Diario del Huila

Por qué es fundamental la autolimpieza de la atmósfera marítima, el cambio climático y su influencia

Ene 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Por qué es fundamental la autolimpieza de la atmósfera marítima, el cambio climático y su influencia

Eliminar los gases contaminantes y regular los de efecto invernadero son dos de los factores fundamentales.

DIARIO DEL HUILA, CIENCIA

Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de York, en el Reino Unido, hizo un trabajo sobre la capacidad de “autolimpieza” de la atmósfera el cual una revela una serie de observaciones aéreas y terrestres confirmando la presencia generalizada de ácido nitroso (HONO) en la troposfera remota del océano Atlántico.

Los autores de este trabajo plantearon que esta dinámica podría aumentar la capacidad de la atmósfera para “autolimpiarse” a escala global. En esta área, según indicaron, se manifiesta el fenómeno de la renoxificación, que produce la fotólisis (descomposición de una sustancia por acción de la luz u otra radiación electromagnética, de acuerdo la RAE) del nitrato en aerosol, devolviéndole óxidos de nitrógeno (NOx) y HONO al ambiente marítimo.

“La renoxificación aumentó con la humedad relativa y disminuyó con la concentración de nitrato. Esta observación reconcilió las discrepancias muy grandes en las tasas de renoxificación encontradas en múltiples estudios de laboratorio y de campo”, sostuvo una de las autoras del estudio.

También son consistentes que con la renoxificación que ocurre en la superficie de los aerosoles, en lugar de dentro de su volumen, un hallazgo nuevo y emocionante con implicaciones sobre cómo se controla y parametriza este proceso fundamental en los modelos.

“Los aerosoles de nitrato se han vuelto cada vez más importantes en la atmósfera debido a un aumento en las emisiones de precursores de amoníaco y una disminución de los aerosoles de sulfato de amonio”, indicaron.

Los océanos constituyen más del 70% del territorio del planeta y son indispensables para la vida. Su degradación podría desestabilizar la dinámica de la tierra con los recursos naturales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los mares producen alrededor del 50% del oxígeno que respiramos y albergan la biodiversidad. A su vez, son la principal fuente de proteína para más de mil millones de personas en el mundo y absorben casi el 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, lo que ayuda a mitigar el calentamiento global.

 Por caso, recientemente, un estudio científico a cargo de expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá, postuló que dos tercios de los tiburones y las rayas de corales están en peligro de extinción. Los principales motivos son, de acuerdo con los investigadores, la contaminación del mar y el cambio climático.

Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más diversos del planeta. Estos rincones de los océanos albergan a decenas de especies acuáticas, que se alimentan y proliferan allí. No obstante, esta dinámica parece estar en riesgo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?