Diario del Huila

Planta de Café Liofilizado en el Huila

Dic 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Planta de Café Liofilizado en el Huila

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

“Desde hace 50 años, la Federación de Cafeteros decidió montar una fábrica de café instantáneo liofilizado en Chinchiná – Caldas, que es la única en Colombia y la única de su estilo en el mundo, cuyos dueños son los cultivadores. Se creó con el objetivo de exportar café con valor agregado y hoy es un importante generador de ingresos para el sector. En el Congreso Nacional Cafetero que se realizó en Bogotá, la ministra de Agricultura Jhénifer Mojica, anunció la creación de una segunda planta de este estilo, la cual se ubicará en Pitalito – Huila”.

Así lo anunció a través de su portal web la revista Semana, el pasado 29 de noviembre; una noticia que se recibe con absoluto beneplácito por de todos los huilenses, pero en especial por quienes hacen parte de este importante sector productivo.

Y es que precisamente este sector, por el que siempre se ha sacado pecho, no había sido muy bien tratado en este departamento, faltaba que llegara un gobernador con la camiseta puesta por los cafeteros, un gerente general de origen huilense, con gran sentido de compromiso y empoderamiento con su tierra, y se eligiera como gobernador del próximo cuatrienio a un conocedor del sector agropecuario.

Primero, el gobernador Dussán López, gestionó recursos para hacer una inversión histórica orientada a los cultivadores, transformadores y comercializadores del grano, por un valor aproximado a los 106.000 millones de pesos, con lo que se dio verdadero apoyo a todos los actores del proceso de producción de café.

Luego, con el liderazgo y apoyo regional, se logró la llegada por primera vez de un huilense a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, un logro supremamente significativo que redundará en beneficios para el departamento que más produce café en todo el país, y que a pesar de ello no ha sido mirado y atendido como lo merece.

La importancia de la elección de un experto en temas agropecuarios, para orientar los destinos de un departamento de vocación agraria, es prenda de garantía para generar un engranaje que permita dar continuidad a un proceso en el que está inmerso este territorio, el cual generará desarrollo económico y producirá riqueza a toda esta región surcolombiana.

Así lo señaló la señora ministra Mojica: “este proyecto forma parte de la apuesta del Gobierno por la agro industrialización del país, que fue acordada con el gobernador electo del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera. La idea es que sea una alianza pública, privada y popular, pues se busca que los agricultores sean socios capitalistas de esta fábrica, de manera que después no se generen desequilibrios y que, en un ejercicio de democracia y administración, pueda haber un buen tratamiento para los productores y para los agricultores”.

Terminado este periodo de gobierno departamental, en el que aproximadamente se invirtieron recursos por valor 206.000 millones de pesos en el sector agropecuario, las buenas noticias se constituirán en parte de una nueva historia para el departamento, una historia de avances, de progreso y de desarrollo integral de la región.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?