Diario del Huila

Petro en Chile: de esto hablaron los presidentes

Ene 9, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Petro en Chile: de esto hablaron los presidentes

Los Presidentes rechazaron la situación presentada en Brasil y también acordaron trabajar, junto a otros países de la región, en los foros multilaterales en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho.

El presidente Gustavo Petro y Gabriel Boric, se reunieron hoy en Santiago y entre los temas que acordaron, está el estudio de un instrumento para hacer un acuerdo en materias aeroespaciales, con transferencia tecnológica y de capacidades para usar en temas de medioambiente, catastro multipropósito, cultivos ilícitos y tierras. Lo que se busca es iniciar un proceso de conversaciones destinadas a compartir información sobre materias aeroespaciales, con el fin de implementar un programa de cooperación en este tema.

También hablaron del papel de Chile como garantes de la mesa de diálogos del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y por su apoyo en la consolidación del Acuerdo de Paz de 2016.

• Dialogaron sobre la iniciativa de “Paz Total”, liderada por el gobierno de Colombia.

• Destacaron la activa participación de Chile como único país latinoamericano en el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, desde la segunda fase aprobada en 2018, el Fondo de la Unión Europea para la Paz en Colombia, desde 2018, y como único país en la región observador en el Grupo de Cooperantes de Colombia (GRUC) desde noviembre de 2019, como contribución a la paz y estabilidad del país.

• Reconocieron la necesidad de avanzar en la integración regional con el fin de abordar los desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe.

• Reconocieron el papel que le corresponde a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como promotor de convergencia y coherencia entre los organismos y mecanismos subregionales.

• Destacaron la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana en enero de 2014 que reconoce a la paz como un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos.

• Manifiestan su compromiso con los Sistemas Universal e Interamericano de protección de los Derechos Humanos.

• Destacaron, en el marco interamericano, la especial relevancia de la decisión de Chile y Colombia de solicitar una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre emergencia climática y derechos humanos.

• Se comprometieron a continuar la negociación de un instrumento bilateral para el efectivo traslado de personas condenadas para que sea suscrito durante el 2023 entre los Ministerios de Justicia de ambos países.

• Acordaron celebrar la IV Reunión de la Comisión de Asuntos Consulares y Migratorios durante octubre de 2023, en Santiago, y destacaron la importancia de esta instancia como espacio bilateral especializado en materia de gestión migratoria y cooperación conjunta.

• Relevaron el papel de los foros y procesos regionales en materia migratoria, los que promueven marcos de referencia para la protección y adecuada gestión de la migración en la región de América Latina, especialmente en la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, donde ambos países forman parte de la Troika.

• Reafirmaron la voluntad de fomentar la cooperación energética entre ambos países.

• Acordaron realizar, durante el primer semestre de 2023, en Colombia, la XI reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica de Cooperación Chile-Colombia para definir un Programa bilateral de Cooperación para el periodo 2023- 2025.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?