Diario del Huila

¿Por qué caminar si podemos si podemos volar?

Dic 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 ¿Por qué caminar si podemos si podemos volar?

Por:

HAROLD SALAMANCA

Durante la visita  que estamos realizando con la fundación SalBo a Australia, fuimos informados de los resultados de una  investigación innovadora liderada por el Centro de Narcisos, una empresa de la que hacen parte  el Consejo de Cáncer de Nueva Gales del Sur y la Universidad de Sydney, que combina las fortalezas complementarias de los dos socios para acelerar el progreso hacia un objetivo común de un futuro libre de cáncer. En el artículo científico  publicado en Nature Medicine, se destaca el potencial revolucionario de aplicación las directrices de detección de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la reducción significativa de las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en países de ingresos bajos a medios.

El estudio se enfoca específicamente  en la implementación de la detección del virus del papiloma humano (VPH), en 78 países. Los resultados son sorprendente esperanzadores: una reducción estimada del 63% en las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino. La Dra. Kate Simms, líder del estudio, resalta que el cambio de las pruebas de Papanicolaou también llamada citología vaginal, por las pruebas de  detección del VPH en países de ingresos bajos marca  la diferencia, porque permite  intervenciones más tempranas y efectivas.

Las estadísticas muestran que este cáncer es el más letal, el 50% de las mujeres diagnosticadas fallece, por ser descubierto en estadios tardíos, ya que generalmente en su etapa inicial no presenta síntomas. Con evidencia científica se ha demostrado, que la detección primaria del VPH es a todas luces  más efectiva y rentable desde el punto de vista clínico, sin mencionar los grandes beneficios al mejorar la expectativa  de vida de las mujeres, evitar los sufrimientos de las familias  de las mujeres diagnosticadas y  los ahorros económicos para el estado. 

Es hora de comprometernos  como país,  y definir una política pública que muestre una voluntad del estado de proteger de verdad la vida de las mujeres de una enfermedad que se puede prevenir, pero que hoy cobra la vida de 50 de nuestras mujeres semanalmente.  El camino exitoso de la eliminación del cáncer de cuello uterino ya lo han recorrido otros países,  y están dispuestos a compartir con nosotros todo sus conocimiento, capitalicemos  esas experiencias, como sociedad estamos obligados a proteger y a dignificar la vida y la salud de las mujeres.  Tenemos todo para hacerlo, ¿Por qué caminar si podemos volar?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?