Diario del Huila

Petro invita a Julian Assange a Colombia tras su liberación: «Hagamos un acto por la verdadera libertad»

Jun 25, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Petro invita a Julian Assange a Colombia tras su liberación: «Hagamos un acto por la verdadera libertad»

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro celebró la reciente liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

El mandatario extendió una invitación a Assange y su esposa, Stella, para visitar Colombia y participar en un evento dedicado a la libertad.

La noticia de la liberación de Assange, quien había estado detenido en el Reino Unido, se difundió rápidamente tras el acuerdo alcanzado con las autoridades estadounidenses. Desde Bogotá, el presidente Petro felicitó a Assange, resaltando la importancia de su liberación para la libertad de prensa en el mundo.

En su mensaje, el presidente Petro expresó: “La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen; ahora la masacre se repite en Gaza». Además, reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y extendió una invitación personal: “Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad».

Puede leer: Aumentó en un 35% la incautación de clorhidrato de cocaína en 2024

Según WikiLeaks, Assange fue liberado de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, ubicada cerca de Londres, la mañana del 24 de junio, después de haber estado recluido allí por 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza, y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido.

Assange, de 52 años, aceptó este lunes declararse culpable de un delito grave relacionado con su presunto papel en una de las mayores filtraciones de material clasificado del Gobierno estadounidense. Su sitio web de denuncias, WikiLeaks, había publicado casi medio millón de documentos militares secretos relacionados con las guerras de Estados Unidos en Iraq y Afganistán

La liberación de Assange se produce después de que este aceptara declararse culpable de un delito grave relacionado con una de las mayores filtraciones de material clasificado del Gobierno estadounidense. WikiLeaks, el sitio web de denuncias fundado por Assange, había publicado casi medio millón de documentos militares secretos vinculados con las guerras de Estados Unidos en Iraq y Afganistán.

Le puede interesar: Venció el plazo del Gobierno para nombramientos en la CREG

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?