad de la bananera Chiquita Brands en la financiación de grupos paramilitares, que llevaron a un genocidio en el Urabá. Petro criticó la falta de rigurosidad de la Fiscalía en esclarecer estos hechos y defendió la necesidad de una verdad judicial efectiva para el país.

le puede interesar: “El país no puede volver al pasado”: Álvaro Uribe

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?