Diario del Huila

¿Por qué se retiraron las facultades mineras que tiene Antioquia?

Dic 28, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 ¿Por qué se retiraron las facultades mineras que tiene Antioquia?

La Agencia Nacional Minera (ANM) decidió retirar la delegación de funciones al departamento de Antioquia, considerando que la colaboración transitoria entre entidades no debe representar un reparto definitivo de competencias, según indicó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

El ministro, en su cuenta de X, destacó que la posibilidad de otorgar títulos, fiscalizar y realizar seguimiento y control a la exploración y explotación de minerales a entidades distintas de la ANM debe ser transitoria y contar con un término definido, tal como lo establece una sentencia de la Corte Constitucional.

Citando la Sentencia C-727 de 2000, el ministro Camacho subrayó que la interpretación de las delegaciones, según el artículo 14 de la Ley 489 de 1998, no puede admitir excepciones. La entidad territorial, en este caso, Antioquia, no es competente constitucionalmente para llevar a cabo funciones delegadas de esta índole.

En este contexto, la ANM decidió rechazar la solicitud de la Gobernación de Antioquia para prorrogar la delegación, y a partir del 1 de enero de 2024, retomará las funciones de autoridad minera en el territorio antioqueño. No obstante, se informó que el departamento contará con una gerencia para impulsar la organización, consolidación y mejora de la actividad minera en la región.

Le puede interesar: ¡Última semana para definir el salario mínimo 2024!

El ministro destacó el aumento de la presencia de la ANM en 2024, con la apertura de 20 oficinas de atención, enfatizando que se trata de organizar la política minero-energética del país sin centralismo ni revanchas.

Así mismo, se anunció que el Ministerio de Minas y Energía está trabajando en la creación de la Empresa Colombiana de Minerales, Ecominerales, como parte de los esfuerzos para combatir la ilegalidad con institucionalidad. El ministro Camacho enfatizó el compromiso de transformar la política minera del país, abordando los problemas heredados por la falta de planificación que ha generado conflictos sociales, ambientales y territoriales, y reconociendo la importancia de la pequeña minería, la minería ancestral y la minería de subsistencia.

Puede leer: Gobierno tiene listo decreto para fijar aumentos en avalúos catastrales para el 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?