Diario del Huila

Plan de ornato, busca embellecer a los municipios del Huila

May 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Plan de ornato, busca embellecer a los municipios del Huila

El próximo seis de junio del año en curso, en el Departamento, iniciarán con las actividades de sostenibilidad ambiental y de desarrollo ecoturístico. En esta estrategia de embellecimiento, se articulará el sector público y privado, donde pueden donar la pintura de las viviendas, ubicadas principalmente cerca de los parques de cada localidad.

Estos son algunos de los municipios que ya se han inscrito al programa ‘Huila Bonito’: La Plata, Pitalito, Garzón, Altamira, San Agustín, Isnos, entre otros.

El programa de ornato

Existe un plan para embellecer los municipios del Huila, con miras a dinamizar el turismo en la región. Al respecto, Ramiro Adolfo Muñoz, coordinador del programa ‘Huila Bonito Entre Todos’, señaló. “Todo inicio con la celebración del día del árbol, el pasado 20 de abril del presente año, con la vinculación de varios municipios que nos hicieron llegar los registros fotográficos, sobre el trabajo adelantado con la comunidad en resiembra de especies nativas”.

Esta idea busca contribuir a la siembra de árboles en las distintas zonas, que han sido afectadas por la deforestación.

“La estrategia busca que todos los municipios se involucren con el mejoramiento del paisaje urbano y rural. En las ciudades, se va a tratar todo lo relacionado con infraestructura, plan fachada, y en la parte campestre con la arborización, para tener unos senderos más amigables con el Medio Ambiente, y de esta manera en cuatro años tener un Departamento muy bonito”, destacó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/procuraduria-pidio-a-unp-listado-de-funcionarios-del-inpec-amenazados-que-tramitan-medidas-de-proteccion/

Alcaldes a vincularse

El coordinador invitó a los burgomaestres a participar en esta bella iniciativa. “Ya varios alcaldes nos han manifestado el interés de vincularse con la firma del convenio, por medio del cual vamos todos a conocer de lo que incluye esta estrategia. El documento lo firmó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, con los alcaldes”.

Ya 22 mandatarios, han expresado su intención de hacer parte de este plan y esperan que los 15 alcaldes restantes se vinculen al programa de ornato, que iniciará el próximo seis de junio del presente año con las actividades de sostenibilidad ambiental y de desarrollo ecoturístico.

Estos son algunos de los municipios que ya se han inscrito al programa ‘Huila Bonito’: La Plata, Pitalito, Garzón, Altamira, San Agustín, Isnos, van 22 inscritos de los 37 entes territoriales.

El plan de ornato y sus dos componentes

La estrategia, tiene dos componentes importantes, uno está relacionado con la parte ambiental, “que busca el mejoramiento del escenario natural que tiene nuestro Departamento, ya que se han presentado casos de deforestación. La idea es que hagamos corredores con árboles que sean ambientalmente atractivos, y que podamos reforestar. Contamos con la participación activa de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM)”.

Según el directivo, la entidad ambiental, los está apoyando en lo relacionado con la donación de árboles y el componente de embellecimiento urbano, también va a contribuir a que sean más atractivos nuestros municipios para los turistas”.

“Esta es una estrategia, es el inicio de la misma y más adelante se van a realizar convenios, de acuerdo a las iniciativas de los entes territoriales y de esa manera se destinarán los recursos. Vamos a articular esfuerzos, habrá una alianza público-privada”, dijo Ramiro Muñoz.

Por ejemplo, indicó el coordinador, sí las personas residentes cerca de los parques de las localidades, aceptaron que les arreglarán los inmuebles, podríamos dar la pintura, y que una empresa privada, aporte la mano de obra.

“Y sí los parques de los municipios, se encuentran en malas condiciones, nosotros les conseguimos árboles, especies nativas, que sean atractivas, para que de esta manera se mejore el ornato”, resaltó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/capturado-hombre-por-transportar-1-400-millones-de-pesos-por-vias-del-huila/

La tala de árboles

Frente a la problemática de la deforestación en el Departamento, Camilo Agudelo, director de la CAM, señaló: “la región cuenta con las tasas de deforestación más bajase en su historia, ya que en el año 2008, se talaban cerca de 10.000 hectáreas de árboles y ahora se pierden 150. Igual situación sucede en el corredor Guacharos-Puracé, donde eran afectadas, 800 hectáreas, ahora solo 8. Los opitas estarían fortaleciendo la protección de los bosques”.

Dentro de las causas de la tala, se encuentran: usar las plantas en madera, y a veces los cortan por afectaciones en las viviendas. Y en este 2023, se presentaron afectaciones ambientales legales con los proyectos de infraestructura, como el caso de la ‘Ruta 45’. Ahora dentro de los municipios más afectados por la deforestación, se encuentra: Garzón, Palestina, Acevedo, Saladoblanco y La Plata.

En ocasiones se han presentado problemas con la tala de árboles, incluso en áreas protegidas, una de ellas se registró en la Serranía de Las Minas, ubicada en el occidente de la región.

Caravanas y turismo

Por su parte, Ricardo Vera, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, señaló: “el turismo se construye entre todos. Este sector económico a diferencia de los demás, requiere que los distintos actores se vinculen al unísono, en el desarrollo de lo que es el producto turístico, con las agencias, de ahí la importancia de desarrollar este evento, donde se van a hacer encuentros entre los protagonistas, ruedas de negocios, y lo importante es que vemos a todos aportando para la construcción del sector”.

Según el funcionario, el Huila tiene dos ofertas, la de naturaleza y el cultural y están desarrollando cuatro sub clúster que se encuentran ubicados en la región Tatacoa, en el occidente que lleva el nombre de Territorio Páez, en el centro del Departamento, cuentan con la Ruta Mágica del Café, y los planes que vienen trabajando los municipios de San Agustín y Pitalito.

En la región hay registrados 2.000 operadores de turismo, “de los cuales aproximadamente el 40% se encuentran ubicados en el norte de la región, y muchos no habrían podido participar en el evento debido a otras ocupaciones, pero lo más importante es que estamos trabajando de manera unida con distintos programas. Nos encontramos adelantando todo el programa de articulación con las agencias de viajes mayoristas que están en diferentes partes del país para que se vinculen con las nuestras”, destacó el secretario.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/bogota/se-registra-fuerte-explosion-en-fabrica-de-polvora-en-soacha-esto-se-sabe/

A visitar el Huila

Ya el Departamento, hizo parte de la feria de Anato, realizada en Corferías. El departamento del Huila se viene destacando a nivel nacional e internacional por su belleza natural y su oferta turística diversa, se posiciona entre los 10 departamentos más competitivos en este sector. En un hito, además porque el Huila es sede por primera vez en Colombia del Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, resaltando así su crecimiento y potencial en esta área, así lo dio a conocer el Gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, quien también hizo presencia en este importante evento.

«El Huila está en el ranking de los 10 departamentos más competitivos del sector turismo, somos este año sede por primera vez en Colombia del IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, donde hemos avanzado sustancialmente. El turismo emergente en Colombia, turismo de naturaleza y rural está en el Huila».

Ya en el plano nacional, el Banco de la República constató que Colombia ha tenido un crecimiento favorable en el turismo, porque al cierre de 2023 tuvo un ingreso récord de US$9.000 millones por transporte aéreo de pasajeros y viajes, lo que significa un crecimiento de 22,4 % en comparación a 2022.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?