Diario del Huila

Por medio de ‘trampa’ dejan por fuera a operarios huilenses

Jun 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Por medio de ‘trampa’ dejan por fuera a operarios huilenses

En relación a la presunta irregularidad, que se estaría presentando para contratar mano de obra para la infraestructura del Huila, se conoció que a trabajadores de otras regiones, quienes al parecer se han desempeñado bien en sus cargos, les otorgan un código especial, y los funcionarios encargados de seleccionar al personal, ya saben a quién deben contratar, gracias a esta ‘referencia’.

Esta situación fue puesta en conocimiento de Juan Carlos María, gerente de la Concesionaría Ruta al Sur, durante una sesión adelantada en la Asamblea Departamental.

La presunta irregularidad denunciada

Con relación a este preocupante hecho, dada la cifra de desempleo existente en la región, Armando Acuña, quien es diputado, señaló en el recinto de la Asamblea Departamental. “Uno de los reclamos que le hemos hecho a la Concesionaria ya mencionada es la contratación de mano de obra del Huila, porque nos hemos podido dar cuenta que efectivamente ellos tienen un convenio con la bolsa de empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Comfamiliar del Huila y otra empresa”.

“¿Qué han hecho ellos?, tienen ‘amigos’ en otros departamentos o gente que les ha trabajado, lo reconocen como buenos empleados, les dicen que inscriban la hoja de vida en Neiva, al realizar este trámite, los funcionarios les dan un código, y terminan contratándolos y no tienen en cuenta la población de nuestra región”, reveló el parlamentario.

Y según lo manifestado por el político, el contrato es específico en señalar que la mano de obra no calificada, en su totalidad debe ser del Departamento, y mínimo el 30% de los operarios calificados.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/por-robarle-la-moto-delincuentes-le-quitaron-la-vida-en-pitalito/

¿Profesionales de la región sin opción?

La denuncia, se dio gracias a que profesionales con especializaciones y maestrías de la región, notaron la anormalidad y la dieron a conocer al parlamentario, quien en sesión de la Asamblea Departamental, hizo la revelación.

Armando Acuña, le comunicó a Juan Carlos María, gerente de la Concesionaría Ruta al Sur, la presunta anormalidad, y quien se comprometió a revisar las contrataciones para conocer la veracidad de estas actuaciones.

“Nuestros profesionales con formación académica, han hecho el proceso de inscripción, y no salen favorecidos, ¿porque logramos entender lo que estaba sucediendo? Y claro han contratado una muy buena cantidad de personal en la Ruta 45, pero hay un alto porcentaje que no es de la región y eso nos preocupa”, relató el diputado.

El político añadió que la finalidad de la denuncia, es que la sociedad constructora, corrija esta situación y se le dé prioridad a los coterráneos.

Pide una solución

En este sentido de no tomarse correctivos, el funcionario expresó. “De no cambiar este panorama, le solicitaríamos a la Interventoría, para que haga cumplir lo establecido en el contrato”.

De igual manera, lo denunciaríamos ante la Agencia Nacional de Infraestructura, para que tome los correctivos necesarios.

“Son varios los casos denunciados en el Huila, y ya la gente de nuestra región, ha manifestado su intención de no realizar este proceso, porque a su criterio, es perdido. Está aceptando a personal de otras regiones”, finalizó el político.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/crisis-de-agua-potable-en-el-agrado-habitantes-llevan-tres-meses-sin-suministro/

El sector de la salud y la ‘tercerización’ laboral

Otro sector que sufre una similar problemática, vinculada a la contratación, es el de la salud del Huila.

“El problema grave que tienen los trabajadores, es el modelo de contratación  ‘tercerizado’ y hay que recordar que según la normatividad colombiana, este figura es ilegal y es lo que genera la precarización laboral que hoy vemos en los cerca de 450 trabajadores misionales con los que cuenta la ESE y el Caimi”, destacó la funcionaria.

Según se pudo conocer este tipo de vínculo laboral, fue traído por el anterior alcalde de Neiva.

Quejas e inconformidades de los trabajadores

Ante esta situación, Diego González, presidente del Colegio Médico del Huila, señaló en un comunicado. “expresamos nuestra preocupación por la situación actual de precarización laboral del personal de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina. Hemos recibido múltiples quejas e inconformidades por parte de los trabajadores, debido a las adversas condiciones laborales derivadas de la contratación por sindicatos”.

Desde el Colegio Médico, reconocen el derecho fundamental de los médicos y demás trabajadores de la salud, a expresar estas inconformidades laborales, y los invitan a presentarlas ante las autoridades competentes.

Ante esta serie de situaciones, desde la entidad, manifestaron: “hacemos un llamado a la Administración Municipal, liderada por el alcalde, para que intervenga de manera urgente en la designación de un gerente permanente que aborde la situación de los trabajadores con mirar a buscar una solución definitiva y avanzar hacia la formalización laboral del personal de salud”.

“Creo que el alcalde, sabe de esta problemática y ahora es responsabilidad de la nueva administración, que debe avanzar en la formalización laboral de ese personal de salud. Además, es importante recordar que es un modelo de contratación ilegal, y al desvincular personal misional que lleva 10 o 15 años, a causa de ese modelo de contratación, la ESE, queda expuesta a demandas de los trabajadores que pueden colocar en riesgo la situación financiera de la empresa”, reveló Lourdes Mateus.

Reformas y distribución de riqueza

Y en rueda de prensa realizada en el pasado mes de abril, el relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo Lantes, aseguró que: “las reformas laboral y pensional impactan en la redistribución de la riqueza”.

La CIDH es un órgano de la OEA que promueve y protege los derechos humanos en América.

“Este tipo de reformas son esencialmente importantes en países que tienen situaciones de desigualdades estructurales prolongadas en el tiempo, como es el caso en Colombia”, aseguró Palummo y así lo ratificó en un reciente encuentro sostenido con la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Como es conocido la reforma laboral también será discutida próximamente en el Congreso de la República y el Gobierno del Cambio quiere avanzar en materia de trabajo y normas laborales. Convenios ratificados por Colombia en cuanto a la libertad sindical y negociación colectiva, también están incluidos dentro de esta reforma.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/educacion/un-nuevo-rector-la-autonomia-universitaria-y-el-futuro-de-la-unacional/

La OCDE recomendó eliminar la subcontratación

Asimismo, durante la presentación del cuarto informe ante el comité de empleo y asuntos sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en París, el embajador de Colombia ante ese organismo internacional, Luis Fernando Medina, resaltó los avances del Gobierno Nacional en materia de empleabilidad y explicó el contenido de las reformas pensional y laboral, así como la reducción de la tasa de informalidad.

“Las reformas sociales que avanzan en el Congreso de la República, buscan mejorar la inequidad, fortalecer los derechos laborales y garantizar una vejez digna para cerca de 3 millones de adultos mayores que hoy viven en pobreza extrema. Con estas iniciativas queremos dejarle a las y los colombianos herramientas para el mejoramiento en la calidad de vida”, explicó el embajador.

 Por su parte, la OCDE solicitó varias medidas al Gobierno colombiano, entre ellas, reforzar el marco jurídico, según proceda, para prohibir todas las formas de subcontratación abusiva.  Además, exigir a las empresas que formalicen a los empleados que trabajan en régimen de subcontratación mediante contratos de trabajo regulares que den acceso a todos los derechos laborales básicos, prohibir los pactos colectivos y regular la huelga en servicios esenciales, entre otros. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?