Diario del Huila

Policía advierte contra recompensas por motos robadas

Oct 3, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Policía advierte contra recompensas por motos robadas

Con la desarticulación de la banda delincuencial ‘Los Bujías’, dedicada al robo de motocicletas en el sur del Huila, las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar en lugar de ofrecer recompensas a través de redes sociales, evitando así caer en extorsiones por parte de personas que aprovechan la situación

Diario del Huila, Panorama

La Policía del Departamento de Huila logró un importante avance en la lucha contra el crimen, desarticulando una peligrosa organización delictiva conocida como ‘Los Bujía’. Esta banda criminal, que había sembrado el terror en la ciudad de Pitalito, es responsable de al menos 80 robos, que incluyen joyerías, vehículos, tiendas y otros establecimientos comerciales.

La operación policial se llevó a cabo con éxito, resultando en la detención de siete presuntos miembros de ‘Los Bujía’, así como en la emisión de 20 órdenes de allanamiento. El modus operandi de esta banda delincuencial incluía el hurto de motocicletas, seguido de la exigencia de dinero a las víctimas para la devolución de sus vehículos robados.

No al pago de recompensas

Este reciente logro de las autoridades ha arrojado luz sobre una preocupante tendencia que afecta a la comunidad local: la oferta de recompensas por la recuperación de motocicletas robadas. Las autoridades han advertido a la ciudadanía sobre los riesgos asociados con esta práctica y han hecho un llamado a la denuncia en lugar de ofrecer recompensas.

Según el coronel Gustavo Adolfo Camargo Romero, comandante del Departamento de Policía Huila, «está evidenciado que a las personas a las que les roban sus motocicletas, inmediatamente ofrecen recompensas en las redes sociales. Esto propicia que los delincuentes aprovechen estas publicaciones y extorsionen a las víctimas, exigiendo dinero a cambio de la devolución de sus vehículos robados». Esta situación crea una doble victimización para aquellos que han sufrido el robo de sus motocicletas.

Además de la extorsión, las autoridades están investigando si hubo personas lesionadas durante los robos de las 80 motocicletas. En algunos casos, las víctimas han sufrido heridas causadas por armas traumáticas. La investigación está en curso, y se planifica una segunda fase de operativos en el sur del Huila para esclarecer aún más los hechos e identificar a las víctimas.

El éxito en la desarticulación de ‘Los Bujía’ se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades en la región para combatir el crimen organizado. Hasta la fecha, se han desmantelado más de 30 bandas delincuenciales en el departamento de Huila, incluyendo grupos como ‘Los de la Y’ y ‘Los Gorriones’, que se dedican al hurto en sus diversas modalidades, como robos a motocicletas, residencias y personas.

Las autoridades del Huila instan a la ciudadanía a denunciar en lugar de ofrecer recompensas para recuperar motocicletas robadas.

A denunciar

El coronel Camargo Romero enfatizó la importancia de la denuncia por parte de la comunidad, ya que esta colaboración es esencial para contextualizar los incidentes y permitir a la policía identificar las áreas y las horas en las que se cometen los hurtos. Estas bandas delincuenciales, según el alto oficial, operan en todo el sur del departamento del Huila, con Pitalito como un punto clave en su accionar delictivo.

«Desde Pitalito, operan y luego se desplazan a otros municipios como Altamira, Timaná, Acevedo hasta Garzón», señaló el coronel Camargo. «En muchos casos, cuando aumentamos nuestra presencia en Pitalito, estos delincuentes buscan otras áreas donde la presencia policial es menor».

«Estamos implementando diversas estrategias en el sur del Huila, y es fundamental subrayar la relevancia de la cooperación activa y las denuncias oportunas por parte de la comunidad, ya que la banda delincuencial conocida como ‘Los Bujías’ ha causado un impacto significativo tanto en las áreas rurales como urbanas de la región.»

Además de la cooperación ciudadana, las autoridades también han identificado un factor de oportunidad en la oleada de robos. Muchas personas optan por dejar sus motocicletas en la calle para evitar los gastos de estacionamiento, lo que ha contribuido significativamente a los robos. Además, los delincuentes aprovechan las vías nacionales poco iluminadas para cometer robos a personas que viajan de noche entre municipios.

Para abordar esta problemática, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ha aumentado su presencia en estas zonas y está analizando las denuncias para identificar las áreas de mayor riesgo. Esta estrategia ha dado lugar a una disminución en el número de robos y ha permitido la captura de delincuentes, debilitando estas estructuras criminales.

Investigaciones

Finalmente, las autoridades también han informado que están llevando a cabo investigaciones en otras zonas del departamento de Huila donde se tiene conocimiento de la presencia y actividad de bandas dedicadas al delito de hurto. Esto incluye municipios como Garzón y Gigante, donde se busca prevenir y combatir el crimen organizado para garantizar la seguridad de la comunidad en toda la región.

La desarticulación de ‘Los Bujía’ representa un importante paso adelante en la lucha contra el crimen en el departamento de Huila. Sin embargo, las autoridades instan a la comunidad a no ofrecer recompensas por la recuperación de motocicletas robadas y a denunciar cualquier actividad sospechosa, recordando que la colaboración ciudadana es esencial para combatir el delito y fortalecer la seguridad en la región.

Es importante destacar que hasta la fecha de este año 2023, las autoridades policiales en el departamento de Huila han conseguido recuperar un total de 434 motocicletas que habían sido sustraídas de sus legítimos propietarios. Este número representa un aumento significativo en comparación con el año 2022, cuando se lograron recuperar 359 motocicletas, es decir, 75 más.

Cabe señalar que no todas estas motocicletas fueron robadas en el Huila; algunas provienen de departamentos vecinos. No obstante, es crucial resaltar que muchas de las motocicletas robadas en la región son posteriormente vendidas o llevadas a zonas rurales, donde pueden ser utilizadas sin restricciones significativas. Esto se debe, en parte, a la limitada presencia de las autoridades en las áreas rurales.

En este contexto, las autoridades enfatizan que la denuncia sigue siendo la mejor opción para recuperar estas motocicletas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?