Diario del Huila

Piden al gobierno medidas y preparación para el Fenómeno de la Niña

Jun 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Piden al gobierno medidas y preparación para el Fenómeno de la Niña

La Procuraduría General de la Nación ha lanzado una nueva advertencia sobre los desafíos que traerá el Fenómeno de La Niña en 2024. En una reciente Circular, la entidad destacó los impactos significativos que se esperan en gran parte del territorio nacional, incluyendo intensas lluvias y huracanes.

A través de la Directiva 04 de 2024, el Ministerio Público ha instado al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para enfrentar estos fenómenos climáticos. Se ha enfatizado la necesidad de trabajar en prevención, preparación, monitoreo, mitigación, alistamiento, atención y recuperación de desastres, así como en el manejo de emergencias y la reducción de riesgos. Los pronósticos señalan un riesgo elevado de inundaciones, crecientes súbitas, movimientos en masa, avenidas torrenciales, fuertes vientos, tormentas tropicales y huracanes, especialmente en la región caribe del país.

Recomendaciones específicas a la UNGRD y el IDEAM

La Procuraduría ha solicitado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantener actualizado el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. Además, la UNGRD deberá presentar un informe bimestral al ente de control con detalles sobre las acciones de prevención y atención, incluyendo la destinación de recursos. El IDEAM, por su parte, ha sido requerido para solucionar problemas de acceso a sus boletines e información de seguimiento en su página web, garantizando así una comunicación efectiva y oportuna.

Le puede interesar: Canciller Murillo rechazó bombardeo de Israel a escuela de la ONU en Gaza

Actualización de Planes de Emergencia y Contingencia

Las autoridades locales deberán actualizar y socializar sus Planes de Emergencia y Contingencia, asegurando la funcionalidad de los sistemas de alertas tempranas y la disponibilidad de los recursos necesarios. También deberán realizar un monitoreo constante de cuerpos de agua y áreas inestables con antecedentes de inundaciones, para prevenir posibles desbordamientos, deslizamientos o taponamientos.

La Circular establece responsabilidades claras para varios ministerios. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio debe garantizar el suministro de agua, mientras que el Ministerio de Minas y Energía, junto con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), debe tomar las medidas necesarias para asegurar el desarrollo continuo de actividades relacionadas con la cadena de energía eléctrica e hidrocarburos.

Deberes de alcaldías y corporaciones

Finalmente, se han delineado los deberes y obligaciones de las alcaldías municipales y distritales, así como de las Corporaciones Autónomas Regionales. Estas entidades deberán coordinar sus esfuerzos para afrontar los retos que el Fenómeno de La Niña traerá en 2024, asegurando así la protección y el bienestar de las comunidades afectadas.

Puede leer: Jairo Orlando Villabona, asumió como nuevo director de la DIAN

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?