Diario del Huila

Plan desarrollo y la PTAR de Neiva

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Plan desarrollo y la PTAR de Neiva

Alfonso Vélez Jaramillo

Una increíble vergüenza: La ciudad de Neiva que acaba cumplir 412 años de fundada, es la única capital de Colombia que no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y, sus aguas negras y servidas caen crudas al Rio Magdalena.

Peor aún, sus más de 400 mil habitantes tienen que cargar con el estigma de vivir en la ciudad que más contamina al orgulloso rio de la patria, que valga la pena recordar, nace en el Huila y deposita sus aguas en el mar Caribe.

Por tanto, es pertinente la preocupación del joven concejal Alejandro Serna, quien pidió al gobernador del Huila, Rodrigo Villalba y al alcalde German Casagua, explicar el monto de los recursos que incluyeron en sus planes de desarrollo para dotar a Neiva de su muy necesaria PTAR.

El rio Magdalena irriga su gran cuenca que vincula a 20 departamentos, en los cuales reside el 80 % de la población colombiana y se forja el 85 % del producto interno bruto nacional (PIB), por tanto, es un problema mayúsculo que necesita solución inmediata.

Sin contar que la mayoría de los acueductos de las poblaciones aguas abajo tienen como fuente al rio Magdalena y no estar por demás alertar que sus consecuencias pueden ser dañinas para la salud de sus habitantes.  

En Neiva, con cifras aterradoras del año 2020, se vierten al Rio Magdalena cada segundo 1.370 litros de aguas negras: o sea 82.200 litros cada minuto; o 4 millones 932 mil litros cada hora; 118 millones 368 mil cada día; 3.551 millones 40 mil litros cada mes, para una pavorosa cifra de 42 mil 612 millones 980 mil litros de aguas negras que contaminan nuestro emblemático rio de la patria, cada año. Sin contar que la mayoría de los acueductos de las poblaciones aguas abajo tienen como fuente al rio Magdalena y sus consecuencias pueden ser muy dañinas.

Que se sepa, no es un asunto de poca monta que llevan manejando los gobernantes de los últimos 20 años y cada uno a puesto su parte, no se si por voluntad, por desinterés u omisión o egoísmo político, no han logrado ponerse de acuerdo.

 Se necesita sea una política pública que merece atención inmediata por parte del Huila y apoyo económico, tecnológico y jurídico, inclusive orientación del gobierno nacional, para que fluyan los procesos.

Estamos los huilenses frente a la mayor vergüenza de daño ambiental y ecológico que pueda estar haciéndose a la población colombiana, mientras el acucioso concejal Serna se declaró escéptico frente a esta iniciativa, a no ser que haya voluntad política.

Según el jefe de planeación municipal de Neiva Camilo González, existe el interés, pero no los recursos, porque prácticamente se debe comenzar el proceso de nuevo.

La administración anterior de Gorky Muñoz, presentó una solicitud de licencia ambiental, pero esta fue negada en la ANLA por falencias técnicas, entre un estudio anterior y un terreno adquirido en el gobierno del alcalde Pedro Suarez.

Sin embargo, es un proyecto estratégico que merece unidad de criterios del alcalde, el gobernador y la presidencia de la república, porque el municipio no tiene los recursos para ejecutar la obra de manera independiente, según planeación municipal.

El gobernador tiene interés, inclusive está en el Plan de desarrollo, pero se necesita quien lidere de manera unificada esta obra que fue concebida años para ejecutarse en unos dos años, pero llevamos 20 y ni siquiera hay algo concreto.

Entre tanto el rio Magdalena se debate entre la vida y la muerte y sigue recibiendo desechos tóxicos industriales, aguas sucias, residuos sólidos de las basuras, aparte de la deforestación de su cuenca que lo tiene postrado, moribundo, maloliente y peligrosamente contaminante.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?