Diario del Huila

Así planearon el fraude a la prueba docente en el Huila

Nov 7, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Así planearon el fraude a la prueba docente en el Huila

DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN

Por: Carlos Andrés Pérez T.

Docentes del sur del Huila ofrecieron hasta 15 millones cada uno, y los perdieron. Hay más de 300 maestros involucrados.

Aunque las autoridades no tienen investigaciones al respecto, todo parece indicar que más de 370 maestros en el Huila tramaron un fraude en las pruebas de ingreso al magisterio, que se realizaron el pasado 25 de septiembre.

La conducta delictiva comenzó meses pasados desde el sur del Departamento. Al parecer, un sujeto muy cercano a los docentes, y con residencia en Popayán, fraguó la trampa y persuadió a más de un profesor para comprar lo que sería un boleto ‘seguro’ a la propiedad de un cargo en el sistema público de educación.

Algunos docentes consultados por este medio de comunicación contaron que “es el mismo de toda la vida”, es decir, el que ha organizado fraudes en esa prueba y ha cobrado hasta 15 millones de pesos para hacer pasar. Dicen que en el examen de 2016 muchos tuvieron éxito y eso los animó.

Los paquetes de ‘premios’

Un docente del municipio de Acevedo, en diálogo con Diario del Huila, contó que él fue contactado por una joven que había relacionado más profesores de su colegio. El plan delictual comprendía diversos paquetes. Uno de los más económicos era el ofrecido para profesores de primaria, costaba cinco millones de pesos; mientras que el de secundaria valía el doble. Con rebajas y ruegos, a muchos docentes se los dejaron en tres millones.

La modalidad de la trampa era sencilla: los agrupaban a todos en un lugar ‘seguro’ el día anterior, y les daban las respuestas sin ningún problema. Otro paquete más arriesgado consistía en ponerles un micrófono para comunicarse desde el lugar de la prueba. Este último costaba siete millones.

Pero había una oferta más tentadora, cara y riesgosa, que tenía un valor de $20 millones y pretendía hacer pasar al concursante desde el sistema, o plataforma que entregaba los resultados. En el municipio de Íquira, por ejemplo, se supo por voces de maestros que una docente los pagó.

Por otro lado, para el ingreso al cargo de coordinadores y rectores, el valor estaba por encima de los $12 millones.

Uno de los docentes que presentó la prueba en Pitalito, manifestó que en el salón donde se registró el examen, una docente fue sorprendida con un micrófono que se le activó. Por esta situación consultamos al comandante de la Policía Huila, coronel Gustavo Adolfo Camargo, quien aseguró que no tienen registro de capturas al respecto. “Es muy difícil realizar un tipo de captura en flagrancia, demostrarlo es muy difícil”, además, dijo que a la Policía no le pidieron acompañamiento en esta jornada.

Una organización delictual

Otro docente del municipio de Guadalupe, sur del Huila, afirmó que no solo en su municipio sino que en el pueblo vecino de Suaza muchos educadores pagaron para tener acceso a la prueba. “Varios docentes, especialmente los provisionales cancelaron la prueba, porque en el anterior examen algunos maestros pagaron 4 o 5 millones de pesos, fueron a una finca y les dieron las respuestas. En esta oportunidad lo que sé es que comenzaron a contactar maestros con muchos meses de anterioridad. Muchos pagaron siete, nueve, unos adelantaron con un millón de pesos. A algunos los citaron a fincas o los mandaron a concursar a Popayán, pero lo que ellos dijeron fue que la Universidad Libre no les quiso vender los resultados”, señaló el docente quien pidió reservar su nombre.

No les cumplieron

Por su parte, el docente de Acevedo, señaló que una amiga de Pitalito, “se la llevaron para Neiva y la tuvieron encerrada viernes y sábado, y en la noche del sábado le dijeron que no se pudo”. Adicionalmente, recordó: “al grupo (whatsapp) ingresó otra persona y le dijo que no era el único grupo, que tenía como 370 profesores distribuidos en Pitalito, Popayán y Neiva. Que estaban en diferentes fincas de Rivera y Neiva”.

Por otro lado, un docente le confesó a este medio de comunicación que el día anterior a la prueba, a muchos docentes los citaron a una finca en San Agustín, los hicieron trasnochar y finalmente les dijeron que no pudieron filtrar la información. Al parecer no les devolvieron la plata.

Lo cierto fue que a la gran mayoría no les entregaron los resultados de la prueba, pues según ellos, estaban muy custodiadas. “Los que habían pagado $3 millones los perdieron”, manifestó otra docente, quien pidió reserva del nombre.

Mientras esto ocurría en meses anteriores a la prueba, ni en la Policía o Fiscalía se tenía conocimiento de esto.

Las implicaciones judiciales

Para el abogado Néstor Pérez Gasca, en Colombia se ha legislado sobre la carrera administrativa desde 1938, “pero los resultados han sido muy pobres”. “Generalmente cuando se genera un fraude se entiende que es un delito contra la administración pública, es decir, es aquél que atenta contra las organizaciones estatales las cuales buscan satisfacer las necesidades de interés público y lograr los fines del Estado”, dijo.

En ese sentido, Pérez Gasca aseguró que los delitos de fraude procesal o el abuso de información privilegiada, consagrados en los artículos 453 y 442 del Código Penal, podrían configurarse en este tipo de conductas. “El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo, contrario a la ley, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años”, señaló, al tiempo que indicó que éste código consagra igualmente “el abuso de la información privilegiada por parte de un funcionario público o sujeto activo, sin ser necesario que exista un tercero que le entregue dádiva o lo soborne (diferenciándose en esto del cohecho) y es un agravante por ser servidores públicos”.

El jurista señaló que una convocatoria tan masiva “parecía indicar que el Estado se comprometía finalmente con la implantación del sistema del mérito en el país, lo cual haría innecesario el favor de los políticos o las conexiones para poder acceder a un cargo público”.

Falta de ética profesional

El desempleo que generó la pandemia hizo que fueran más de 378 mil los licenciados y profesionales no licenciados que se presentaron al concurso en todo el país. En este contexto un sinnúmero de docentes que no querían quedarse por fuera, pagaron hasta $20 millones para ingresar.

Esta conducta delictiva y reprochable no solamente es cuestionada desde el ámbito del derecho penal, disciplinario, sino desde los gremios docentes. Una de las voces es la de Alirio Guevara Sánchez, rector de la institución educativa María Auxiliadora de Íquira, y presidente de la Asociación de Directivos Docentes del Huila, Adidoh, quien manifestó que “si uno elige la profesión docente con amor y pasión – desde cualquiera profesión que sea-, lo primero que uno hace es prepararse. Eso nos va a dar un punto de tranquilidad o confianza en la prueba, y hace que no estemos buscando el fraude, porque uno busca el fraude cuando se siente débil o cuando no tiene el potencial para poder adquirir un buen resultado. Si nos preparamos bien vamos a evitar lo del fraude”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, advirtió que no tiene ninguna denuncia en este sentido en su despacho, “no tengo una denuncia que me diga así fue”. Sin embargo, señaló que esto es “delicadísimo, la verdad es que yo sí quiero invitar a todas estas personas que han sido vinculadas en este proceso, o que de alguna manera están relacionadas con un fraude, para con ellos o sus aspiraciones y sueños, la verdad es que no deben dejarse sobornar; porque la culpa la tiene quien propone como quien recibe. De manera que la invitación cordial, como Secretaria de Educación del Huila, es que la competencia para denunciar es ante la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Procuraduría”.

La funcionaria Oliveros Crespo, además señaló que de esas cosas ‘tan buenas, no dan tanto’, y recalcó: “Si hay una denuncia mayor, me uno para poder desenmascarar y poder decir que en el departamento del Huila, se goza de tranquilidad frente a los procesos con los docentes”.

Los detalles en la investigación

Se cree que unos 370 maestros fueron encerrados en fincas –el día anterior al examen-, en Neiva, Rivera y San Agustín con el fin de entregarles todas las respuestas. Les cobraron entre $3 y $12 millones, pero finalmente no les cumplieron.  

Diario Del Huila se contactó con un profesor del municipio de Acevedo quien pagó $3 millones para pasar. Reveló quién fue el sujeto que los contactó y cómo se movía la información por grupos de WhatsApp.

Qué pasó con ustedes, ¿le respondieron?

No, no, a mí la muchacha cuando le dijimos que no pasamos la prueba, nos dijo que no. Supuestamente para la fecha de la prueba, se decía que el viernes anterior llegaba. Yo tenía otra compañera que había comprado una que costaba $10 millones; ella estaba en otro grupo diferente al mío, había dado cinco millones. La profesora es de Pitalito, se la llevaron para Neiva y la tuvieron encerrada viernes y sábado, y en la noche del sábado le dijeron que no se podía. Yo estuve en contacto con ella, ella lo hizo a escondidas, yo le decía: ‘si a usted le llega comparamos si es el mismo mío’, así hicimos. Pero no, ni a ella ni a mí nos llegó.

¿Ella perdió la plata o le devolvieron?

Yo no he vuelto a preguntarle a ella si le devolvieron.

¿Es cierto que a ese grupo  los trasladaron en un vehículo especial de Pitalito a Neiva?

Sí, claro. Un profesor fue pero….

O sea, un profesor fue la flecha…

Sí. Eran muchos grupos. Por ejemplo en mi grupo eran como cinco personas, pero había como tres grupos de la misma gente. De a cinco cada grupo. Una de las muchachas me llamó casi llorando diciéndome que se había perdido la plata.

¿Cuál? ¿Su amiga?

No, la que a mí me contactó. Que no respondía.

¿O sea que usted perdió los tres millones?

Sí, yo perdí los tres millones.

¿Y los de todos los demás grupos perdieron eso?

Sí.

¿Cuántos grupos usted llegó a conocer?

Mire, otro compañero que también lo tuvieron en Neiva, le dijeron que le daban las respuestas y que ya cuando pasara era cuando tenía que pagar. Ese grupo súper chévere. Él fue y tampoco le llegaron. Cuenta que al grupo (whatsapp) ingresó otra persona y le dijo que no era el único grupo, que tenía como 370 profesores distribuidos en Pitalito, Popayán y Neiva. Que estaban en diferentes fincas de Rivera y Neiva.

En el salón donde yo presenté la prueba, hubo una chica que le ‘pillaron’ micrófono. Yo solo le daba gracias a Dios por no haber tenido plata para comprar eso (risas). Eso queda destituido. Ya era como las 10.30 de la mañana y eso sonó como si fuera un parlante. Yo escuché algo como que decía: “deme dos toques y le vuelvo a leer la pregunta”.

Yo las presenté en Pitalito. En un principio nos dijeron que nos iban a encerrar, que en un sitio, pero después nos dijeron que no, que nos lo enviaban al WhatsApp, pero mentiras, ni lo uno ni lo otro.

Lo cierto es que esa muchacha, pensó que ella solo había escuchado y empieza esa señora a leer. Ella levantó la cabeza y salió corriendo del salón. Yo me bloquee, no pude seguir con la prueba. Imagínese, esa como que costaba $16 millones.

Ese era otro grupo…

Ese me lo llegaron a ofrecer también, pero yo dije que tanta plata no arriesgaba. Mucha plata, y menos con un micrófono.

La supuesta respuesta que nos dieron fue que ese día también hubo una prueba de la Policía, que las de nosotros estuvieron muy custodiadas por eso mismo, y que los que custodiaron no se dejaron comprar.

Eso había muchos grupos, otra compañera también estaba en otro y les pidieron cinco, pero ese costaba siete. Ese era el del audífono.

Los valores también varían de acuerdo con el interés, a unos compañeros les cobraron seis millones primaria y 10 millones para secundaria. El de coordinación y rectoría costaba 12.

El Decreto 1278 definió unos nuevos criterios para el ingreso a la carrera docente.

¿Quién es el contacto?

La verdad es de Popayán, es el mismo, el mismo de toda la vida, eso por acá está invadido de caucanos y pastusos porque la ficha es de allá de Popayán. Acá cuando llega un pastuso ya se sabe que fue que lo compró.

A mí me decían que yo iba a pasar con mérito propio, pero no, este era el cuarto concurso mío. Yo le dije a un primo, si no soy yo, es otro.

“Para mí es una actitud paupérrima”

David* es un profesor del municipio de Guadalupe, en diálogo con este medio de comunicación reveló que muchos compañeros de trabajo de su colegio fueron contactados con muchos meses de anticipación a la fecha de la prueba.

“A algunos los citaron a una finca y a otros los mandaron a concursar a Popayán. Pero les quedaron mal, y el cuento que les metieron es que la Universidad Libre no les quiso vender los resultados”.

“Algunos perdieron $15 millones, a otros le devolvieron la mitad, dependiendo el grupo. Tengo varias versiones. Esto es Guadalupe, pero los profesores en la mayoría no son de acá”, relató.

¿Conoce casos específicos de compañeros que compraron la prueba?

Sí, un compañero que vendió un carrito para pagar los resultados; él es normalista. El profe pagó la prueba, lo mandaron para Popayán. Allá no pudo presentarla, y entonces le devolvieron el 90% del valor que había dado.

En Guadalupe, una compañera de mi esposa pagó un millón de peso, la idea era que cuando pasaban daban el resto, el excedente; pero nunca la citaron a la finca como en el concurso pasado.

Lo que uno escucha de la zona centro: Tarqui, Altamira, Garzón, Guadalupe, es que también participaron de este hecho.

¿A algunas personas les arreglaban también desde el sistema?

Presentaban el concurso como tal pero les arreglaban allá las notas en el sistema. Hubo harta seguridad, con el cuadernillo fue difícil. Hubo una buena seguridad, nunca había habido ese protocolo de seguridad.

¿Qué percepción le merece la de los profesores que pagaron para pasar?

Para mí es una actitud paupérrima. Eso no debería ser. No se debe pagar por un concurso que se supone que es por mérito que se pasa. Eso yo lo veo bastante complejo. No debería ser así. Ese proceso debe darse de forma transparente.

Lo que pasa es que el magisterio en este momento viene siendo de las mejores empresas en estabilidad laboral. El estatuto de nosotros tiene bastantes oportunidades para usted ubicarse o trasladarse. *Nombre cambiado por seguridad de la fuente.

«Que pongan las denuncias»

La secretaria de educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, emitió un comunicado donde afirma, entre otras cosas:

Que el tema del posible fraude en el que aparentemente hubo pagos a personas que vendían los resultados de las pruebas en concurso docente, realizado en el pasado 25 de septiembre de 2022, no es competencia de la Secretaría de Educación Departamental. «A la fecha no tengo conocimiento de la primer denuncia. Hay que entender que éste es un concurso público que desarrolla la Comisión Nacional del Servicio Civil» explicó Milena Oliveros Crespo.

«No obstante nuestra dependencia y la Gobernación del Huila, que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, hacemos un llamado a los docentes para hacer bien las cosas y lo correcto no es pagar para hacerle trampa a un concurso público, sino prepararse como es debido para ingresar en estas convocatorias públicas del magisterio», añadió la secretaria.

«Es importante que los docentes no se dejen sobornar y denuncien estos hechos que ponen en evidencia no sólo al oferente del acto delictivo sino también al comprador del mismo y a ambos les cabe responsabilidad porque se configura un fraude contra el proceso de convocatoria pública», estipuló la secretaria de Educación del Huila.

Milena Oliveros, Secretaria de Educación del Huila.

Los chat en los que se planeó el fraude

Diariodelhuila.com conoció en exclusiva una de las conversaciones donde se planeó el fraude a las pruebas del magisterio. Además, se relevan audios donde se indica en detalle cómo infringieron la prueba. Al parecer también violaron la seguridad la Comisión de Evaluación. Fiscalía abrirá investigación a maestros implicados.

Aunque la Fiscalía no tiene denuncias ni investigaciones de oficio por el presunto fraude a las pruebas del magisterio, unos chats revelan que desde el pasado 24 de mayo de este año se armó un grupo –de muchos- en WhatsApp con el nombre de ‘Paseo Pitalito 2022’, con el fin de organizar la compra y fraude al examen para el ingreso a la carrera docente.

Una profesora vinculada a este plan, contó a Diariodelhuila.com detalles de lo que allí se planeó y el perfil de alguno de los docentes integrantes del grupo. En total, dijo que había 26 profesores en el chat; todos seguros de lo que hacían, reportándole a un tal ‘Anderson el del paseo’ la inscripción a la prueba, luego de que éste advirtiera: “Buenas noches compañeros, por favor persona que ya haya realizado la inscripción enviármela a este número de WhatsApp. Quedo atento”.

A esta orden, todos comenzaron a responder con entusiasmo desde el 4 de junio: “ya hice la inscripción y pago correspondiente”. Corría el mes de junio, y todo al parecer iba bien, a tal punto que ‘Ánderson’  el 5 de junio recalcó “Buenas tardes a todos por favor los que falten por enviar comprobante de inscripción, hacerlo a este número pero por interno, vale, no al grupo”.

La profesora además contó que el responsable, o ‘jefe’ de la operación, es un señor llamado Francisco y se comunicaba con ellos desde el número de celular 3113160963;  él les indicó que el día anterior a la prueba (25 de septiembre) se debían reunir en una finca en Rivera, Neiva o San Agustín. Adicionalmente, les señaló a algunos que tenían que practicar las pruebas en Neiva, Pitalito, Popayán o Manizales.

En muchos municipios del Huila los docentes participaron de este acto delictivo, que no se materializó.

‘Cuadraban’ la prueba desde el sistema

Todo parece indicar que también tenían un “plan de ingreso” costoso que consistía en arreglar los resultados desde el sistema. “Profe, la alteración la hacemos nosotros. Ustedes deben presentarse, facilitarnos el código del cuadernillo, un serial que aparece y la tabla de respuestas. Si te lo pido hacerlo con responsabilidad que hemos tenido impases. Los maestros dicen yo lo compré yo ya no asisto, falso, toca ir. Toca desarrollar el examen. Estar un tiempo prudente; antes lo entregábamos, profe. Un tiempo prudente. La noche anterior, nos reuníamos, bueno, aprendámonosla y mañana hacemos el trabajo. Ahora no porque algunos maestros la multiplicaban. A través de fotocopias la vendían, entonces se nos generaba un mismo patrón de respuesta en diferentes territorios, por lo que nos cayó la Contraloría. Puedo darte cuenta que nos iban a cancelar el concurso. Entonces lo estamos haciendo virtualmente. Independientemente del resultado que tú saques virtualmente; ese no cuenta profe. Cuenta que me facilites la información que te pido y que tú asistas, que lo reseñes con tu huella, de lo demás nos encargamos nosotros”, señaló en un audio el convocante del fraude.

Todo parece indicar que desde el sistema lograron manipular los resultados. “Es increíble que con tantas evidencias, con tantos comentarios, rumores de fraude, y con la materialización del mismo, las autoridades no hagan nada. Habiendo tanto maestro honesto que se presentó y quedó en desventaja con los que pagaron para pasar”, señaló el docente Leonardo Torres, quien se ha presentado tres veces y no ha pasado.

Por su parte, el señalado ‘jefe’ de la operación, ‘Francisco’, recalcó en un audio: “nuestra responsabilidad es tu nombramiento en propiedad. Cuando hay necesidad de la información, digámoslo así, facilitada para lo de la entrevista, también se les va a hacer el acompañamiento, porque hay personas que deben presentar la entrevista. Se debe hacer la evaluación de antecedentes, todo el procedimiento nosotros vamos a estar con ustedes. Nuestra tarea finaliza cuando ustedes ya están en el lugar y los van a posicionar”.

Así se planeó el fraude

Fiscalía abrirá investigación

El director seccional de fiscalías del Huila, Dayro Fernando Herrera Iglesias, señaló que se va a establecer la “viabilidad jurídica de aperturar una indagación relacionada con estos hechos…”. Esto señaló textualmente:

“En atención a su solicitud, me permito informar que, una vez realizadas las búsquedas en los sistemas misionales, relacionadas con un ‘Presunto fraude en la prueba docente en Huila’, no se encontró noticia criminal relacionada, lo cual indica que no hay denuncias al respecto”.

“No obstante a lo anterior, se solicitó a la SAC (Sección de Análisis Criminal) realizar corroboraciones necesarias con respecto a dicha situación a efectos de establecer la viabilidad jurídica de aperturar una indagación relacionada con estos hechos, lo que implicaría a su vez  que los docentes se vieran involucrados en presuntas conductas punibles”.

“Asimismo, la Fiscalía está atenta a recepcionar las denuncias que interpogan los afectados por estos hechos”. 

“Cordialmente, Dayro Fernando Herrera Iglesias. Director Seccional de Fiscalías Huila”.

Dayro Fernando Herrera Iglesias. Director Seccional de Fiscalías Huila.

Los cargos disponibles

La Comisión Nacional del Servicio Civil ofertó 37.480 vacantes, de las cuales 13.911 son en zona rural y 23.569 en zona no rural para proveer los empleos en vacancia definitiva en las plantas de personal de las Entidades Certificadas en Educación, para los empleos de Directivos Docentes (Director Rural, Rector y Coordinador) y Docentes. El total de vacantes disponibles se distribuye en 89 secretarías de educación del país, 59 municipales y 30 departamentales.

“Debemos trabajar en lo que nos gusta”

Para el rector Alirio Guevara Sánchez, presidente de la Asociación de Directivos Docentes del Huila, Adidoh,  la clave está en elegir muy bien la profesión: “debemos trabajar en lo que nos gusta, en lo que soñamos hacer en nuestra vida y eso nos lleva a que nos preparemos muy bien”. Además, dijo que muchas personas hacen lo que sea por ingresar, incluso pagar una prueba, “eso ha ocurrido en diversos sectores y de eso no ha sido ajeno el sector educativo, pese a que la educación debe ser diferente porque es la que está formando a las futuras generaciones. Lo que queremos es que eso no haga carrera porque se trata de seleccionar a las personas idóneas que van a formar al pueblo colombiano”. 

Alirio Guevara Sánchez.

Cualquier profesional puede concursar

A partir de 2002 el Decreto 1278 definió unos nuevos criterios para el ingreso a la carrera docente. Uno de estos cambios fue la posibilidad de que profesionales no licenciados ejercieran en el servicio público de educación.

Esta modificación permitió que miles de profesionales entraran a concursar para obtener un puesto en el sector educativo. La decisión puso en desventaja a los licenciados, pues ya no solo concursaban con los colegas del sector educativo, sino con profesionales de todas las áreas.

Desde entonces se han realizado al menos 8 pruebas de ingreso al sector. La última fue en 2016, en la que se ofertaron 21 342 plazas; cifra que subió a más de 37 000 este año, convocatoria a la que se presentaron más de 378 mil personas en todo el país.

Las plazas ofertadas en el Huila

La Comisión Nacional del Servicio Civil mediante el Acuerdo No. 2130 de 2021 señaló las plazas ofertadas para el Huila. En total se estableció la posibilidad de ocupar 1 051 empleos. Mientras que para el ente territorial de Neiva –mediante el Acuerdo 2171 de 2021-se ofertaron 293 empleos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?